top of page

Ceuta en la prensa mayo 2023


Semana del 22 al 28 de mayo


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Es probable que la coalición que se forme a la vista de los resultados electorales del 28 de mayo, decida separar lo que es el Ayuntamiento del organismo que se ocupe de las gestiones propias de una Autonomía. En un lado estará el Alcalde del pueblo y en otra el Presidente de la Ciudad Autónoma, aunque se trate de la misma persona. Y este último como Presidente, seguro que se ocupará con rapidez de temas estratégicos tan importantes como gestionar la visita de los Reyes de España a Ceuta; organizar la representación en Madrid y Bruselas; realizar los trámites con la ayuda de un diplomático retirado para que la OTAN se amplíe a la ciudad de Ceuta; conseguir que entremos en la Unión Aduanera; condicionar la OPE a la apertura sin cortapisas ni retrasos de la Aduana Comercial por culpa del lado marroquí; negociar un sistema educativo adaptado a las necesidades de Ceuta que facilite a las cuatro culturas el acceso a la Universidad…junto otras muchas iniciativas como la aprobación de un PGOU que no margine ni a barrios ni a zonas. Y así sucesivamente.


José María Campos


NOTA:Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.


VIVAS VUELVE A GANAR LAS ELECCIONES, PERO TENDRÁ QUE PACTAR

Juan Jesús Vivas ha vuelto a ganar las elecciones en la ciudad autónoma, aunque tendrá que buscar aliados al no conseguir la mayoría absoluta. Vivas está dispuesto a negociar con todos los partidos para formar Gobierno, excepto con Vox. Las dos condiciones que puso para llegar a la presidencia eran ser la lista más votada y mejorar los resultados de las elecciones anteriores, y se han cumplido ambas. Así que podría pactar con el PSOE, la segunda fuerza en la Asamblea, o bien aliarse con los dos partidos localistas, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) y Ceuta Ya!.


Ambas formaciones locales se han convertido en las triunfadoras simbólicas de los comicios al aumentar cada una un escaño. MCyD, liderado por Fátima Ahmed, ha salido fortalecido a punto de doblar el porcentaje de voto de 2019 y recuperando los resultados que había tenido en 2015. Ha obtenido tres escaños. Ceuta Ya!, por su parte, pasa de uno a dos diputados. Esta subida del localismo ha perjudicado al PSOE de Juan Gutiérrez, que ha perdido 1.500 votos y cuenta con un escaño menos. Sólo separan al PSOE de Vox 108 votos. Los de Santiago Abascal perdieron también 500 votos y un escaño. Si finalmente Vivas dirige de nuevo la Ciudad, se convertirá en el presidente más longevo de la historia de la democracia española al frente de una autonomía. De momento, ya ha superado a José Bono y está a punto de empatar con Jordi Pujol.




EL PP DE JUAN JOSÉ IMBRODA CONSIGUE LA MAYORÍA ABSOLUTA EN MELILLA

La trama de compra de votos en Melilla planeó sobre toda la jornada electoral en Melilla. El PP ha conseguido la mayoría absoluta en la ciudad autónoma tras el batacazo del partido de Mustafa Aberchán. Coalición por Melilla, formación salpicada por el escándalo, pierde 3 diputados de los 8 que consiguió en los últimos comicios. El presunto fraude que irrumpió como un huracán en la campaña, ha pasado factura a la izquierda melillense y consolida la victoria del Partido Popular con el 52,67% de los votos; 14 escaños que colocan a Juan José Imbroda al frente de la presidencia sin necesidad de pactos para sumar una mayoría.


Los medios están destacando que, a pesar del revuelo por la detención de uno de los consejeros de CpM, los cinco escaños conseguidos por el grupo de izquierdas permiten la entrada de Mohamed Ahmed Al lal en el Gobierno de Melilla, ya que aunque fue cesado por el presidente Eduardo de Castro de su cargo al frente de la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, su candidatura sigue representando el puesto número 3 de las listas de CpM. Sea como fuere, la formación de Aberchán perdió el domingo más de 5.000 votos respecto a los resultados obtenidos en las últimas elecciones. Por su parte, la candidatura de Dunia Almansouri sólo consiguió el 18,40% (5.557 votos), a diferencia del 30,62% en 2019.


