Ceuta en la prensa, septiembre 2025
- Fundación Interservicios

- 9 sept
- 42 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept

Semana del 22 al 28 de septiembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Una compañía marítima de las que operan en el Estrecho ofrece el viaje de ida y vuelta desde Algeciras a Ceuta con una excusión guiada por la ciudad y disfrutando de un almuerzo típico, por sólo 89 euros todo incluido. El precio es magnífico y permitiría a un no residente incluso, hacer compras disfrutando de un ambiente distinto.
La oferta es muy positiva para Ceuta y también para Tánger, y es lanzada por Balearia, que tantos negocios lleva a cabo en relación a nuestra ciudad, hasta el punto que quiere, junto a otra compañía, absorber Naviera Armas-Trasmediterránea, con lo que disminuiría la competencia entre empresas que operan en el Estrecho.
Ya en una ocasión, el entonces llamado Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) disolvió con las correspondientes sanciones un pool o acuerdo existente entre las navieras que les permitía unificar entre ellos costes de los billetes para Algeciras-Ceuta-Algeciras. Y este mismo año, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendrá que intervenir nuevamente para garantizar dicha libre competencia en los transportes a través del Estrecho.
No cabe duda que es necesario no sólo mantener o bajar los precios del transporte a los residentes sino ofrecer costos parecidos a los turistas para que puedan pasar unas horas o días en Ceuta sin horarios obligatorios, a fin de que la ciudad no se encuentre con una barrera para la llegada de los viajeros no residentes. Toda publicidad resultará fallida en buena medida si no ofrecemos precios en los barcos que compitan con otros destinos a los que no hay que pagar para llegar. Y desde luego, no mediante ayudas oficiales porque cuanto mayor es el precio, mayor es la cantidad que llega a las navieras. Y el ejemplo de la oferta todo incluido de Balearia para Tánger, demuestra que es posible abaratar costes sin recurrir a bonificaciones o ayudas oficiales.
Ceuta tiene atractivos suficientes como para contar con un turismo de varios días, pero debe primero difundir acertadamente los atractivos locales en materias como monumentos civiles o militares, precios para compras muy competitivos, gastronomía, clima, un fondo marino envidiable, puerto deportivo y tantos conceptos interesantes, que, si el costo de llegar es razonable, los resultados pueden ser un éxito.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
EL TURISMO MARROQUÍ PARECE ESTAR VOLVIENDO POCO A POCO A CEUTA
En los últimos días, autoridades, empresarios y sindicatos han constatado un incremento del flujo de visitantes procedente del país vecino. El aumento de turistas marroquíes no deja de ser una sorpresa si se consideran los obstáculos que ha impuesto la exigencia de visado al tránsito a través de la frontera, y la singular interpretación que Rabat viene haciendo del régimen de viajeros con Ceuta. “Este verano parece que se ha recuperado, pero no sabemos si se trata de un espejismo, si va a durar o no: todo esto está por ver”, asegura el presidente de la asociación Centro Comercial Abierto, Juan Torres.
La aportación del turismo marroquí constituyó antes de 2019 una aportación relevante para el sostenimiento del comercio y la hostelería locales. La declaración de la pandemia y la crisis fronteriza que deterioró las relaciones entre Madrid y Rabat dieron prácticamente al traste con una fuente de ingresos particularmente apreciada por los empresarios ceutíes.
En la misma línea, ‘El Faro’ publicaba hace unos días también una noticia titulada “Ceuta, ante el reto de captar al turismo marroquí de visado”, donde explicaba que “el perfil OPE ha cambiado, ofreciendo la imagen de un viajero turista al que se pretende ofrecer incentivos para que se quede en la ciudad y haga gasto”.
LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CEUTA Y ATA ABOGAN POR REDUCIR LAS TRABAS BUROCRÁTICAS QUE SUFRE LA CIUDAD
"En la Península, se puede abrir un negocio en seis horas. En Ceuta, el promedio es de seis semanas. La diferencia se explica por sí sola" (…) “Al margen de otros problemas, como que Ceuta no tiene presencia en la Unión Aduanera, lo que a efectos comunitarios convierte a las dos ciudades autónomas en un tercer país a la hora de vender determinados productos, desarrollar algunas industrias o ampliar el 'stockaje' de las empresas ceutíes”. Las declaraciones corresponden a la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Arantxa Campos, que la semana pasada recibió a representantes de la Asociación de Trabajadores Autónomos y a dos responsables del Ministerio de Transformación Digital y Administraciones Públicas.
Daniel Muñoz Granados, director de Proyectos de ATA, explicó que desde hace años se trasladan propuestas al Gobierno central para “eliminar trabas burocráticas, facilitar la actividad económica y simplificar los procedimientos que afectan al día a día de quienes emprenden”. Varias de estas aportaciones, según dijo, ya han sido recogidas en normativas o proyectos piloto en territorios como Canarias, donde se han conseguido simplificaciones fiscales y aduaneras. Aunque el caso de ciudades autónomas sea diferente, ojalá los ceutíes puedan decir pronto lo mismo.

LA CIUDAD LANZA ‘CEUTA TECH HUB’, UN PROYECTO PARA ATRAER STARTUPS E IMPULSAR LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA
También en clave económica, la Ciudad, a través de Servicios Tributarios, ha presentado Ceuta Tech Hub, un proyecto diseñado para posicionarnos como referente en innovación, emprendimiento y tecnología. Este centro de operaciones busca crear un ecosistema competitivo y sostenible que impulse el crecimiento de startups y empresas digitales. Ceuta Tech Hub participará en dos de los principales eventos tecnológicos de Europa: MERGE Madrid (7-9 de octubre) y el European Blockchain Convention (EBC) (16-17 de octubre), donde el Gobierno de Vivas dará a conocer sus ventajas competitivas, fomentará alianzas estratégicas y consolidará su presencia en el mapa global de la innovación, según lo trasladado a la prensa local.
UNA DELEGACIÓN DE LA OTAN ATERRIZA POR PRIMERA VEZ EN MELILLA
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha calificado de “muy importante y extraordinaria” la visita que han realizado a la ciudad los delegados parlamentarios de la OTAN este pasado fin de semana. Se trata de la primera vez que una delegación de este tipo se desplaza hasta la ciudad autónoma, un hecho que el dirigente melillense ha valorado como “muy positivo”. La delegación estuvo compuesta por parlamentarios de diferentes países miembros de la Alianza Atlántica, que acudieron a Melilla para conocer de primera mano la situación geoestratégica de la ciudad, su realidad social y su papel en el conjunto del territorio nacional. La visita, organizada por el senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, se desarrolló en el marco de las actividades del Comité del Mediterráneo y Oriente Medio (GSM) de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
Ya antes del encuentro, Otazu defendió que “no hay ningún motivo para enfadar a Marruecos por la visita a una ciudad española”. Cabe recordar que Melilla, al igual que Ceuta, no están amparadas por el artículo 5 –el de la defensa colectiva– del Tratado de Washington. La gran apuesta del Gobierno para la cumbre de la Alianza que se celebró en Madrid el 29 y 30 de junio de 2022 pasó por incluir en el nuevo concepto estratégico la definición de “integridad territorial” para amparar, aunque de manera indirecta, a Ceuta y Melilla, que no están incluidas en el Tratado.
Con todo, el presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, el socialista portugués Marcos Perestrello, aseguró el viernes que España “nunca se quedaría sola” si sufriera algún problema de seguridad o amenaza. Y destacó la importancia de esta visita a Melilla “porque la seguridad de Europa también debe atender la situación en el flanco sur, aunque actualmente el foco esté puesto en su frontera oriental tras las reiteradas violaciones del espacio aéreo europeo por parte de Rusia”.


