
Semana del 28 de marzo al 3 de abril
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Debemos reconocer que el cierre de la frontera y el descontrol de la inmigración propiciados por Marruecos, han conseguido casi arruinar una gran parte de la economía de Ceuta, y menos mal que existe un sector público de gran tamaño. Con estos antecedentes, no se pueden despreciar oportunidades locales porque es evidente que faltan ayudas efectivas para impedir la pérdida de empresas, ya que el turismo peninsular está inutilizado debido a los precios disuasorios del transporte marítimo.
Y cuando hemos tenido y seguimos acumulando más de 14 años de retraso en la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, después de casi 3 lustros de inactividad en este tema, se aprueba provisionalmente el dichoso PGOU sin contestar alegaciones y dejando fuera precisamente las tres zonas más necesitadas de regulación. Esas zonas son el Príncipe, área abandonada a su suerte en temas tan trascendentales como el orden público y las obras sin control; Benzú, que tras la errónea decisión de un Delegado del Gobierno del PP de cerrar el paso fronterizo, quedó marginado y necesitado de ayuda urgente. Y en tercer lugar La Almadraba, otro barrio abandonado y ejerciendo de tapón impresentable, nada menos que ante la frontera con Marruecos. El Ministerio correspondiente realizó las obras en una parte de la N-352 pero la que correspondería a un acuerdo con la iniciativa local, mantiene el abandono de la zona y el embudo hacia o desde la frontera, lo que mantendrá la mala imagen ante Marruecos y las retenciones para entrar o salir de Ceuta, todo ello por culpa de un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que no se ha desarrollado desde 1994, o sea ¡desde hace 28 años! En vez de convertir La Almadraba en un área de servicios de calidad con tiendas atractivas y magníficas viviendas con vistas al mar y con un hotel de tres estrellas que se malogró, encontramos derribos, basura, obras sin control, chatarra, negocios modestos y falta de confianza general en el futuro.
José María Campos
PEDRO SÁNCHEZ VIAJARÁ “LO ANTES POSIBLE” A MARRUECOS INVITADO POR EL REY MOHAMED VI Y ACOMPAÑADO POR EL MINISTRO ALBARES
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, no viajó finalmente la semana pasada a Rabat porque se produjo un cambio de planes. El rey Mohamed VI llamó por teléfono el jueves a Pedro Sánchez y acto seguido hizo público un comunicado en el que reitera su “gran aprecio por el contenido del mensaje que le envió” el presidente del Gobierno el 14 de marzo y que él mismo se encargó de hacer público cuatro días después. Cuenta Ignacio Cembrero en ‘El Confidencial’ que el monarca alauí tenía previsto en un principio, dirigirse por carta al rey Felipe VI celebrando la luna de miel entre Marruecos y España, que arrancaba con la visita de Albares, pero que luego cambió de opinión y decidió invitar a Sánchez a compartir con él en los próximos días un 'iftar', la cena con la que se rompe el ayuno de Ramadán que empezó el pasado fin de semana. “Este improvisado cambio de planes demuestra que es el monarca quien maneja los tiempos”, comenta acertadamente Cembrero.
El ministro de Presidencia. Félix Bolaños, confirmó que Sánchez viajará a Marruecos "lo antes posible", cuando haya disponibilidad de agendas tanto de él como de Mohamed VI, aunque todavía no hay una fecha cerrada.
“Sánchez viajará pronto a Marruecos para inaugurar una nueva etapa entre Madrid y Rabat”, han publicado estos días los periódicos marroquíes junto a la noticia de la conversación telefónica entre el jefe del Ejecutivo español y Mohamed VI: “Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, ha mantenido hoy una conversación telefónica con el Presidente del Gobierno de España…”