El malestar de los melillenses ha arrebatado también un escaño al partido socialista encabezado por la candidatura de Gloria Rojas. Vox solo ha obtenido el 9,94% de los votos, un 2,18% más que en 2019, aunque mantiene los mismos dos escaños. Las demás formaciones, Podemos, Somos Melilla, Adelante Melilla, Creando Melilla y Los Verdes se quedan fuera del Gobierno de Melilla, ya que no alcanzan el mínimo de votos requeridos para conseguir representación en la Asamblea.




Quienes acudieron el domingo 28 de mayo a un colegio electoral en Melilla lo hicieron acompañados de un fuerte dispositivo policial con motivo de la trama de compra de votos destapada en la ciudad autónoma. En total, 99.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado integraron el mayor dispositivo de seguridad de la historia de unas elecciones. Del mismo modo, los trabajadores de Correos encargados de trasladar los votos por correo fueron escoltados por dos agentes de policía durante todo el recorrido hasta hacer efectiva la entrega en cada una de las 87 mesas habilitadas.


Sería imposible recoger en esta newsletter toda la información que suscitaron la semana pasada las sospechas fundadas de fraude en la entrega de votos por correo en nuestra ciudad hermana, con el consiguiente perjuicio de su imagen en el resto de España. No obstante, hemos hecho una selección de las que nos han parecido más significativas, empezando por algunas de las que publicó ‘El Faro de Melilla’.




LA PRENSA MARROQUÍ APROVECHA EL ESCÁNDALO ELECTORAL DE MELILLA PARA REIVINDICAR SU MARROQUINIDAD

Varios medios marroquíes han aprovechado la ocasión para reivindicar que Melilla es una “ciudad ocupada”, y por ende, también Ceuta. Y esas noticias coinciden con un aumento de mensajes en las redes sociales por parte de activistas del vecino del sur que se suman a estas reivindicaciones. Como viene siendo habitual en el régimen alauí, se aprovecha cualquier momento de turbulencia política para activar la maquinaría apologista en favor de la marroquinidad de las dos ciudades autónomas. "El próximo 28 de mayo los habitantes de la Melilla ocupada acudirán a las urnas para votar a sus representantes", afirman así desde ‘Hespress’, ‘Nador City’, ‘Ariffino’ o ‘Alayam 24’.



RABAT SE REFIERE A CEUTA Y MELILLA COMO “CIUDADES MARROQUÍES” EN UN ESCRITO OFICIAL DIRIGIDO A LA UNIÓN EUROPEA

En este caso no se trata de la prensa marroquí; esta vez es el Gobierno de Marruecos el que se ha referido a Ceuta y Melilla como “ciudades marroquíes”, y lo ha hecho precisamente en una censura diplomática presentada contra el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de inmigración, Margaritis Schinas, por haber defendido que las dos ciudades son fronteras españolas y de la Unión Europea. La noticia, revelada por ‘El País’ el sábado, ha sido difundida también por otros medios, que recuerdan que Rabat está ignorando el acuerdo al que llegaron España y Marruecos en el que se comprometían a “evitar todo aquello que ofenda a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a las respectivas esferas de soberanía”, según anunció desde el vecino del sur Pedro Sánchez el pasado 2 de febrero.


En la Unión Europea ha sorprendido además, que Marruecos haya tardado tanto en dar este paso, ya que ha resentado la nota verbal en la Delegación de la UE en Rabat contra Schinas dos años después de que se pronunciara por primera vez sobre la españolidad de Ceuta y Melilla.



En la prensa marroquí también hemos encontrado alguna referencia al asunto, sin entrar en valoraciones, más allá de llamar “enclaves” a Ceuta y Melilla, que como se sabe, es incorrecto.


ENTRAN EN CEUTA CASI 40 INMIGRANTES A NADO, EN LA PEOR JORNADA DESDE LA AVALANCHA DE HACE DOS AÑOS

Un total de 38 inmigrantes, la mayoría procedentes de Argelia, Siria, Túnez y Sudán, consiguieron entre el viernes y el sábado entrar a nado en Ceuta. Se trata del grupo más numeroso que accede a nuestra ciudad en un sólo día desde que a mediados de mayo de 2021 se produjera la recordada avalancha de más de 12.000 personas. Según la Guardia Civil, en esta ocasión, la primera entrada pudo estar programada por ellos mismos, quienes se fueron lanzando al agua de madrugada desde la costa marroquí más próxima a la frontera del Tarajal aprovechando el buen tiempo. Los agentes del instituto armado desplegaron un operativo especial en la zona para atenderles, y también se desplazaron voluntarios de la Cruz Roja Española antes de que fueran trasladados al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).