Como se podía esperar, la misión no gustó a la prensa marroquí, que la ha visto como una “provocación directa”. El digital ‘Morocco World News’, con sede en Rabat, señaló el lunes que “esta provocación colonial española en la Melilla ocupada, amenaza con reabrir viejas heridas, echar por tierra años de recuperación y devuelve las relaciones bilaterales a un nivel de hostilidad y desconfianza que ambos países esperaban enterrar”.
Ya el titular hacia temer lo peor: “Un teatro colonial en suelo marroquí”.
DEFENSA DESPLIEGA UN MILLAR DE MILITARES EN CANARIAS, CEUTA, MELILLA Y BALEARES EN UNA OPERACIÓN DISUASORIA CONTRA RABAT
El Ministerio de Defensa ha desplegado mil militares en los territorios extrapeninsulares en una acción para reforzar la preparación frente a amenazas combinadas en diferentes ámbitos. El operativo, que ha obligado a activar los mandos operativos terrestre, marítimo, aéreo, del espacio y del ciberespacio, ha centrado su labor en proteger la España extrapeninsular y reforzar la protección de los espacios estratégicos del país, a modo de disuasión ante Marruecos. En concreto se ha actuado en Canarias, Ceuta, Melilla, Baleares y los peñones e islotes nacionales.
El objetivo principal de esta actividad, informan desde Defensa, es demostrar e incrementar la capacidad operativa conjunta para garantizar la defensa aérea de los espacios de soberanía e interés de España, según contaba el ‘ABC’ a principios de la semana pasada. En el caso de Ceuta también se apostó por técnicas de disuasión. Unas acciones que se realizaron también en el islote de Perejil, para aumentar su vigilancia ello, indican desde el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) “se refuerza la seguridad marítima, se garantiza la libertad de navegación y se disuade de cualquier actividad ilícita en aguas de interés nacional”.
Como hemos ido informando las últimas semanas desde ‘Ceuta en la Prensa’, varios medios de comunicación marroquíes han alertado de una “operación militar cerca de Marruecos”: “El Ejército español lanzó una operación militar a gran escala, denominada Sinergia 25, destinada a reforzar su presencia militar en zonas cercanas a Marruecos”, detallaban algunos, al tiempo que otros han hablado de “maniobras militares masivas” en Ceuta, Melilla y el Estrecho de Gibraltar.
VIAJE HISTÓRICO DEL GRUPO XERUTA AL CORAZÓN DEL RIF CON MOTIVO DEL CENTENARIO DEL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
El Grupo Xeruta Ceuta, junto a 61 personas, viajaron entre los días 12 y 14 de septiembre, al corazón del Rif, con el propósito de conmemorar el centenario del Desembarco de Alhucemas. Pues bien, ‘El Faro’ publicaba el pasado miércoles un artículo firmado por el propio Grupo Xeruta en el que se detalla, por ejemplo, el emotivo acto que tuvo lugar en el Cementerio español, donde se rindieron honores a los caídos en la operación, “fueran cristianos o musulmanes”. Ya por la tarde, el grupo pudo disfrutar del paseo por la playa de Sfiha y contemplar las islas de soberanía española de Alhucemas, visitando la ciudad. El último día se realizó una parada en la Playa de Badis, donde se encuentra ubicado el Peñón español de Vélez de la Gomera. Y una vez realizada esa visita, los autocares retomaron el viaje con destino a Ceuta, realizando su último alto en Jebha, antiguo Puerto Capaz.

“EL POTENCIAL TURÍSTICO ESCONDIDO EN EL PATRIMONIO MILITAR CEUTÍ”
“Abandonados o en uso, se extienden por todo el mapa urbano. Son la prueba de que Ceuta fue y es una plaza militar española. Los diferentes bienes, edificios y monumentos perviven en el presente sin sobresalirse de esa línea castrense. Más allá del pragmatismo, se constituyen también como un posible nicho turístico aún por explorar y explotar. José María Campos, decano de ciencias sociales del IEC y embajador de la Marca Ejército a nivel local, ve un nutrido abanico de opciones en este sentido”, leíamos en ‘El Faro’ del pasado día 22. Según cuenta, existen registradas más de cuarenta referencias relacionadas con el Ejército de Tierra, gran parte de ellas utilizables para excusiones, circuitos y experiencias orientadas a atraer visitantes. A su juicio, uno de los ejemplos más destacables es El Hacho “donde podrían organizarse visitas muy controladas con el atractivo del cañón de las doce”. Y explica que existen dos razones fundamentales por las que la estrategia tendría éxito. “Por un lado, están aquellos que hicieron el servicio militar y que, con facilidades de transporte adecuadas, volverían para recordar tiempos pasados”, y por otro, “los ingentes colectivos aficionados a la historia de sus Fuerzas Armadas y de la defensa de España, los participantes en las pruebas deportivas de la Cuna de La Legión o el Desafío de los 300 organizado por las Fuerzas Regulares y los que practican actividades subacuáticas”.
Precisamente, el Museo Histórico Militar ‘El Desnarigado’ celebrará este viernes 26 de septiembre una apertura nocturna excepcional que permitirá a los ceutíes y a los visitantes descubrir sus instalaciones desde una perspectiva diferente. La iniciativa forma parte del programa impulsado por el Centro de Historia y Cultura Militar para fomentar la conciencia de defensa y difundir el patrimonio histórico vinculado al Ejército de Tierra, y prestando especial atención al pasado tanto de nuestra ciudad como del antiguo Protectorado de España en Marruecos.
Y sin abandonar la información castrense, la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu) se ha hecho eco estos días de una publicación en la cuenta oficial de la Misión de la OTAN en Irak. En ella se destaca que el pasado 20 de septiembre, “la Legión Española celebró en el campamento Unión III de Bagdad, el 105 aniversario de su fundación en 1920”. La publicación se acompaña de una serie de fotografías en las que pueden verse algunos de los momentos más destacados de esta jornada especial.

EL MINISTRO TORRES CONSIDERA “HISTÓRICO” EL TRASLADO DE UN MENOR INMIGRANTE DESDE CEUTA A LA PENÍNSULA
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, calificó este lunes de “hecho histórico” el primer traslado de un menor inmigrante desde Ceuta a la península, concretamente para ser acogido en Córdoba. Ocurría el domingo, después de que la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia aprobara días antes un presupuesto de 22 millones de euros para atender a menores en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Conforme a lo anunciado, a nuestra ciudad le corresponden 7 millones.
EL MINISTRO ALBARES SE REÚNE EN NUEVA YORK CON BOURITA, SU HOMÓLOGO MARROQUÍ
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió el martes 23 de septiembre en Nueva York con su homólogo marroquí, Nasser Bourita. Nos enteramos por la prensa marroquí, que parece dar a la noticia más importancia que los medios españoles. Ambos "se congratularon de la amistad que une a Marruecos y España y pasaron revista a varios temas de interés común", según la diplomacia del vecino del sur marroquí . "Hemos hablado de nuestras excelentes relaciones bilaterales, que nunca han estado mejores. Nuestros lazos de cooperación y amistad se están fortaleciendo y progresando en todos los ámbitos", afirmó Albares, quien también se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ahmed Attaf, ese mismo día. Este segundo encuentro desde febrero se produce en un contexto de una tímida mejora de las relaciones entre Madrid y Argel tras la crisis provocada por el apoyo español al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental anunciado el 18 de marzo de 2022.
En el mismo periódico leemos que Staffan de Mistura, enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, abandonó los campamentos de Tinduf con destino a El Aaiún, donde se encuentra la oficina permanente de la Secretaría General del Polisario, e inmediatamente convocó una sesión extraordinaria. El encuentro se centró en “el desarrollo de la cuestión nacional a diversos niveles: militar, político, los territorios ocupados, el sur de Marruecos, así como en los diversos aspectos de la gestión de los asuntos internos nacionales y en el ámbito diplomático en general, en particular en las Naciones Unidas”.
RUIZ OLIVA: “EL PROYECTO DE LAS MURALLAS REALES DEBIÓ DE SER DISTINTO AL RESULTADO”
El doctor en Historia José Antonio Ruiz Oliva presentará la próxima semana en la biblioteca ‘Adolfo Suárez’ su libro “El arte de la guerra en el Renacimiento portugués: Ceuta en los siglos XV y XVI”. La cita es el 30 de septiembre a las 19.00 horas y a modo de previa, el experto ha hablado en la prensa local de las Murallas Reales, explicando que, aunque el proyecto original no haya aparecido, “en su conjunto no debe de ser muy diferente al que diseñó Miguel de Arruda, pero sí distinto en cuanto a los acabados y a detalles, sobre todo en la parte superior o en el Baluarte del Caballero”. Esta última pieza es la que corona el antiguo Club Los Delfines, en el ‘Puente Virgen de África’.
El novelista ceutí Alberto Martínez Caliani, por su parte, presentó el jueves pasado ‘El cazador de libros’ (Ediciones B, 2025), lo que considera su libro “más gamberro” dentro del “Calianiverso”. El autor estuvo acompañado en el evento por la también escritora caballa Tula Fernández.