EL SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS ALABA EN MARRUECOS LA AUTONOMÍA PARA EL SÁHARA QUE APOYA AHORA ESPAÑA
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, alabó el martes en Rabat la iniciativa marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental y la calificó de "seria, creíble y realista" -igual que Pedro Sánchez en su carta a Mohamed VI-, al tiempo que lo consideró como un enfoque "potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental". En el marco de la visita, el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, pidió a los países europeos que sigan el ejemplo de España y apoyen el plan de Marruecos, que imposibilita la celebración del referéndum de autodeterminación al que aspira el pueblo saharaui.
SÁNCHEZ SE QUEDA SOLO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS POR SU GIRO EN LA POLÍTICA EXTERIOR
Hasta los minoritarios que respaldan casi sistemáticamente al Ejecutivo y que hasta ahora no se habían pronunciado, como el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) o Teruel Existe, expresaron su rechazo al cambio de posición del Gobierno con respecto al Sáhara Occidental. Todos los grupos parlamentarios del Congreso, a excepción del socialista, reprocharon a Sánchez su actitud. Aunque él negó que se trate de un giro y planteó que supone "una ventana de oportunidad para solucionar el conflicto", tanto la oposición como los habituales aliados parlamentarios del Ejecutivo fueron muy críticos con una decisión que fue tildada de “abandono al pueblo saharaui” por parte de los portavoces de los partidos.
El Congreso votará esta semana un texto que critica la actuación del Ejecutivo y se adhiere a la doctrina de la ONU. Unidas Podemos se sumará dando lugar a la enésima crisis en el Consejo de ministros.
La gran mayoría de los diarios marroquíes se hicieron eco de la intervención de Sánchez en la Cámara Baja, aunque obviando el malestar del conjunto del arco parlamentario con la única excepción del PSOE.
CEUTÍES Y MELILLENSES RECELAN DE MARRUECOS ANTE LA NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Lo leemos en el ‘ABC’, al que hay que afear que en ocasiones se refiera a Ceuta y Melilla como enclaves cuando no lo somos, ya que no lindamos con Marruecos por los cuatro puntos cardinales. En todo caso, merece la pena leer el reportaje, en el que se cuenta cómo “la población de Ceuta y Melilla ha vivido una semana de sentimientos encontrados tras la distensión diplomática que se ha producido entre España y Marruecos” (…) La noticia, “ha sido recibida, por un lado, con esperanza. Pero, por otro, con recelo, conscientes ceutíes y melillenses de que siguen formando parte de las aspiraciones territoriales marroquíes. Por eso, las sensaciones son ambivalentes: la incertidumbre de no saber qué va a pasar, la esperanza de volver a la normalidad fronteriza y el recelo sobre la respuesta real que, a la larga, dé Marruecos a las buenas palabras de Pedro Sánchez para reconducir las relaciones que se rompieron cuando La Moncloa decidió acoger temporalmente y de tapadillo al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali , hace un año”.
En la misma línea, ‘Infolibre’ publicaba que “la inminente visita de Sánchez a Rabat prevé compromisos concretos sobre migración, Sáhara, Ceuta y Melilla” (en relación a la “normalización fronteriza de las dos ciudades autónomas”). Y ‘El Periódico’ titulaba un editorial “Pendientes de Ceuta y Melilla” en el que señala que “la tutela de EEUU sobre los movimientos entre Marruecos y Argelia y el calendario fijado por Mohamed VI están marcando los tiempos”.

LA PRENSA MARROQUÍ CREE QUE LOS MEDIOS ESPAÑOLES ESTÁN PREOCUPADOS POR EL FUTURO DE CEUTA Y MELILLA
…Y retoma el lenguaje que había dulcificado en las dos últimas semanas al referirse a Ceuta y Melilla como “ciudades ocupadas”, pasando por alto el hecho de que la primera pertenece a España desde 1640 (y desde 1415 a Portugal), y la segunda desde 1497. Así, leemos en el digital más popular del vecino del sur: “Tras el apoyo de España a la propuesta de autonomía de Marruecos para dirimir el diferendo regional del Sáhara, la prensa española se muestra preocupada por las ciudades ocupadas de Sebta y Melilla” (…) “En todos los medios españoles se publican artículos documentados en vídeos históricos, a veces retomando la época de Mohamed V, a veces la de Hassan II, e incluso más allá, alabando el colonialismo español en Marruecos”.
LOS PRIMEROS EFECTOS DE LA CARTA DE SÁNCHEZ: EL TRÁFICO MARÍTIMO ENTRE TARIFA Y TÁNGER SE REANUDARÁ ESTA MISMA SEMANA
Aunque las fronteras con Ceuta y Melilla permanecerán cerradas al menos hasta el 30 de abril, está previsto que el primer ferry parta del puerto de Tarifa con destino al puerto de Tánger el próximo jueves, día 7 de abril. Los periodistas marroquíes subrayan que la reapertura de las fronteras marítimas se produce después del apoyo al plan de autonomía para el Sáhara deseado por Marruecos.
‘Le Petit Journal Marocain’‘Atalayar’
Del mismo modo, “los menores marroquíes en España regresarán al país y se reactivarán las devoluciones en caliente", según adelanta Sonia Moreno en ‘El Español’. La información añade que a lo largo de este mes se celebrarán "reuniones con las asociaciones y organizaciones no gubernamentales para tratar estos puntos, dentro del marco de los Derechos Humanos" y recuerda que de los 1.200 menores que entraron en Ceuta hace casi un año, la Ciudad Autónoma tiene acogidos a unos 450 y se estima en un centenar los que viven en la calle.
En paralelo, leemos en ‘Le Petit Journal’ que “el Reino de Marruecos ha decidido poner fin a las acciones judiciales en curso contra las autoridades españolas, en particular contra Camilo Villarino, exjefe de gabinete de la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha Gonzales Laya, sospechoso de haber coordinado la entrada en España de Brahim Ghali, líder del grupo separatista armado Polisario”.

‘Le Petit Journal Marocaine’‘Hespress’
ARGELIA SUSPENDE LAS REPATRIACIONES DE INMIGRANTES IRREGULARES LLEGADOS A ESPAÑA DESDE SUS COSTAS
Por el contrario, Argelia ha suspendido 'sine die' todas las repatriaciones de inmigrantes irregulares llegados a nuestro país desde sus costas, según aseguran fuentes oficiales argelinas a ‘El Confidencial’. La decisión, leemos, “es consecuencia de lo que en Argel consideran el alineamiento de Pedro Sánchez con las tesis de Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental. A esta actuación hay que sumar la negativa del Ministerio de Transportes argelino a ampliar, en la etapa postpandemia, los vuelos con España comunicada el martes 29 a las autoridades españolas”.
…Y también nos castiga con el gas. Cuenta ‘El Mundo’ que Argelia ha decidido mantener los precios de gas a todos sus clientes menos a España tras el bandazo del Gobierno en la cuestión del Sáhara. “El presidente del gigante energético argelino Sonatrach, Tewfik Hakkar, ha declarado a la agencia oficial de su país que al único cliente al que no confirma un mantenimiento de precios en la actual crisis internacional, es a España”.
MONCLOA DA LUZ VERDE AL CABLE ELÉCTRICO SUBMARINO QUE UNIRÁ CEUTA CON LA PENÍNSULA
El Gobierno aprobó la semana pasada la ‘Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026’, que incluye una inversión de 221 millones de euros para conectar la red ceutí a la peninsular a través del cable eléctrico submarino que unirá nuestra ciudad a la zona de influencia del enlace. El trascendental desembolso forma parte del Plan de Choque para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania presentado por la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos. Se trata de la mayor inversión, por encima de la construcción de la cárcel de Mendizábal y el Hospital Universitario de Loma Colmenar, que se hace en Ceuta en las últimas décadas.