UN CAMIÓN MARROQUÍ CRUZA POR PRIMERA VEZ LA “NUEVA ADUANA” DE CEUTA TRAS FRACASAR EN UN PRIMER INTENTO

Marruecos no va a dar ningún paso para la comodidad de los habitantes de Ceuta y Melilla. Al contrario con las previsiones de mejora en las relaciones para que el respeto mutuo impere tras las reuniones de los jefes de gobierno en Rabat y el comunicado conjunto aceptando que la base de ese entendimiento es el respeto a la soberanía territorial de ambos países, Marruecos acuerda no aflojar la cuerda y cada vez que en los asuntos que importan a Ceuta y Melilla, asoma el fantasma de la reivindicación de anexión de las dos ciudades autónomas”. ‘El Mundo’ interpretaba acertadamente lo sucedido la madrugada del jueves, cuando, después de una jornada intentando que las autoridades aduaneras del país vecino facilitaran el paso de un primer camión con material de construcción, el equipo de la delegación del Gobierno en Ceuta tuvo que volver a la sede situada en la Plaza de los Reyes con las manos vacías.


En contraste con la decepción, la frontera de El Tarajal fue escenario a última hora de la tarde del viernes de la primera importación de mercancías procedente de Marruecos. Un camión de la empresa Azulejos y Baños Susi S.L. cruzó y regresó a la ciudad cerca de las 20.00 horas con una carga de 15 toneladas de arena para el sector de la construcción, que podría ver abaratados sus costes de forma notable si la entrada de este tipo de materiales desde el país vecino se consolida y estabiliza de una vez por todas. Delegación del Gobierno lo calificó de “hito histórico” olvidando el fracaso de la prueba piloto del día antes.

En el apartado de colaboraciones, y sobre este mismo asunto, la Asociación de la Guardia Civil (AEGC) alertaba en ‘El Faro’ de que “la frontera del Tarajal se ha convertido en un arma para lanzar a los distintos gobiernos reproches interesados de un lado y otro. Es la historia de nunca acabar y la cosa llega hasta aburrir”.


FEIJÓO LLEVARÁ EN SU PROGRAMA “TODAS LAS REIVINDICACIONES” DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CEUTA

El vicesecretario de Organización del PP a nivel nacional, Miguel Tellado, visitó Ceuta el martes para reunirse, además de con la plana mayor de su partido en la ciudad, con los responsables de la Confederación de Empresarios (CECE) y la Cámara de Comercio, cuyas reivindicaciones para impulsar el desarrollo económico local se ha comprometido a recoger íntegramente en su programa para las próximas elecciones generales: “Han planteado muchas cuestiones, pero la inmensa mayoría tienen que ver con el Estado, no con las competencias de la Ciudad Autónoma, y yo me comprometo a que todas sus propuestas serán incluidas en el programa de Alberto Núñez Feijóo para las elecciones generales de diciembre”, aseguró desconociendo, como todo el mundo, que dichos comicios se celebrarán finalmente el 23 de julio. Entre otras peticiones, la patronal que preside Arantxa Campos, trasladó a Tellado la necesidad de acometer la reforma pendiente de la Ley de Sociedades o de la del IPSI, así como pequeñas modificaciones legales para abrir nuevos nichos de generación de empleo a través de la venta a consumidores europeos de productos de terceros países sin que queden sometidos a aranceles.




MARIANO BERTUCHI VIAJA A MADRID”

Lo adelantamos la semana pasada en ‘Ceuta en la Prensa’ y lo publicaba el sábado ‘El Faro’: El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHyCM) acogió el pasado 16 de mayo la inauguración de la exposición La obra de Mariano Bertuchi en la Historia del Protectorado, una muestra compuesta por 42 óleos, acuarelas, carteles y condecoraciones del genial artista granadino muy reconocido en Ceuta, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el próximo 30 de junio en el número 3 del madrileño Paseo de Moret (Acuartelamiento Infante Don Juan). El evento, al que asistió un centenar de personas, se convirtió en un excelente punto de encuentro para los seguidores del pintor.