En el apartado de colaboraciones periodísticas, esta semana se recomienda la audición del último número del podcast ‘Foco Sur’ del Observatorio de Ceuta y Melilla, que entrevista a la periodista ceutí Susana Burgos. La coordinadora de contenidos de ‘Ceuta en la Prensa’ desde hace cinco años, firmó la pasada primavera un informe del Observatorio junto a las economistas Sony Vashdev y Nayat Mohamed, donde defiende, entre otras muchas cosas, que ceutíes y melillenses deben elevar su autoestima para aprovechar todo el potencial de las dos ciudades autónomas.
Semana del 15 al 21 de septiembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Estamos asistiendo a un encarecimiento de los alquileres de viviendas que impide, sobre todo a los jóvenes, contar con un sitio donde alojarse, ya que los precios son prohibitivos. Pero es que los propietarios particulares de dichas viviendas a veces desisten de alquilarlas por las condiciones y la inseguridad a la que les condena la legislación de arrendamientos urbanos. Siempre refiriéndonos a los propietarios particulares, no a las grandes empresas o a los bancos.
La normativa establece limitaciones a la adaptación del precio del alquiler al mercado y una duración mínima de cinco años, lo que supone que el propietario de esa vivienda no puede disponer de ella en ese período de tiempo. Eso resulta excesivo para poder dar por acabado el contrato en caso de que surjan novedades que aconsejen recuperar la casa arrendada. Solo hay una excepción para casos de necesidades propias o familiares que no estén previstas.
En esos largos cinco años puede ocurrir que el inquilino no sea adecuado por sus costumbres, otras razones o simplemente porque no pague la renta con normalidad. O porque deje de pagarla. En estos casos el propietario debe asumir el coste de un abogado y el tiempo de un pleito, que llevará meses en el mejor de los casos, lo que desde luego, horroriza al pequeño propietario.
Por otra parte, como el dueño de una vivienda necesita con frecuencia contratar a un agente inmobiliario experto para enseñar la vivienda, asistir a las partes para negociar el contrato, asesorarles jurídicamente y obtener información sobre el futuro inquilino; se encuentra además, con que debe abonar obligatoriamente la comisión del mediador, que suele ser un mes de renta. Esto, que anteriormente lo abonaba casi siempre el futuro inquilino, ahora debe pagarlo por ley el propietario, lo que incrementa el coste para el arrendador, que como hemos dicho, se encuentra además con cinco años obligatorios, posible pleito en caso de impago por los problemas que puedan surgir en ese tiempo y un ambiente de inseguridad por estas imposiciones. Todo ello le hace desistir de arrendar su propiedad en numerosas ocasiones, por lo que la oferta de pisos disminuye y como consecuencia, el precio de los arrendamientos se encarece.
Unido a la falta de nuevas construcciones, encarecimiento de las obras, problemas muchas veces con las licencias de construcción y a la desproporción entre los sueldos y el precio de la vivienda en propiedad, más la cuota correspondiente del préstamo hipotecario, hace que el arrendamiento resulte imprescindible. A pesar de lo cual, el futuro inquilino de encuentra con escasez de ofertas y costos a veces imposibles de asumir.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
MARRUECOS REABRE LAS “ADUANAS SIMBÓLICAS” CON CEUTA Y MELILLA
Las autoridades de Marruecos levantaron la semana pasada el castigo que impusieron hace más de dos meses al Partido Popular, que gobierna Ceuta y Melilla, y se mostraron dispuestas a reabrir las aduanas simbólicas con las dos ciudades autónomas que cerraron unilateralmente so pretexto de no entorpecer la Operación Paso del Estrecho, que concluyó el pasado lunes.
Desde su inauguración a principios de año el funcionamiento de las aduanas ha sido “alegórico”, según el calificativo utilizado por ‘El Confidencial’. De media en Ceuta se desarrolló una pequeña operación comercial cada 3,5 días y en Melilla una a la semana. “El fiasco de la aduana”, titulaba su editorial ‘El Faro de Melilla’. “Poco importa que se reabra porque los empresarios melillenses se han cansado de estar a la merced de lo que diga Marruecos”, según añadía.

En efecto, el presidente de la Asociación de Empresarios de Melilla, Enrique Alcoba Ruiz, criticó duramente la reapertura de las aduanas comerciales, calificándola de mera "farsa". Según ha dicho en los últimos días, el paso fronterizo no ha estado realmente operativo desde que se anunció su reactivación el pasado día 16. Alcoba explica que los empresarios locales no pueden utilizar la aduana debido a la "falta de garantías legales". Y subrayó que la situación actual "no tiene nada que ver con la que existía antes de que Marruecos la cerrara en agosto de 2018, tras más de un siglo de funcionamiento". Sus declaraciones fueron recogidas por la prensa marroquí.
LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA CECE RECHAZAN LA AMPLIACIÓN DE PRODUCTOS PERECEDEROS PROCEDENTES DE MARRUECOS
La Cámara de Comercio de Ceuta, junto a la Confederación de Empresarios de Ceuta, han emitido un comunicado conjunto en el que expresan su rotundo rechazo a cualquier propuesta que pretenda ampliar los límites para la introducción de mercancías perecederas procedentes de Marruecos. Esta postura surge ante la preocupación de que tales medidas puedan afectar gravemente el tejido comercial y económico de nuestra ciudad, afectando al pequeño comercio local, que es uno de sus pilares fundamentales. Según la nota de la Cámara y la CECE, tal propuesta “carece de fundamento en las circunstancias actuales y representa una amenaza directa para el equilibrio comercial” que ha logrado mantenerse en la ciudad autónoma.
Desde ambas entidades recuerdan que Marruecos ha ignorado sistemáticamente las franjas de franquicia establecidas en su propia normativa aduanera, lo que genera una situación de agravio comparativo para Ceuta. “Mientras Ceuta respeta escrupulosamente los límites y controles sanitarios establecidos por la normativa europea, el puesto fronterizo marroquí mantiene bloqueada la entrada de productos en régimen de viajeros, creando así una competencia desleal que pone en riesgo la estabilidad económica local”, según indican.
Para Vox, las recientes declaraciones de Fatima Hamed, portavoz del MDyC, con relación a la frontera, “favorecen la estrategia de asfixia económica de Marruecos y dañan al empresariado ceutí”.
MDyC ha pedido que puedan entrar más productos por la frontera, indicando que el "agravio comparativo lleva a vehículos y pasajeros a optar por las rutas de Algeciras y Tarifa”. La formación localista anunció a través de una nota de prensa que llevaría este planteamiento a la próxima sesión del Pleno de la Asamblea.
CEMBRERO EN EL FORO CEUTA SIGLO XXI: “ESPAÑA TIENE MIEDO DE MARRUECOS Y DEJA SOLA A CEUTA”
El periodista Ignacio Cembrero fue uno de los protagonistas de las jornadas organizadas la semana pasada por el Foro Ceuta Siglo XXI, celebradas en las Murallas Reales. En su intervención, titulada ‘La asfixia consentida de Ceuta. Marruecos sofoca la Ciudad, pero los poderes públicos y la sociedad civil ceutí no oponen resistencia’, denunció la vulnerabilidad creciente de las dos ciudades autónomas frente al país vecino, en un contexto de pasividad institucional y falta de liderazgo político.
El exeurodiputado Jordi Cañas, por su parte, reconoció en ese mismo foro, que su regreso a Ceuta, después de haberla visitado en 2021 tras la entrada de más de 15.000 marroquíes en la ciudad en apenas 48 horas, le provoca sentimientos encontrados. “Por un lado, la ciudad sigue siendo igual de preciosa, igual de bonita, pero por otro, la situación política y estratégica se mantenga prácticamente inalterada”. En su opinión, “no ha pasado nada que cambie el statu quo generado tras la crisis migratoria de mayo de 2021. Ceuta se enfrenta a una estrategia de presión marroquí basada en el uso instrumental de la inmigración. Pensábamos que después de aquello se darían pasos decisivos, pero no ha sido así”, señaló en su comparecencia ante la prensa local.