‘El Pueblo de Ceuta’‘El Faro de Ceuta’
LA ASAMBLEA APRUEBA EL PGOU CON EL ÚNICO VOTO EN CONTRA DE CEUTA YA! Y LA ABSTENCIÓN DE VOX
Salvo objeción por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ceuta debería tener un nuevo Plan General de Ordenación Urbana en vigor antes de los próximos 6 meses, afirmación que, dados los antecedentes, no se creerá nadie. El Pleno de la Asamblea de Ceuta dio el visto bueno el pasado martes a la propuesta del planteada por el Gobierno de la Ciudad y lo hizo con la única oposición de Ceuta Ya! y la abstención de VOX, que también se mostró opuesto a la norma, aunque más en clave electoral al seguir la estrategia de sus últimas intervenciones en el Pleno. Parece que la intención general era no poner obstáculos de nuevo a la tramitación, ya que ello supondría nuevos retrasos.
LA CECE CONTACTA CON SEVILLA, MADRID Y BRUSELAS PARA DAR A CONOCER LA REALIDAD EMPRESARIAL DE CEUTA
La presencia de la nueva presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Arantxa Campos, en la toma de posesión del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, empieza a dar sus primeros frutos. "En Sevilla, se produjeron numerosos contactos entre responsables de las distintas asociaciones de empresas andaluzas y autoridades autonómicas y locales de varias regiones de España", explica CECE en una nota de prensa, en la que destaca que Campos también tuvo la ocasión de reanudar el diálogo con el representante de los empresarios melillenses en aquel encuentro, José Luís Martínez Lázaro.

“SOBRE LA FINANCIACIÓN DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CEUTA”, POR CÉSAR LÓPEZ ANSORENA
Por su interés, recomendamos la lectura del completo análisis que realiza César López Ansorena en ‘El Faro’, urgiendo una modificación del sistema de financiación de la Autoridad Portuaria de Ceuta, a la luz de los hechos: “Los ceutíes pagan más en el puerto de su querida ciudad que en el vecino de Algeciras cada vez que utilizan los servicios de transporte marítimo para viajar desde o hacia la península. Un pasajero paga cada vez que embarca (o desembarca) en Ceuta una tasa de 2,15 euros y 1,39 euros en Algeciras y si viaja en su turismo 8,28 euros por vehículo frente a los 5,73 euros que se deja en Algeciras”.
POLÍTICA LOCAL: JAVIER GUERRERO FUNDA ‘ACCIÓN POR CEUTA’, UN NUEVO PARTIDO LOCALISTA
El exconsejero de Sanidad, Javier Guerrero, ha roto definitivamente las conversaciones con el presidente del Partido Popular en Ceuta, Juan Vivas, y ha fundado un nuevo partido localista que lleva por nombre ‘Acción por Ceuta’ y que ya ha sido registrado de forma oficial. Según avanzaba Teleceuta, algunos “grandes pesos pesados del PP apoyan al nuevo partido”.
Semana del 21 al 27 de marzo
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Resulta cuando menos extraño alegrarse de las últimas noticias sobre Marruecos-España cuando se desconoce el posible acuerdo existente. Tan solo una carta filtrada y las positivas reacciones de nuestro vecino del sur en la prensa, junto al retorno de su embajadora a Madrid. Mientras se producen esos futuros viajes del presidente del Gobierno español y su ministro de Asuntos Exteriores a Rabat, podría decidirse sin prisas la fecha de la tantas veces reclamada visita del Rey Felipe VI y la Reina a Ceuta y Melilla, únicas autonomías e incluso ciudades que les quedan por conocer oficialmente. En otro orden de cosas y salvando las distancias, Mohamed VI ha viajado varias veces al discutido Sahara occidental sin ningún problema.
José María Campos
PEDRO SÁNCHEZ VISITA CEUTA TRAS EL CAMBIO DE POSICIÓN SOBRE EL SÁHARA Y DICE QUE LA NUESTRA “ES UNA TIERRA CON MUCHO FUTURO”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció el miércoles sus primeras explicaciones sobre el controvertido giro del Gobierno en la cuestión del Sáhara. Lo hizo tras la reunión que mantuvo con el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, en el marco de la consecución de un acuerdo que, según Sánchez, "pone fin a una crisis que ha durado años y que había enturbiado las relaciones con un socio estratégico para España como es Rabat”. El jefe del Ejecutivo insistió en que "la situación con Marruecos era insostenible" y justificó que el pacto por el que España reconoce el control de Marruecos sobre el pueblo saharaui, permite la construcción de una "relación mucho más sólida" con el país vecino, que además, "garantiza la integridad territorial de ambos países", en alusión velada al compromiso de Marruecos respecto a la soberanía de Ceuta y Melilla. Lo que no explicó es por qué tan trascendente asunto no se menciona en el comunicado que hizo público el viernes anterior Mohamed IV, ni en la carta que envió Moncloa a Marruecos.
Por lo demás, Sánchez puso en valor "la extraordinaria cooperación, colaboración y coordinación institucional entre el Gobierno de Ceuta y el Gobierno de España e insistió en que la nuestra “es una tierra de mucho presente pero aún con mayor futuro”. Compartimos una selección de algunos de los numerosos artículos publicados al respecto tanto en la prensa local como en la nacional.

‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’
‘El Confidencial’ ‘Agencia EFE’
En contraste con la línea editorial del periódico en el que escribe, Pablo Ordaz criticó en ‘El País’ que Sánchez evitó en todo momento el contacto directo con los ceutíes, llegando a afirmar que “el presidente del Gobierno ha pasado por Ceuta como un holograma”.
La mayoría de la prensa marroquí, por su parte, se mostró alineada con la tesis de Moncloa de que no se ha producido ninguna ruptura de la política exterior española. Así, ‘Hespress’ destacaba estas declaraciones de Sánchez con ocasión de su visita a Ceuta: "el actual Gobierno está en el espíritu de anteriores gobiernos españoles, en particular los de José Luis Zapatero en 2007 y Mariano Rajoy en 2012, que sólo profundizó en las posiciones que defendían sus antecesores".
VIVAS AGRADECE LA SEGUNDA VISITA DE PEDRO SÁNCHEZ A CEUTA EN MENOS DE UN AÑO Y LE OFRECE “LEALTAD Y SENTIDO DE ESTADO”
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, agradeció a Sánchez que haya viajado Ceuta en dos ocasiones en 10 meses, “la primera, el 18 de mayo del pasado año en uno de los momentos más duros y difíciles de nuestra historia reciente”. Y calificó la visita de la semana pasada como “esencial para poner de manifiesto la estabilidad, la seguridad y la integridad territorial de Ceuta, que es la de España, y que está garantizada por el Estado y por el Gobierno de la Nación, cualquiera que sea su color político”.
Al digital con más lectores de Marruecos le pareció relevante que Vivas se mostrara tan complacido con la visita del presidente del Gobierno a Ceuta.
LA ACTITUD DE VIVAS INDIGNA AL PP EN MADRID, QUE DA POR HECHO QUE NO OPTARÁ A LA REELECCIÓN EL AÑO QUE VIENE
“Sánchez halla en Vivas a su único aliado con Rabat y el PP se revuelve contra su barón, que no optará a la reelección en 2023”, contaba Ana Belén Ramos en ‘El Confidencial’, relatando cómo “los elogios de Vivas a Sánchez caían como un jarro de agua fría en Madrid”. En su artículo explica que “diferentes fuentes del PP han advertido en privado a Juan Jesús Vivas sobre las mentiras de Sánchez y le han recordado que ni la carta que envió Moncloa a Mohamed VI ni el comunicado emitido por la Casa Real marroquí hacen referencia alguna a Ceuta y Melilla, como tampoco existe ningún compromiso escrito respecto a la contención de nuevos flujos migratorios por parte de Marruecos”.

ALBARES INSISTE EN QUE LA NUEVA POSICIÓN DE ESPAÑA SOBRE EL SÁHARA SE MANTIENE EN EL MARCO DE LA ONU
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ofreció el lunes su apoyo al enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en sus esfuerzos de mediación entre Marruecos y el Frente Polisario tan sólo tres días después de que el Gobierno respaldara el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española. Lo hizo en Bruselas, aprovechando una reunión con sus homólogos de los Veintisiete y después de que la Comisión Europea recordara a España que la solución para nuestra antigua colonia debe respetar las resoluciones de Naciones Unidas.
Al día siguiente, el martes, Albares comparecía en el Senado para insistir en que la posición de España sobre el Sáhara Occidental se encuentra en el marco de la ONU, y rechazar que se haya producido un giro tras el apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al plan de autonomía propuesto por Marruecos para la antigua colonia española. “La postura de España está en el marco de las Naciones, en la Carta de las Naciones Unidas, en las resoluciones de su Consejo de Seguridad y, por supuesto, en el apoyo a la misión y el trabajo del enviado personal para el Sáhara Occidental”, repitió el jefe de la diplomacia española hasta siete veces en el pleno de la Cámara Alta. Según sus palabras, lo único que ha cambiado es que “las relaciones entre España y Marruecos han entrado en una nueva etapa”.
Ya el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores fue algo más allá en el Congreso, al asegurar, en medio de fuertes críticas por parte tanto de los grupos de la oposición como de Unidas Podemos, que "España lleva demasiados años siendo espectador y sin hacer nada ante el conflicto del Sáhara Occidental y tiene que dejar de serlo”.
En el anecdotario, esa sesión de la Cámara Baja será recordada por el monumental enfado del portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuando le interrumpió el presidente de la Comisión de Exteriores.