EL RODAJE DE ‘MASTERCHEF’ EN CEUTA COSTARÁ A LA CIUDAD 94.000 EUROS

La Consejería de Fomento y Turismo de Ceuta lo tiene todo preparado para recibir al programa de cocina ‘Masterchef Celebrity 8’. El Parque Marítimo del Mediterráneo será uno de sus escenarios, y entre otros concursantes, se darán cita aquí Los Morancos; el cineasta Eduardo Casanova; la actriz colombiana Laura Londoño, o el extorero Jesulín de Ubrique. El programa grabará en nuestra ciudad el próximo martes o miércoles, pero se espera que lleguen todos este lunes. La Ciudad invertirá 94.000 euros en esta acción de promoción, de los que 35.000 corresponden al desplazamiento y alojamiento de casi un centenar de personas entre equipo de montaje, equipo técnico, guionistas, responsables de maquillaje y peluquería, jueces y concursantes.


 

Semana del 15 al 21 de mayo


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

El pasado 16 de mayo se inauguró en el Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid una exposición de 42 obras de Mariano Bertuchi, cedidas sin cargo alguno por la familia del pintor y que estarán a disposición del público en la capital de España para visitas hasta el 30 de junio. La iniciativa tiene su origen en la muestra que tuvo lugar en las murallas Reales de Ceuta hasta 2021bajo el título “Mariano Bertuchi, un pintor en la memoria”. Se trata de una ocasión única para recordar la impresionante figura de Bertuchi, su paso por Ceuta y la labor que realizó en el Protectorado español de Marruecos, cuya realidad figura de forma destacada en esta exposición, que lleva por título “La obra de Mariano Bertuchi en la historia del Protectorado”. Respecto a Ceuta, una vez más resultó evidente que es necesario salir fuera con temas relacionados con la ciudad para que se reconozca su realidad y los ciudadanos del resto de España convivan con sus numerosos atractivos en todos los ámbitos. Como prueba, los asistentes al acto inaugural recibieron una reproducción en edición limitada y numerada del cartel turístico que Bertuchi dedicó a Ceuta en 1929 bajo el lema “Ceuta, el gran puerto de África a una hora y media de la Península”.


(Se adjuntan a continuación algunas de las publicaciones aparecidas en Twitter estos días, previas a la difusión de la crónica del acto de inauguración en la prensa local).

José María Campos







NOTA:Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.


LA JUSTICIA INVESTIGA LA POSIBLE COMPRA DE PAPELETAS EN MELILLA TRAS DISPARARSE EL VOTO POR CORREO

Melilla no recuerda una campaña electoral tan convulsa como la actual. Una presunta trama de compra del voto por correo ha provocado el despliegue de un fuerte dispositivo policial para controlar la ciudad autónoma por tierra, mar y aire a fin de evitar que las papeletas lleguen a la Península de manera clandestina y se pueda materializar así el voto ilegal. Los datos son reveladores, pues el porcentaje de sufragio por correo ya alcanzaba el miércoles un 20% del censo, 11.002 votos. La cifra afecta a casi un tercio de los escaños que se deben repartir en la Asamblea melillense.

La red supera la veintena de personas investigadas y, según fuentes policiales, el precio para adulterar el sufragio y amañar así los comicios del 28-M, llegó hasta los 200 euros. La investigación de la Policía Nacional y de un juzgado de Melilla se centra en personas relacionadas con Coalición Por Melilla (CPM) y con “otro partido político” que aún no se ha precisado.


La proliferación de noticias al respecto en la prensa nacional constata la gravedad de lo acaecido en la ciudad hermana.




Entre los muchos artículos de opinión y editoriales publicados estos días, hemos seleccionado el que ‘Libertad Digital’ dedicaba a este escándalo el pasado jueves. Se titula “Melilla, el fraude electoral y el pelogro marroquí” y el autor defiende que “la pobreza estructural, la presión demográfica, diplomática y militar marroquí son algunos de los factores que conspiran en contra del futuro en democracia” (…) “La población española de Ceuta y Melilla está cansada de pedir ayuda a la península, de reclamar protección, seguridad y servicios equiparables a los del resto de España. La respuesta que les llega de Madrid es la inquietante agenda de Sánchez con Mohamed VI. Nadie más interesado que las autoridades marroquíes en la degradación de Ceuta y Melilla, en su definitiva conversión en ciudades auténticamente africanas en los peores sentidos posibles, puntos fronterizos con altísimos índices de pobreza, delincuencia, inseguridad, desempleo y absoluta inestabilidad”.