Las jornadas del Foro Ceuta Siglo XXI comenzaron con la conferencia de los economistas Sony Vashdev Lalawani y Emilio Lamorena Guil, titulada “Presente y futuro económico de Ceuta”. Ambos ponentes ofrecieron una visión profunda sobre los desafíos estructurales de la ciudad y plantearon diversas propuestas de desarrollo. Entre ellas, Vashdev Lalawani defendió el impulso al turismo sostenible, un mayor aprovechamiento de los fondos marinos, el patrimonio militar y la posibilidad de potenciar el astroturismo como elementos diferenciadores. Asimismo, propuso proyectos como el barco hotel, una solución innovadora ante la limitada capacidad hotelera en eventos como la Cuna de la Legión.
EL PSOE DE CEUTA PIDE EXPLICACIONES SOBRE EL ESTADO DE LOS COLEGIOS CEUTÍES Y MUSTAFA PONE EL FOCO EN EL RAMÓN Y CAJAL
El PSOE de Ceuta ha registrado una solicitud formal para conocer con detalle el estado de los edificios y centros educativos de la ciudad. La petición, presentada ante la Ciudad, reclama “el acceso a todos los informes técnicos, arquitectónicos, de prevención de riesgos laborales, de seguridad y de emergencias que evalúen la situación de viviendas, edificios de propiedad pública y colegios. Además, se solicita información sobre los inmuebles inspeccionados en los últimos años, las medidas preventivas adoptadas, los protocolos de seguridad activados y los planes de actuación previstos, con sus respectivos plazos”, según reza el comunicado del partido.
Ceuta Ya!, entretanto, pone el foco en el CEIP Ramón y Cajal, que, a juicio de sus representantes, se ha convertido en símbolo de “una estrategia deliberada de abandono institucional”. La formación liderada por Mohamed Mustafa denuncia la extrema gravedad del estado del centro, señalando directamente al Gobierno de la Ciudad por una dejación de funciones que, según sus palabras, “podría entrar en el terreno de lo delictivo”.
LAS TENSAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA E ISRAEL CONTRASTAN CON LA BUENA SINTONÍA ENTRE MARRUECOS Y EL ESTADO JUDÍO
“Marruecos e Israel mantienen unas excelentes relaciones que exceden incluso al hecho de que uno de los países sea hebreo y el otro mayoritariamente musulmán”, según leíamos el pasado sábado en ‘El Economista’. La colaboración entre ambos países abarca multitud de industrias, desde la transacción de drones israelíes a Rabat, a la colaboración israelí en la búsqueda de petróleo en aguas próximas a Canarias. Marruecos ha sido el país que más se ha beneficiado de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, tradicional respaldo de Tel Aviv.
En contraposición, y a pesar de las buenas relaciones entre España y Marruecos desde que Pedro Sánchez reconociera el Sáhara Occidental como parte del país vecino, es un hecho evidente que Marruecos mantiene disputas con España, “comenzando por la soberanía de Ceuta, Melilla y el resto de plazas españolas en el norte de África, además de Canarias” (…) “Todo ello unido a la escasa o nula relación entre Pedro Sánchez y Donald Trump ha provocado que Estados Unidos se arrime más ahora a Marruecos que a España”.
En un movimiento que refleja la creciente asociación de defensa entre Marruecos e Israel, varios informes indican que el vecino del sur es un firme candidato para convertirse en el primer cliente internacional del nuevo dron kamikaze "Barb-X", desarrollado por la empresa israelí BlueBird Aero Systems. Este paso consolidaría la posición de Marruecos como socio estratégico con la industria de defensa israelí.
MARRUECOS LANZA UN AMBICIOSO PLAN DE DESARROLLO PARA EL COMPLEJO PORTUARIO DE CASABLANCA
Marruecos ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas al desarrollo del complejo portuario de Casablanca, en el marco de su estrategia nacional para consolidarse como un nodo logístico y marítimo de relevancia global. El lanzamiento de estos proyectos fue presidido la semana pasada por el rey Mohammed VI, y supone una inversión conjunta estimada en 577 millones de dólares.Entre los componentes más relevantes del plan se encuentra la construcción de un nuevo astillero, la modernización del puerto pesquero y la inauguración de una terminal de cruceros. Además, se contempla la edificación de un complejo de oficinas que reunirá a los distintos actores del ámbito portuario bajo un mismo espacio administrativo. En concreto, el proyecto del puerto pesquero, con una inversión de 120 millones de dólares, busca incrementar la capacidad de procesamiento y exportación de productos pesqueros. La infraestructura está diseñada para acoger hasta 260 embarcaciones artesanales y unas 100 unidades de pesca costera.

ESTADOS UNIDOS DISIPA LAS DUDAS SOBRE UN EVENTUAL TRASLADO DE LA BASE DE ROTA A MARRUECOS
“Es el momento de reubicar la base naval de Rota y la base aérea de Morón... en Marruecos”. En plena escalada de tensión entre Moncloa y la administración Trump por la inversión en Defensa, Robert Greenway, exsenador de Estados Unidos y afín al presidente republicano, daba el pistoletazo de salida con este tuit a toda clase de rumorologías. ¿Sería viable el proyecto? ¿Había una intención real de traslado de las tropas norteamericanas al otro lado del Estrecho?
Pocos meses después, la realidad ha dejado tal especulación en agua de borrajas, toda vez que Washington ha dado luz verde a tres proyectos en Rota que suponen una declaración de intenciones sobre cuáles son sus planes a corto y medio plazo, muy lejos de cualquier teoría sobre un hipotético traslado a Marruecos. Porque hay una batería de razones que imposibilitarían tal traslado. La principal está relacionada con cuestiones logísticas, ya que en el país vecino no hay ningún tipo de base que reúna las mismas capacidades navales y aéreas que las de Rota. Y luego están el arraigo y la proximidad cultural, pues la localidad gaditana es el primer destino que eligen los soldados estadounidenses cuando tienen que salir al exterior.
LA CIUDAD LICITA LAS OBRAS DE LA SEGUNDA FASE DEL POLÌGONO VIRGEN DE ÁFRICA
La Ciudad ha iniciado la segunda fase de la reforma integral en el Polígono Virgen de África, en fase de licitación. Se trata de un proyecto de más de 417.000 euros que busca acabar con las deficiencias de accesibilidad y seguridad denunciadas por los vecinos durante años. La obra, licitada por 417.502,83 euros (IPSI incluido) y con un plazo de ejecución de siete meses, forma parte del Plan de Mejora de Infraestructuras Urbanas (2023-2027) que impulsa la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos.
CEUTA ACOGE EL II ENCUENTRO DE SUS CASAS REGIONALES
El Gobierno de Ceuta ha inauguraba este lunes la primera mesa de trabajo del II Encuentro de Casas Regionales de Ceuta, un foro que tiene como objetivo reforzar convenios de colaboración, ampliar el respaldo institucional y proyectar la imagen de Ceuta en todo el territorio nacional. Tras el anterior encuentro celebrado en Melilla en 2022, las Casas Regionales de Ceuta han retomado su agenda oficial con una convocatoria en la que participan las casas de Barcelona, Sevilla, Melilla y Algeciras.
La jornada comenzó con la recepción oficial del vicepresidente de la Ciudad, Alejandro Ramírez, quien dio la bienvenida a los representantes y agradeció la labor altruista de estas entidades en la difusión de la cultura, tradiciones, gastronomía, religión y deporte ceutí en sus respectivos territorios.
LA LEGIÓN CELEBRA POR TODO LO ALTO EL 105 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN
El acuartelamiento de García Aldave acogió el sábado Ceuta una parada militar con motivo del 105 aniversario fundacional de la Legión, que reunió a gran parte de la sociedad ceutí y a muchas personas llegadas de fuera de la ciudad con una gran vinculación con el cuerpo legionario. El acto castrense estuvo presidido por el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el teniente general Alejandro Escámez Fernández, así como por el comandante general de Ceuta, Luis Fernández Herrero.