EL MINISTRO DE EXTERIORES VIAJARÁ A RABAT A FINALES DE ESTA SEMANA, ANTES DE QUE EMPIECE EL RAMADÁN
El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, será recibido en Rabat el 1 de abril, según la prensa marroquí, que destaca que “será la primera visita de un alto cargo del Ejecutivo de Pedro Sánchez desde la disputa diplomática entre España y Marruecos que duró casi un año”. El equipo del ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita, ha confirmado que “más adelante se organizará una visita similar, pero esta vez del presidente del Gobierno español”.
‘Le 360’ añadía que Albares y Bourita abordarán la próxima apertura de los pasos fronterizos con Ceuta y Melilla refiriéndose a ambas ciudades autónomas como los “presidios ocupados”, olvidando el lenguaje más amistoso exhibido por los medios marroquíes en estos últimos días.
‘EL PAÍS’ PUBLICA LA CARTA QUE SÁNCHEZ ENVIÓ A MOHAMED VI
Fechada el 14 de marzo y con una deficiente redacción, que ha sido muy criticada. Desde el viernes, los periodistas habían solicitado al Gobierno la carta en la que Pedro Sánchez cambia la posición histórica sobre el Sáhara, publicada parcialmente por la Casa Real de Marruecos. El miércoles la divulgó ‘El País’, convenientemente filtrada desde La Moncloa tras casi una semana de mutismo. La misiva reconoce la propuesta de autonomía de Marruecos para la excolonia española como “la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo” y a numerosos medios, como a ‘El Mundo’ les llamó la atención que ni aparecieran los nombres de Ceuta y Melilla como protagonistas de un eventual compromiso de respeto por parte del reino alauita.

LA PRENSA MARROQUÍ ALABA EL ÉXITO DE SU DIPLOMACIA AL CONSEGUIR QUE ESPAÑA RETOME “SU HISTÓRICA NEUTRALIDAD” SOBRE EL SÁHARA
Lo leemos en un artículo de opinión firmado por el periodista Zouhair Yata en ‘La Nouvelle Tribune’ bajo el título: ¿Marruecos, en la liga de los grandes?: “Se trata de un nuevo paso histórico que Marruecos ha dado esta semana hacia el pleno y completo reconocimiento por parte de la comunidad internacional de su soberanía territorial y la marroquidad del Sáhara Occidental. Tras larguísimos meses de congelación de las relaciones diplomáticas y de tensiones entre Marruecos y su vecino español, no sólo se restablece la cubertería, sino que España vuelve a su histórica neutralidad en la cuestión del Sáhara al apoyar y reconocer la iniciativa marroquí de autonomía como la más grave una base realista y creíble para resolver la controversia".
Mustapha Sehini habla directamente en ‘Le 360’ de una “nueva identidad estratégica” de Marruecos.
Para los editorialistas de ‘Aldar’, “Marruecos continúa con sus éxitos diplomáticos. Después de Estados Unidos, que había reconocido oficialmente la plena soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, le toca a España cambiar su posición de neutralidad pasiva. La última carta del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a SM el Rey Mohammed VI refleja la voluntad de Madrid de no perder un socio fiable y estratégico”.
Y responsable del Atlas Centro de Análisis de Indicadores Políticos e Institucionales, Mohamed Bouden, se congratulaba en ‘Hespress’ de que "España haya optado por situarse en el lado correcto de la historia y su reconocimiento explícito de la iniciativa de autonomía establece un reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara".
¿FRENARÁ LA CESIÓN DEL SÁHARA LA AMBICIÓN DE MARRUECOS SOBRE CEUTA Y MELILLA?
“¿El acuerdo entre Moncloa y Marruecos va a frenar los deseos y las aspiraciones del Gobierno marroquí sobre los territorios españoles del norte de África (Ceuta, Melilla, los Peñones de Vélez de la Gomera y de Alhucemas y el archipiélago de las Chafarinas)? La respuesta es categórica: no", explica Carlos Echevarría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, en declaraciones al digital ‘Vozpópuli’. Y sentencia el también profesor de Relaciones Internacionales de la UNED: "Marruecos es coherente en sus planteamientos y no cede en cuanto a sus aspiraciones territoriales, como tampoco lo hace en relación con regiones occidentales de Argelia. En España no deberíamos caer en ingenuidades ni, por supuesto, en trampas bien urdidas".
En la misma línea, Jorge Dezcallar, que fue embajador de España en Marruecos entre los años 1997 y 2001 y en Estados Unidos entre 2008 y 2012, declaraba a ‘ABC’ que “Marruecos nunca va a renunciar a su reivindicación de Ceuta y Melilla. Lo que puede es poner el freno durante un tiempo a esa reivindicación. Y parece que eso es lo que espera el Gobierno que Marruecos haga ahora. ¿Por cuánto tiempo? Lo ignoro, pero Marruecos nunca va a renunciar a su reivindicación, igual que nosotros tampoco vamos a renunciar a nuestra soberanía. Yo creo que los países adultos y que quieren tener una buena relación tienen que aprender a vivir con las diferencias. Y esta es una diferencia muy importante que tenemos”.