UNA CONFERENCIA SOBRE LA LOGÍSTICA MILITAR DE LOS TERCIOS DE FLANDES
El general retirado Francisco José Corpas Rojo impartió la semana pasada una ponencia en el Casino Militar organizada por el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta con motivo de la efeméride ‘Aspectos logísticos y financieros de los Tercios de Flandes’. Durante su interesante intervención explicó cómo funcionaba la logística en una época en la que el término aún no existía como tal: “No había un aparato militar que se dedicara a la administración económica. Todo eso dependía de lo que era el sistema económico de las veedurías de los Austrias”.
En el apartado de colaboraciones periodísticas esta semana se recomienda ‘El Comentario Inocente’ de José María Campos en ‘El Faro’ dedicado a la próxima puesta en servicio del cable eléctrico submarino para que Ceuta deje de ser una isla energética. Por ese motivo, el presidente de la Fundación Interservicios Ceuta reproduce el artículo ‘Una ciudad a oscuras’, que se publicó en el mismo periódico hace 18 años y posteriormente en su libro ‘Predicando en el desierto’.
Semana del 8 al 14 de septiembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Algo está pasando en Europa y África últimamente que debe hacernos pensar también en Ceuta. Quizás exageren los que afirman que estamos al borde de la III Guerra Mundial, pero se asiste con preocupación a sucesos que recuerdan el pasado. Primero fue el ataque a Ucrania, que aunque no pertenece a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue un precedente a tener en cuenta. Pero es que cuando esos combates siguen estando de actualidad, tanto Polonia primero como Rumanía después, recibieron los consabidos drones rusos en sus respectivos espacios aéreos.
Por el sur, el conflicto de Gaza y sus posibles ampliaciones complican igualmente el norte de África. Y en sus fronteras, Ceuta y Melilla siempre sufren amenazas indirectas que a veces, se han materializado en conflictos como el de Perejil en julio de 2002, seguido de las avalanchas de inmigrantes sobre Ceuta. Quizás por eso, el diputado del Partido Popular (PP) por Melilla Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu impulsó una iniciativa para que parlamentarios de la OTAN visiten su ciudad para que conozcan sobre el terreno su importancia estratégica en el norte de África y que no está cubierta por la Alianza, mientras que España sí forma parte de la misma.
Aparte de que esas visitas de parlamentarios deben extenderse con urgencia a Ceuta, ciudad estratégica en el Estrecho de Gibraltar, España mantiene una tímida política de disuasión para evitar que se materialicen las amenazas de Marcha Verde y otras acciones parecidas. Incluso, siguen en alerta las Fuerzas Armadas en las Ciudades Autónomas y solo falta que se desplieguen drones en las fronteras para conocer con anticipación cualquier movimiento sospechoso.
Además, hemos conocido por el digital ‘Vozpópuli’ que han desembarcado en Canarias 2000 soldados del Ejército de Tierra, del Aire y Armada para mejorar la presencia y disuasión militar como ensayo y durante un periodo de tiempo determinado. Todos ellos son antecedentes que los ceutíes debemos tener en cuenta mientras continuamos con nuestras labores diarias, pero atentos a las novedades europeas y africanas, que siempre evocan la presencia Estados Unidos en el escenario.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
UNA DELEGACIÓN DE PARLAMENTARIOS DE LA OTAN VISITARÁ PRÓXIMAMENTE MELILLA
Una delegación de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que reúne a parlamentarios de los 32 países aliados, visitará por primera a finales de este mes Melilla, “una ciudad española que está formalmente fuera del paraguas defensivo aliado, pero cuya seguridad constituye históricamente una de las mayores preocupaciones de las Fuerzas Armadas españolas”, a decir de ‘El País’ y el resto de medios de difusión nacional que han publicado la noticia.
La visita del Grupo Especial del Mediterráneo y Oriente Próximo (GSM) de la Asamblea de la Alianza se desarrollará del 24 al 27 de septiembre y según el borrador del programa, la delegación llegará el miércoles a Madrid, donde será a recibida al día siguiente por el presidente del Senado, Pedro Rollán,y se reunirá con altos cargos de los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior. Y también lo hará con el profesor Fernando Reinares, experto en contraterrorismo del Real Instituto Elcano. Pero el plato fuerte de la visita de los parlamentarios aliados será su estancia de 48 horas en Melilla, viernes y sábado, donde tienen previsto reunirse con el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el comandante general de Melilla, el general de división Luis Cortés, así como con los responsables locales del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil en la ciudad.
El promotor del encuentro es el senador del PP Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, general de división retirado y excomandante general de Melilla, que preside el grupo especial sobre el Mediterráneo y Oriente Próximo y, desde la pasada primavera, es vicepresidente de la Asamblea parlamentaria de la OTAN. El programa se centrará en el análisis de los flujos migratorios, la política de defensa de España en colaboración con la Alianza, la relación con la vecindad sur y la lucha contra el terrorismo. “No existe ninguna razón para que Marruecos se pueda enfadar. Mantenemos las mejores relaciones amistad y colaboración con nuestros vecinos”, añade Gutiérrez Díaz de Otazu.

DESEMBARCAN EN CANARIAS 2.000 SOLDADOS PARA “MEJORAR LA PRESENCIA Y DISUASIÓN MILITAR”
Las Fuerzas Armadas desplegarán cerca de 2.000 efectivos en Canarias en el marco del Eagle Eye 25-03, que es el nombre que recoge la activación en la región de capacidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio, y que se prolongará del 15 al 18 de septiembre. El escenario elegido ha sido el archipiélago debido a su posición geográfica y a la densidad del tráfico aéreo que gestiona. La activación se llevará a cabo bajo la coordinación del Mando Operativo Aéreo y participarán, entre otros, la fragata F-105 Cristóbal Colón de la Armada española, los cazas de combate F-18 del Ala 12 de Ejército del Aire y del Espacio -con base en Torrejón de Ardoz (Madrid)-, y la unidad de defensa antiaérea Cancerbero del Ejército de Tierra. Estas actividades de presencia reforzada, según explica ‘Vozpópuli’, se llevan a cabo de forma habitual en escenarios como Canarias, Ceuta o Melilla, así como en el Estrecho de Gibraltar, y suponen el despliegue de efectivos del Ejército de Tierra en zonas clave de la frontera y de buques de la Armada en puntos de interés para la soberanía.
Los periodistas de Marruecos, y concretamente los del diario tangerino ‘Tanja24’ están continuamente pendientes de este tipo de ejercicios militares.
CONDENADAS LA EXDELEGADA DEL GOBIERNO Y LA EXVICEPRESIDENTA DE LA CIUDAD POR LA DEVOLUCIÓN EXPRÉS DE MENORES EN 2021
La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Ceuta, ha condenado a nueve años de inhabilitación especial para cargos públicos a la exdelegada del Gobierno en nuestra ciudad, Salvadora Mateos, y a la exvicepresidenta primera del Ejecutivo local, Mabel Deu, por un delito de prevaricación administrativa en la repatriación exprés de 55 menores a Marruecos en el año 2021, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el pasado jueves.
El Supremo ya confirmó a comienzos de 2024 que las devoluciones de estos menores fueron ilegales porque no se acogieron al procedimiento de Extranjería y lo que se trataba de determinar en el juicio es si las responsables de esta decisión la habían adoptado a sabiendas de su injusticia. La resolución concluye que “la decisión de repatriación de los menores no sólo fue arbitraria, sino manifiestamente injusta. El resultado fue una absoluta vulneración de los derechos de los menores que resultaron totalmente desprotegidos”. El fallo del tribunal presidido por la magistrada Rosa María de Castro Martín, admite recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Carmen Echarri escribía sin ambages en ‘El Faro’ que “en esta historia nos hemos perdido el mejor de los capítulos, los que siempre fallan, los que nunca se emiten. Deu y Ory se quedaron solas, erigidas en cabeza de turco de 55 devoluciones que todo un ministro (en alusión a Marlaska) defendió y que se consideran injustas e ilegales”.
La prensa marroquí, por el contrario, se ha mostrado complacida con la noticia, que es lo que suele ocurrir cuando trata algún asunto referido a Ceuta. En primer lugar, es curioso que ‘Hespress’ llame a las dos políticas “ancianas” cuando son dos personas que están muy lejos de merecer ese calificativo. Y desde luego, debía haberse tenido en cuenta la grave situación que se vivió entonces y cuesta creer que tomaran esas decisiones sin instrucciones superiores.

“LO QUE NO QUIERE VER MARLASKA: MÁS DE 27.000 INTENTOS DE ENTRADA DE INMIGRANTES EN CEUTA”
En lo que va de año, el grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil ha recuperado ya 30 cadáveres de migrantes que intentaron llegar a nado a Ceuta. Sólo el pasado miércoles se hallaron tres cuerpos y se salvó in extremis a otro migrante inconsciente. La cifra, que se ha incrementado en estas últimas semanas, supera con creces a las 21 personas muertas en el mar en todo 2024.
“Si una madrugada el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se infiltrara en una de las patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil para acompañar a sus agentes en la vigilancia de la frontera con Ceuta volvería a su despacho del Ministerio del Interior avergonzado, sabiendo que la hilera de estadísticas que difunde la cartera que está bajo su control publicita una versión nada ajustada a la realidad”, leíamos en ‘El Faro’ el domingo.
“El Ministerio del Interior da publicidad a una suerte de estadísticas que no reflejan lo que sucede en la frontera sur, en donde hay noches con más de 350 intentos de entrada a nado. Es una barbaridad, una situación de estrés llevada al límite porque se ponen en juego muchas vidas, demasiadas. No hay datos oficiales porque el Gobierno de España nunca los ha querido dar, pero oficiosamente sí existen: en lo que va de año la Benemérita ha registrado más de 27.000 intentos de entrada a nado en Ceuta, todos ellos protagonizados por inmigrantes que cada vez se abren más en sus rutas”.
“La llegada a Ibiza de una patera con sólo menores a bordo entusiasma a la juventud magrebí”, titulaba Ignacio Cembrero a principios de la semana pasada. La “hazaña” de siete adolescentes argelinos que robaron un barco para navegar hasta Ibiza y grabaron su aventura, provoca un indudable efecto llamada entre los jóvenes del Magreb. Varios días después, sus vídeos siguen siendo trending topic en las redes sociales.
LLEGA A CEUTA EL PRIMER CABLE SUBMARINO DE LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA CON LA PENÍNSULA
Ceuta daba este lunes un paso histórico hacia la modernización y la integración energética con la península con la inauguración de la interconexión eléctrica que la une al sistema interpeninsular; un proyecto que, según las autoridades, marcará un antes y un después en la calidad de vida de los ceutíes y en el desarrollo económico de la región. Juan Vivas, presidente de la Ciudad, calificó la jornada como “un día histórico para Ceuta y también para España” y destacó que la iniciativa “abre expectativas extraordinariamente positivas y ofrece posibilidades de desarrollo verdaderamente transformadoras”. Por su parte, Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, subrayó que la tecnología utilizada es de vanguardia, con subestaciones cerradas que reducen el impacto paisajístico y ambiental.
El cable permitirá cuadruplicar la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico en la ciudad, integrarnos en el mix de energías renovables de la península y garantizar el suministro ante futuras demandas. Entre los datos técnicos, cabe destacar que la interconexión eléctrica entre Ceuta y la península se compone de un doble circuito de 132 kilovatios, con una longitud total aproximada de 68,9 kilómetros, completamente subterráneos o submarinos.


LA REINA SOFÍA REGRESA A CEUTA 18 AÑOS DESPUÉS PARA INAUGURAR LA NUEVA SEDE DEL BANCO DE ALIMENTOS
La Reina emérita visitó en la mañana del pasado 9 de septiembre la nueva sede del Banco de Alimentos de Ceuta, ubicada en la explanada del Muelle de Poniente. La cita, que había creado una gran expectación, reunió a diferentes autoridades civiles y militares de la ciudad, como el presidente, Juan Vivas; parte de su equipo de Gobierno; la delegada del Gobierno, Cristina Pérez; el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel; representantes de diferentes partidos de la Asamblea y miembros de la Policía Local, Guardia Civil o la Comandancia General.
Doña Sofía recorrió los nuevos espacios del Banco de Alimentos, interesándose de primera mano por su funcionamiento. Y no dudó en saludar a los voluntarios y a los miembros de la junta directiva, mostrando su admiración por el esfuerzo diario de quienes hacen posible que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
La reina Sofía vuelve a Ceuta 18 años después. Fue en 2007 cuando los Reyes eméritos llevaron a cabo su última visita institucional a nuestra ciudad. Ahora, casi dos décadas después, ha regresado para visitar el Banco de Alimentos a nivel personal con su fundación.

EL PP DE CEUTA AVISA DE QUE EL 75% DEL DESCUENTO DE RESIDENTE PELIGRA SI EL CONGRESO NO APRUEBA LAS ENMIENDAS DEL SENADO
El Partido Popular de Ceuta ha pedido al Gobierno que este miércoles, en el último trámite de la Ley de Navegación Aérea en el Congreso de los Diputados, no bloquee ni vete las enmiendas aprobadas en el Senado. El motivo es que seis de las enmiendas incorporadas, dos resultan fundamentales para Ceuta, Melilla y los territorios insulares. Una de ellas se refiere a la habilitación de un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para garantizar el pago inmediato del descuento de residente a las aerolíneas y asegurar su continuidad. El diputado nacional Javier Celaya ha advertido que el actual modelo de gestión del descuento “está en riesgo por la irresponsabilidad del Gobierno de Sánchez. Hoy existe una deuda de más de 425 millones de euros de facturas de 2024 con las aerolíneas, a lo que hay que añadir las de este año. El 75 % de descuento no es un regalo, es un derecho que compensa nuestra extrapeninsularidad. Si no se habilitan los 1.200 millones que aprobamos en el Senado, la movilidad de miles de ciudadanos se verá comprometida”.
LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CEUTA CELEBRA EL FRACASO DE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN EL CONGRESO
La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) ha expresado su agradecimiento al conjunto de las fuerzas parlamentarias del Congreso por no aprobar la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La medida, según su comunicado, habría acarreado "graves consecuencias” para el tejido empresarial de la ciudad, compuesto en un 99% por autónomos, pymes y micropymes, cuya capacidad de adaptación a cambios estructurales como este es limitada. A juicio de la Confederación de Empresarios, los perjuicios causados habrían sido profundos: "desajustes organizativos, pérdida de productividad, incremento de costes, deterioro en la calidad de los servicios, menor inversión y mayores dificultades para la creación de empleo".
MULAY HICHAM ALAOUI ACUSA A LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD MARROQUÍES DE PRÁCTICAS REPRESIVAS
El príncipe Hicham Alaoui ha criticado a los servicios de seguridad marroquíes, describiendo lo que considera “una extralimitación de sus competencias mediante prácticas represivas”. En una entrevista, publicada en dos entregas en ‘El Confidencial’, el primo del rey Mohamed VI acusa a sus responsables de "intromisión en la vida privada, invención de escándalos sexuales e incluso chantaje".
Sin citar ejemplos concretos, subraya el marroquí ‘Yabiladi’, Moulay Hicham considera todos estos métodos reprobables, incluso desde una perspectiva islámica alineada con el principio religioso de preservar la dignidad de las personas. El llamado por la prensa internacional “príncipe rojo”, habla de “un ecosistema que recurre a la vigilancia, la manipulación judicial, la asfixia económica y que además, logra marginar a las personas mediante acusaciones de conducta sexual inapropiada, entre otras cosas». Y desliza que los servicios de inteligencia no se limitan a atacar a ciudadanos y disidentes sino que también lo hacen entre ellos.