En el capítulo de las especulaciones, ‘Diario 16’ afirmaba que “Marruecos podría estar preparando una ofensiva para recuperar Ceuta y Melilla” faltando al rigor ya desde el titular, pues ninguna de las dos ciudades autónomas ha pertenecido nunca al vecino del sur como para que pueda “recuperarlas”. La noticia, en todo caso, fue recogida al otro lado de la frontera por ‘Bladi’, que interpretaba que “España es consciente de que Marruecos no abandonará tan fácilmente sus anhelos anexionistas sobre Ceuta y Melilla. Además, los servicios de inteligencia españoles han advertido en varios informes que Marruecos prepara una ofensiva contra estas ciudades. Pedro Sánchez no se atrevió a mencionar expresamente la situación de las dos ciudades en su carta para no enfadar a Marruecos, prefiriendo utilizar términos como integridad territorial”.
¿QUÉ PASARÍA SI MARRUECOS ATACARA CEUTA Y MELILLA? ¿DEFENDERÍA LA OTAN A ESPAÑA?
El diario ‘La Razón’ se planteaba el pasado miércoles la doble pregunta en un didáctico reportaje donde recoge diferentes puntos de vista sobre cuál sería la respuesta de la OTAN ante un hipotético ataque de Marruecos a nuestra ciudad. Entre ellos, cabe destacar el optimismo de un informe del Instituto Elcano, en el que se asegura que “España, ante una situación en que viera amenazada su seguridad, incluso en los territorios del norte de África, podría invocar el artículo 4 para convocar a sus aliados y persuadirles de la necesidad de llevar a cabo una operación de respuesta de crisis de la Alianza”.
Por su parte, Francisco Javier Ayuela Azcárate, coronel de Infantería de Marina (retirado), aseguraba en un artículo en ‘Global Strategy’ que el grado de cobertura de las dos ciudades españolas por parte de la Alianza Atlántica no puede contemplarse tan solo desde la literalidad del texto del Tratado de Washington. Así, “la aprobación en 2010 del vigente Concepto Estratégico de la Alianza supuso una redefinición del concepto de defensa colectiva que desde ese momento contempla tanto cualquier amenaza de agresión como los desafíos emergentes de seguridad, allí donde amenacen la seguridad fundamental de un aliado o de la Alianza en su conjunto. El Concepto Estratégico de 2010, junto a las declaraciones finales de las cumbres de Gales, en 2014, de Varsovia, en 2016, de Bruselas, en 2018, y de la reunión de líderes de la OTAN en Londres en 2019, representan la expresión de la voluntad política de los aliados y contribuyen a clarificar la situación actual de Ceuta y Melilla en el seno de la Alianza Atlántica”.
MARLASKA DICE QUE LA FRONTERA SE ABRIRÁ CUANDO LA PANDEMIA LO PERMITA
El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo el martes que la frontera con Marruecos se reabrirá “cuando las condiciones sanitarias y de seguridad lo permitan y siempre de común acuerdo entre los dos países”. El ministro no se atrevió a dar una fecha concreta, pese a que el senador del PP Juan José Imbroda se lo preguntó varias veces en la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Cámara Alta. La prensa de Marruecos, entretanto, ha informado estos días de que Rabat ha decidido prorrogar el estado de emergencia sanitaria hasta el próximo 30 de abril, de modo que la deseada vuelta a la normalidad del tránsito de personas y mercancías después de dos años, ni mucho menos será inminente.

Semana del 14 al 20 de marzo
Si considera que conoce a alguna persona a la que puede interesar la presente newsletter o resumen de prensa, puede reenviárselo o proporcionarnos su mail para incluirlo nosotros en los envíos semanales.
NOTA: Al ser más numerosos que en otras ocasiones, hemos marcado en color verde los enlaces a los periódicos marroquíes para facilitar su identificación.
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
No cabe duda que la noticia de la semana ha sido la carta que el presidente del Gobierno español dirigió el Rey de Marruecos y que, en virtud de su contenido, se reanudarán, según parece, las normales relaciones entre los dos países. Desde el punto de vista exclusivamente de Ceuta, dicha noticia puede ser positiva a corto plazo porque se supone que la frontera regresará a la normalidad, volverán las relaciones fronterizas turísticas, familiares o amistosas, y cesarán los asaltos a la valla. Sin embargo, a medio o largo plazo habrá que esperar acontecimientos porque, como destacan algunos medios, ha existido cesión ante la escalada de presiones de Marruecos y esto crea un precedente preocupante. Mientras, en Ceuta seguimos sin Unión Aduanera, ni Schengen, sin Reglas de Origen activas, ni OTAN, política de pesca, sin PGOU ni carretera terminada a la frontera, junto a otros temas que siguen pendientes. Sin embargo, la noticia positiva fue la intención del Gobierno de abordar una subida progresiva del gasto de defensa hasta alcanzar el 2% del PIB solicitado por la citada OTAN, esa organización que precisamente no cubre la defensa de Ceuta.
José María Campos
ESPAÑA SE POSICIONA A FAVOR DE MARRUECOS EN EL CONFLICTO DEL SÁHARA Y EL VECINO DEL SUR DA POR CERRADA LA CRISIS DIPLOMÁTICA
Marruecos da por cerrada su crisis diplomática con España después de que el Gobierno español haya abandonado su tradicional postura de neutralidad en el conflicto del Sáhara y haya tomado partido por Rabat, al considerar su propuesta de autonomía “como la base más seria, realista y creíble para la resolución del contencioso” en la excolonia española. Al contrario de lo que sucedió cuando Marruecos y Alemania cerraron su crisis diplomática en febrero, no existe un comunicado conjunto de los dos países, sino un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rabat y otro del Gobierno español.
Fuentes gubernamentales sostienen que España ha obtenido garantías de que no se repetirán “acciones unilaterales”, como la entrada irregular de más de 10.000 inmigrantes en Ceuta los días 17 y 18 de mayo de 2021, o la extensión de la zona económica exclusiva marroquí hasta aguas de Canarias; de que se respetará “la integridad territorial” de España, incluidas las dos ciudades autónomas del norte de África; y que Marruecos cooperará “en la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico”. Estos compromisos figuran en el comunicado del Gobierno español, pero no en el del Ministerio de Exteriores marroquí, según matiza ‘El País’.

Los diarios más críticos con el Gobierno, como ‘ABC’ o ‘El Mundo’, interpretan el giro histórico decidido por Moncloa como una cesión ante Rabat y como una traición al pueblo saharaui.
El exministro de Exteriores José Manuel García Margallo declaró el sábado en ‘La Sexta’ que “el cambio de posición de España sobre el Sáhara es algo que ni Franco se atrevió a hacer; estamos ante el gesto de un autócrata que patea todas las normas de convivencia en política exterior".

Por el contrario, José Luis Rodríguez Zapatero alabó la misiva enviada por Sánchez a Mohammed VI en ‘Médi1 Radio’. Lo hizo en los siguientes términos, como relató ‘Le 360’: "Es un mensaje prudente y juicioso para establecer una relación de confianza y absoluta sinceridad entre ambas partes”.
LA EMBAJADORA DE MARRUECOS VUELVE A MADRID DIEZ MESES DESPUÉS COMO GESSTO DE LA NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, volvió ayer a Madrid diez meses después de su retirada del país a mediados del mes de mayo de 2021. El Gobierno marroquí la llamó a consultas el año pasado, tras la crisis diplomática abierta por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que se vio agravada por la entrada de miles de migrantes en Ceuta procedentes de Marruecos. El mismo día en que el Gobierno marroquí facilitaba la entrada en Ceuta de 10.000 emigrantes irregulares, Benyaich declaró que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias “y se tienen que asumir”.

Los periódicos de Marruecos destacaron ayer el regreso de la diplomática a España como la confirmación de que la crisis está superada: “Nuestra embajadora en España, Karima Benyaich, ha regresado este domingo a Madrid, tras salir hace casi un año. Vuelve a su puesto trayendo esperanza a toda una nación”, publicaba ‘Hespress’, el digital más leído al otro lado de la frontera.
LA PRENSA MARROQUÍ CELEBRA EL ACUERDO Y ALGUNOS MEDIOS INTERPRETAN QUE ESPAÑA SE HA RENDIDO ANTE RABAT
Los medios marroquíes recibieron el cambio de posición de España respecto al Sáhara con satisfacción, destacando la idea de que nuestro país se ha comprometido a garantizar “la soberanía e integridad territorial de Marruecos”, y felicitándose por que las relaciones entre Madrid y Rabat “se reinicien sobre bases claras y sólidas” en palabras del analista político Mohamed Bouden.
Pero tampoco han faltado los periodistas del país vecino que han interpretado que Sánchez se ha rendido ante Rabat. Así, vemos una viñeta atribuida por ‘Okdiario’ a ‘Hespress’ que representa a España como un toro famélico. Dicen que una imagen vale más que mil palabras.

A modo de anécdota, Ignacio Cembrero cuenta en ‘El Confidencial’ por cierto, que “el rey de Marruecos leyó la carta de Sánchez durante unas paradisíacas vacaciones en Gabón”, donde el monarca lleva más de tres semanas descansando.
EL CAMBIO DE POSTURA DE ESPAÑA INDIGNA AL FRENTE POLISARIO
Tras casi medio siglo con una posición inalterable de los sucesivos gobiernos españoles, el giro del ejecutivo de Pedro Sánchez, indigna a un Frente Polisario que se siente traicionado. Su delegado en España, Abdulah Arabi, denuncia que España se ha situado a favor de una de las partes. El Polisario considera que, con su apoyo al plan de Rabat de una autonomía para el Sáhara, España legitima la represión marroquí al pueblo saharaui, cediendo además a un chantaje.
Reproducimos el “Comunicado oficial de la República Saharaui ante la decisión de la potencia administradora, España, de apoyar la autonomía marroquí”.
‘No te olvides del Sáhara Occidental’
ARGELIA TARDA SÓLO 24 HORAS EN LLAMAR A CONSULTAS A SU EMBAJADOR EN MADRID
A pesar de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró el mismo viernes que no temía represalias por parte de Argelia tras el cambio histórico de la posición española respecto al Sáhara Occidental, la realidad es que un día más tarde el Gobierno argelino llamó a consultas a su embajador en Madrid, Saïd Moussi. “Las autoridades argelinas, sorprendidas por este brusco giro de la posición de la antigua potencia administradora del Sahara Occidental, han decidido convocar a consultas a su embajador en Madrid con efecto inmediato”, publicó el Ministerio de Asuntos Exteriores del país norteafricano en un comunicado.
A Argel le parece que nos hallamos ante “la segunda traición histórica al pueblo saharaui por parte de Madrid después del funesto acuerdo de 1975”, según fuentes diplomáticas citadas por el portal de de noticias argelino TSA.
‘El Confidencial’ titula: “España cierra una crisis con Marruecos pero abre otra con Argelia” y ‘El Español’ pone la tilde en la sorpresa del Gobierno español por la llamada a consultas del embajador del país: “Les habíamos informado”.
LA PRENSA DE ARGELIA, IRRITADA CON ESPAÑA, DESLIZA LA AMENAZA DE QUE EL PAÍS PODRÍA PRIVARNOS DEL GAS
“Traición, deriva peligrosa, desliz grave, torpeza, inversión, cambio de actitud, chantaje, mala fe…” Son algunos de los calificativos que han aparecido de manera reiterada en los titulares y artículos de la prensa argelina este fin de semana, en reacción a la decisión española. El marroquí ‘Le 360’ opina que “estas crueles acusaciones y otros insultos de los medios argelinos podrían sugerir que España ha apoyado hasta ahora la posición del dúo Polisario-Argelia sobre el Sáhara, lo que nunca ha sido el caso. Son simplemente reveladores de un vano intento de ocultar un nuevo fracaso estrepitoso de la diplomacia del régimen político-militar argelino”.