CEUTA RECIBE A LOS ALFÉRECES CADETES DE LA ACADEMIA DE ZARAGOZA
Ceuta recibió la semana pasada la visita de los alféreces cadetes de tercer curso de la Academia General Militar de Zaragoza, quienes, dentro de su plan formativo, recorrieron las distintas unidades de la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu). La actividad, anunciada por la propia Comgeceu a través de un mensaje publicado X, forma parte del programa que prepara a los futuros oficiales del Ejército de Tierra.
El Ejército de Tierra ha destacado públicamente el trabajo del soldado Naoufal Sbihi Akarir, destinado en el Grupo de Regulares de Ceuta nº 54, perteneciente a la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu) y al Mando de Canarias. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la institución militar le transmitió su reconocimiento por socorrer a un niño que había sufrido un accidente.

Entre el 16 de septiembre y el 12 de octubre de este año, los vecinos de Ceuta tendrán la gran oportunidad de viajar al pasado para revivir los ‘100 años del Tercio Duque de Alba y 100 años de la Caballería Legionaria’ en los espacios del Museo de las Murallas Reales Revellín de San Ignacio. La muestra fotográfica estará abierta de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos y días festivos, de 10:00 a 14:00 horas, bajo la organización de la Asociación Nacional de Legionarios de Honor.
Y en el apartado de colaboraciones periodísticas, esta semana se recomiendan varios trabajos de José María Campos en su calidad de Embajador de la Marca Ejército. Comenzamos por el dedicado a ‘La huella portuguesa de Ceuta’.
Por su interés, enlazamos también las tres entregas sobre el desembarco en Alhucemas, del que se cumplen estos días 100 años y del que ya dimos cuenta la semana pasada:
Semana del 1 al 7 de septiembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Un tema en el que Ceuta debería estar presente a través de una Consejería de Asuntos Estratégicos a crear en el futuro, es el Tratado que España está acordando con Gran Bretaña y que parece estar ya consensuado en sus partes principales.
Así, el pasado mes de junio se hicieron públicos una serie de acuerdos en principio, por los que se eliminaban los controles fronterizos físicos entre Gibraltar y La Línea (en Ceuta tenemos dichos controles con el resto del territorio nacional). También se compartían esos controles con España, que actuaría en representación de la Unión Europea en el aeropuerto, igualmente por el tema Schengen. No existirán controles a las mercancías en tránsito. Además, se establecen acuerdos sobre política fiscal, antiblanqueo, derechos de los 15.000 trabajadores transfronterizos (en Ceuta se les hace residentes), y otros asuntos importantes, como reconocer la soberanía británica y la autonomía militar del Peñón. Se está aún a la espera de la redacción del texto legal completo, que deberá ser ratificado por los órganos correspondientes de España y Gran Bretaña y posteriormente firmado, pero se espera que la frontera o Verja sea eliminada alrededor del próximo mes de enero. Y parece que el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del Tratado y sus posibles ventajas e inconvenientes.
Por todo ello, Ceuta -que lleva esperando años la aplicación de un Plan Estratégico que resuelva todos los problemas existentes de ámbito nacional e internacional-, continuará sin resolver temas que aparecen solucionados en el caso de Gibraltar, y sin que existan decisiones rotundas como la creación de la mencionada Consejería de Asuntos Estratégicos con importante implicación diplomática.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
ALBARES DICE QUE EL TRATADO SOBRE GIBRALTAR ESTARÁ CONCLUIDO EL MES QUE VIENE Y SERÁ EFECTIVO EN ENERO
En línea con lo apuntado por el presidente de la Fundación Interservicios Ceuta en su Comentario, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, pronosticó el pasado jueves que el tratado concerniente a Gibraltar estará finalizado para finales de octubre y será efectivo el próximo año, lo que conllevará el desmantelamiento de la Verja tras concluir el proceso de ratificación.
En una entrevista en RNE recogida por otros medios, Albares
admitió que en todo caso, tal eliminación “no depende exclusivamente de España porque es la Comisión es quien redacta el texto y necesita la aprobación tanto del Parlamento Europeo como del británico” (…) “Desaparecerá la Verja. Gibraltar quedará conectado tanto con el espacio Schengen como con la Unión Aduanera. Los controles los realizarán tanto la Policía Nacional española como los agentes aduaneros españoles”, según explicó, resumiendo los principales aspectos del acuerdo alcanzado en junio pasado entre Bruselas y Londres después de más de tres años de negociaciones.
Mientras, el Escuadrón de Gibraltar de la Marina Real Británica (Royal Navy) ha iniciado un nuevo capítulo en sus capacidades operativas al entrenarse en el manejo de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Su objetivo declarado es ampliar la vigilancia y mejorar la respuesta de la unidad que mantiene presencia permanente en las “aguas territoriales del Peñón”. La utilización de drones por parte del Escuadrón añade un nuevo elemento de fricción a la ya compleja situación en las aguas que rodean el Peñón.
España sostiene que las llamadas “Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar” no existen desde el punto de vista del Derecho Internacional, sino que se trata de aguas españolas sobre las que Reino Unido no tiene soberanía.
“EL INFIERNO DEL CETI EN CEUTA” Y MÁS SOBRE LA PRESIÓN MIGRATORIA QUE SUFRE LA CIUDAD
“En el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta no hay espacio para nadie más”, contaba ‘El Español’ la semana pasada concretando que “casi 900 extranjeros mantienen abarrotado el lugar, con una capacidad oficial para 512 personas, mientras otro centenar permanece en las afueras de las instalaciones y ha generado incomodidad entre los vecinos de esta zona de El Jaral”.
La información se completa con el repunte de la presión migratoria que sufrió nuestra ciudad la madrugada del miércoles al jueves. La Guardia Civil tuvo que pedir apoyo a la Salvamar Atria para el rescate de inmigrantes en el mar. Sacó del agua a 19 varones y varios menores, entre ellos 2 niñas. Otro cadáver en el mar. Es, este viernes, una jornada trágica en Ceuta. Pero lo peor es que Los GEAS de la Guardia Civil localizaron el viernes dos cuerpos sin vida: uno por la mañana en el Sarchal y otro en la playa ubicada en la zona conocida como los mil escalones, en la barriada del Recinto.
En lo que va de año, han aparecido 25 cuerpos sin vida pertenecientes a jóvenes migrantes que trataron de cruzar a nado a Ceuta.

En estos últimos días también se ha sabido que la entrada irregular de inmigrantes por vía terrestre en Ceuta y Melilla aumentó un 114,5% durante el año pasado, al pasar de 1.234 a 2.647 personas detectadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, según la Fiscalía General del Estado.
EL REY EXPRESA SU INTERÉS EN VISITAR CEUTA Y MELILLA “EN UN FUTURO CERCANO”
Felipe VI ha expresado su interés en visitar Ceuta y Melilla “en un futuro cercano”, según ha contado a la prensa el presidente de la Confederación de Empresarios Melillenses (CEME). Tanto Enrique Alcoba como la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Arantxa Campos, han acudido en representación de las dos ciudades autónomas a la audiencia que ha mantenido con el monarca en La Zarzuela el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), recientemente renovado.
Cabe recordar que el pasado 6 de marzo el Rey recibió en el Palacio de la Zarzuela a la Confederación de Empresarios de Ceuta con motivo de su 40 aniversario. El encuentro supuso un reconocimiento para el sector empresarial de Ceuta y para toda la ciudad en su conjunto.