Ante un hipotético corte del suministro de gas por parte de Argelia, Mauritania podría tomar el testigo, toda vez que su economía, que dependía fundamentalmente del sector minero, está explorando nuevas posibilidades como por ejemplo, la exportación de suministro de energía a los países europeos, entre los cuáles se encontraría España. Según ‘La Razón’, “el país se encontraría en un proceso de negociación para exportar gas y petróleo a España y por ende a Europa”.
¿AFECTA EL ACUERDO CON MARRUECOS SOBRE EL SÁHARA A LA ESPAÑOLIDAD DE CEUTA Y MELILLA?
Es una de las pr
eguntas más delicadas y recurrentes desde que saltó la noticia. ‘La Vanguardia’ recordaba que “Ceuta y Melilla son dos ciudades que desde Marruecos se reivindican en ocasiones como propias, y las fuentes consultadas subrayaron que la voluntad de los dos países de trabajar a partir de ahora en el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales, y la transparencia y comunicación permanente, supone zanjar esta polémica”. Y añade el testimonio literal de un portavoz del Gobierno al respecto: “Solucionamos un conflicto histórico, reconocemos la integridad territorial y eso tiene dos nombres”, en referencia implícita a las dos ciudades españolas del norte de África.
La prensa de Marruecos parece haber abandonado el lenguaje beligerante al que recurre a menudo cuando se refiere a nuestras ciudades, y señala que el acuerdo para iniciar una "nueva etapa diplomática” entre ambos países no sólo permite normalizar las relaciones tras casi un año de crisis, sino también resolver eventualmente las diferencias sobre la soberanía de Ceuta, Melilla y el Sáhara. Y ‘Hespress’ por ejemplo, confirma que “fuentes gubernamentales han asegurado que el compromiso de garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países supone un reconocimiento de la españolidad de Ceuta y Melilla independientemente de que haya un cambio respecto al Sáhara”.
FEIJÓO HABLA DE “TEMERIDAD” DICE QUE EL PP NO ACEPTARÁ “AMBIGÜEDADES CON CEUTA Y MELILLA”
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la decisión de Pedro Sánchez de avalar la propuesta de Marruecos para el Sáhara “es una temeridad” y supone “una ruptura sin precedentes de la política exterior española”. Feijóo señaló en un acto en Valladolid que “ni Suárez ni González ni Aznar ni Rajoy, hicieron una política exterior con tanta frivolidad, improvisación y soberbia como Sánchez” y aseguró que “no admitirá ninguna ambigüedad sobre Ceuta y Melilla”.
Del mismo modo, el Grupo Parlamentario Popular exige la comparecencia urgente del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados para explicar el apoyo del Ejecutivo a la autonomía del Sáhara propuesta por Marruecos hace 15 años.

VIVAS VALORA DE FORMA POSITIVA LA NUEVA ETAPA QUE SE ABRE CON MARRUECOS “EN ARAS DE LA ESTABILIDAD” DE AMBOS PAÍSES
El presidente del Gobierno de la Ciudad, Juan Vivas, valoró de manera positiva “la nueva etapa que se abre en las relaciones con Marruecos para garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países”. Y así se lo hizo saber al ministro Albares en conversación telefónica, según publicó la prensa local.
A la prensa de Rabat le parece destacable que tanto el presidente de Ceuta como el de Melilla “den la bienvenida a una nueva etapa en las relaciones entre Madrid y Rabat”.
Fuera de Ceuta, otros medios también se hicieron eco de la reacción favorable de las dos ciudades autónomas en contraste con la polvareda política que ha suscitado la carta de Sánchez a Mohamed VI, no sólo entre los partidos de la oposición sino también en las filas de Podemos.
Arancha González Laya, la ministra de Exteriores que precedió a José Manuel Albares, también cree que cualquier acuerdo sobre el Sáhara se debe hacer bajo el paraguas de la ONU.
SÁNCHEZ CONFÍA EN QUE ESTE GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR SIRVA PARA ARREGLAR EL PROBLEMA DE LA MIGRACIÓN EN CEUTA Y MELILLA
Lo leíamos en ‘El Confidencial’: “España calcula que un total de 1.022 personas han entrado de forma ilegal en Ceuta y Melilla procedentes de Marruecos desde el 1 de enero, según los datos del Ministerio del Interior. Eso es un 240% más que el año anterior en el mismo periodo. Las cifras reflejan un problema de inmigración irregular sostenido en el tiempo en esta frontera sur de Europa”. Fuentes policiales sobre el terreno consultadas por el periódico que dirige Nacho Cardero creen que esta decisión de