RABAT IGNORA A MONCLOA Y LAS ADUANAS DE CEUTA Y MELILLA CONTINÚAN CERRADAS
Dos meses después de que, sin previo aviso ni explicación oficial, las autoridades marroquíes decidieran cerrar las aduanas de Ceuta y Melilla esgrimiendo la incompatibilidad entre la actividad comercial y el flujo de viajeros en la OPE, el tejido empresarial de las ciudades autónomas sigue sufriendo las consecuencias del cierre fronterizo.
“El pacto de mínimos alcanzado entre los gobiernos de España y Marruecos (ahora, de nuevo, incumplido) no contenta a los empresarios ceutíes y melillenses. Según los medios locales, desde la reapertura parcial de la aduana en Melilla el pasado mes de enero se han registrado 19 cruces de mercancías –de los cuales solo siete tenían como destino Marruecos–, mientras que en Ceuta se han contabilizado 42 cruces, pero solo uno con origen en la ciudad autónoma”, según contaba ‘La Razón’ el domingo citando a la CECE.
EMPRESARIOS DE TARIFA RECLAMAN TRASLADAR LA OPE AL PUERTO DE ALGECIRAS
La Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa ha reiterado su rechazo a la celebración de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en el municipio durante los meses de julio y agosto, al considerar que genera “graves perjuicios” tanto a la vida diaria como al principal motor económico de la localidad, que es el turismo. Según la organización empresarial, cada verano se reproducen situaciones de colapso en las principales vías del centro urbano, con atascos en la Alameda, estacionamientos indebidos en doble fila y una saturación del entorno del puerto por parte de los viajeros que intentan adquirir billetes. Esta situación limita la movilidad de vecinos y visitantes, deteriora la imagen turística del municipio y repercute negativamente en la actividad comercial, según denuncian.
“MARRUECOS, ENTRE LA ANEXIÓN DE CEUTA Y MELILLA Y EL RECONOCIMIENTO DE SU ESPAÑOLIDAD”
El debate sobre la soberanía de Ceuta y Melilla vuelve a aflorar con fuerza en Marruecos, aunque esta vez con posturas abiertamente enfrentadas dentro de su propio tejido político y social. Mientras que un comité nacionalista ha propuesto la “liberación” de las dos ciudades autónomas, un partido político rifeño ha salido al paso para desmarcarse de esa reclamación y defender su actual estatus bajo soberanía española.
Por un lado, el denominado Comité de Defensa de los Derechos de los Asuntos de Marruecos, liderado por Yahya Agnaou, ha remitido un escrito al Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos solicitando formalmente la adopción de medidas para “liberar” Ceuta y Melilla, a las que califica como “territorios ocupados” por España. En contraste, desde el norte de Marruecos, el partido rifeño Anakdu Ifran n Arif, conocido también como el Partido de la Unión del Rif, ha manifestado públicamente su oposición a cualquier intento de anexionar Ceuta y Melilla. Lo leímos en ‘El Faro de Melilla’ este lunes.
EL PP SE DESMARCA DEL PSOE Y PIDE A LA UE QUE EXCLUYA AL SÁHARA DEL ACUERDO COMERCIAL CON RABAT
En los últimos compases de la prórroga del acuerdo agrario con Marruecos, la Comisión Europea maniobra para tratar de salvaguardar el acuerdo tumbado por la justicia comunitaria. Y lo hace con el objetivo de mantener el flujo de productos agrícolas y pesqueros procedentes de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, con los mismos beneficios arancelarios que disfruta Marruecos. Pues bien, el PP se ha opuesto a ese movimiento en el Parlamento Europeo. Su petición es que se excluya por completo al Sáhara Occidental del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, desmarcándose así de la posición mantenida por el Gobierno español, que aboga por buscar “fórmulas creativas que permitan mantener la relación actual con el régimen alauí sin incomodarlo o herir las relaciones diplomáticas”. Lo leímos en ‘El Independiente’ y también se hizo eco de la noticia el marroquí ‘Yabiladi’.

CEUTA ENCABEZA EL RANKING DE LAS COMUNIDADES CON LA VIVIENDA MÁS CARA
Ceuta lidera la lista de viviendas más caras escrituradas en los meses de abril, mayo y junio. La ciudad acapara un índice del precio de este tipo de inmuebles de 199,4, una cifra que supera a todas las registradas en las comunidades autónomas del país. La región más próxima es Madrid, que refleja en este periodo 197,7. Le sigue en el podio en tercer lugar Melilla con 194,9. Al otro lado de la balanza, los precios más asequibles corresponden a Extremadura con 139,2 y Castilla- La Mancha con 141,7.
LA CIUDAD ESPERA QUE LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA DEL CARMEN PUEDAN EMPEZAR EN 2026
El futuro de la nueva Capilla de Nuestra Señora del Carmen en La Almadraba sigue avanzando tras la resolución favorable de la Dirección General de Carreteras sobre la delimitación del tramo urbano de la N-352. Ese trámite que ha despejado el camino para la ejecución del proyecto. Tanto el director del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Diego Martínez, como el consejero de Fomento de la Ciudad, Alejandro Ramírez, han detallado en entrevistas recientes el estado actual de la tramitación y los pasos que restan para convertir en realidad una de las demandas históricas de los feligreses del Carmen.
La intención del Gobierno local es que los trabajos de construcción puedan comenzar el próximo año, con el objetivo de que en julio de 2026 ya esté en marcha la obra.
CEUTA LANZA UNA CAMPAÑA TURÍSTICA BAJO EL LEMA “TIERRA RARA”, DIRIGIDA SOBRE TODO, A LA GENERACIÓN Z
Ceuta ha lanzado una campaña de promoción de la Ciudad Autónoma como destino turístico emergente, titulada ‘Tierra rara’, con la que pretende “proyectar su imagen y su atractivo para visitantes de otras comunidades autónomas españolas y que firma M+C Saatchi Spain junto a Universal McCann”, según reza el comunicado de la agencia creativa. El concepto describe la cualidad de rara por la excepcionalidad y genialidad de ser una ciudad europea en África en la que conviven cuatro culturas, por su historia, su exótica naturaleza, su gastronomía, su mezcla de gentes, y su situación entre dos continentes.
Esta campaña de turismo estará activa hasta el 31 de octubre en territorio nacional, incluyendo televisión, cine, exterior y digital.


LOS GEAS DE LA COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL, MEDALLA DE LA AUTONOMÍA 2025
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta ha sido reconocido este año con uno de los mayores honores que puede conceder la ciudad: la Medalla de la Autonomía 2025. El encargado de recoger la distinción el pasado 2 de septiembre, Día de Ceuta, fue el brigada Braulio Varela, jefe de esta unidad especializada, quien subió al escenario acompañado por varios agentes del grupo.
Por su parte, la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu) ha dado a conocer estos días a través de una serie de fotografías, parte de los actos en conmemoración del CCXXIII aniversario de la creación del Regimiento Real de Zapadores Minadores. En sus redes sociales, junto con las imágenes de la jornada, la Comgeceu publicaba el siguiente mensaje: “el Regimiento de Ingenieros nº7 (RING-7) conmemora el CCXXIII aniversario de la creación del Regimiento Real de Zapadores Minadores, su heredero directo”.
EL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT RINDE HOMENAJE A LOS GRABADOS DE BERTUCHI CON UNA EXPOSICIÓN
El Instituto Cervantes de Rabat presenta la exposición de arte "Estampas marroquíes (1903-1927)" del 18 de septiembre al 21 de noviembre en Rabat. “El pintor español Mariano Bertuchi es considerado uno de los pintores más destacados cuya obra está estrechamente vinculada a Marruecos”, explicaba la prensa marroquí.
Iniciada en colaboración con la Embajada de España en Marruecos y Casa Mediterráneo, la exposición presenta una selección de obras del pintor granadino, destacando su sensibilidad artística y su capacidad para captar los detalles de la vida cotidiana en el Marruecos tradicional, con colores vivos y evocaciones poéticas.
La muestra se inaugurará el 18 de septiembre a las 18.30h, como parte del programa cultural de la nueva temporada del Instituto Cervantes de Rabat.

En el apartado de colaboraciones periodísticas, esta semana se recomienda la doble página publicada en ‘El Faro’ por José María Campos, en calidad de Embajador de la Marca Ejército, con motivo del centenario del desembarco en Alhucemas.
…Y su ‘Comentario Inocente’ de los lunes, dedicado en esta ocasión a las reivindicaciones de Marruecos respecto a Ceuta y la manera de interpretarlas.





Comentarios