LA PRENSA MARROQUÍ INFORMA DE UNA NUEVA PRUEBA PARA LA ADUANA COMERCIAL Y MARLASKA SIGUE SIN DAR LA FECHA DE APERTURA

Marruecos y España pondrán en marcha en los próximos días una nueva operación experimental para el trabajo de los puntos aduaneros en las ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla”, leemos en el periódico marroquí ‘Tanja24’, al que cabe recordar nuestro pasado histórico para que no incurra en tal incorrección. Y añade que esta tercera prueba se enmarcaría en el acuerdo anunciado entre ambos países sobre el restablecimiento de la normalidad en la circulación de personas y mercancías. La fecha, dice el artículo, “se ha mantenido en secreto a fin de evitar la congestión que pueden sufir ambas fronteras por una potencial afluencia masiva de viajeros”.


Entretanto, el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguraba a mediados de semana que "siguen trabajando" para cumplir los acuerdos adquiridos entre España y Marruecos hace un año tras el giro de Pedro Sánchez sobre el Sáhara, como la reapertura de la aduana comercial de Melilla y la creación de una nueva en Ceuta, admitiendo que aún sigue sin haber fecha para ello. A pregunta de los periodistas, Marlaska recordó que los acuerdos de la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada a primeros de febrero de 2023 en Rabat "no son una competencia exclusiva del Ministerio del Interior, pero los ministerios de los dos países están trabajando de una forma continuada para establecer las medidas". Sobre la posibilidad de reabrir más puestos fronterizos en Melilla ante el próximo inicio de la Operación Paso del Estrecho, Grande-Marlaska no precisó si se mantendrá únicamente la frontera de Beni-Enzar (la principal reabierta el 17 de mayo de 2022) o también se les unirán las de Farhana y Barrio Chino, cerradas desde el 13 de marzo de 2020 con el inicio de la pandemia.


LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CEUTA PIDE A INTERIOR “GARANTÍAS PARA CEUTA” EN LA OPE DE ESTE VERANO

La Confederación de Empresarios de Ceuta, que reunió a su Junta Directiva el pasado jueves, ha expresado su preocupación “por la fluidez en el tránsito fronterizo por parte de Marruecos en la campaña de la Operación Paso del Estrecho 2023”, reclamando así las garantías necesarias para Ceuta de cara a la próxima campaña. En este sentido, CECE recuerda que nuestra ciudad “ha sufrido anteriormente la inoperancia en el funcionamiento de la frontera marroquí debido a la lentitud en el paso y los retrasos y bloqueos arbitrarios en las inspecciones a los migrantes marroquíes”, y agrega que esto es algo “que ha llegado a generar retenciones de muchas horas, colapsos, protestas, informaciones negativas en medios de comunicación locales y nacionales, y un indeseado impacto social, turístico e incluso sanitario”. En este contexto, y tras la reunión de una Comisión de Tránsito conjunta marroquí-española celebrada el miércoles 17 de mayo, la Confederación ha trasladado su inquietud a la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea Aranguren.



La prensa marroquí ha informado de esa reunión de la Comisión de Tránsito especificando que “las discusiones se centraron en los arreglos operativos puestos en marcha por las dos partes para garantizar las mejores condiciones para la OPE, particularmente en términos de fluidez, seguridad, medidas de asistencia y proximidad, acciones de comunicación, así como medidas de prevención y vigilancia sanitaria”.


DESCIENDE CON FUERZA EL TRÁNSITO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS DE MARRUECOS A CEUTA Y VICEVERSA

Cae el tránsito de viajeros y coches desde y hacia Ceuta, y lo hace de forma notable. Como recogía la semana pasada la prensa marroquí, se han contabilizado 2,84 millones de personas que cruzaron la frontera del Tarajal entre Ceuta y Marruecos en el primer año de su reapertura el 17 de mayo de 2022, cuatro veces menos que en la última década. “La caída se explica por la obligatoriedad del visado Schengen para todos los ciudadanos marroquíes o de un contrato de trabajo, para poder acceder a la ciudad”, dice ‘Yabiladi’. Según la Delegación del Gobierno, en los últimos doce meses han entrado en Ceuta 1,44 millones de personas y 1,39 millones de personas salieron de aquí hacia Marruecos.


El movimiento total de vehículos, por su parte, ascendió a 785.000, de los que 396.208 tuvieron como destino España y otros 388.140 el vecino del sur. Estas cifras indican que los puestos fronterizos de Tarajal recibieron y permitieron la salida de un total de 8.000 personas y 2.100 vehículos cada 24 horas tras su reapertura.


EL GOBIERNO ESTUDIA INTERVENIR LOS PRECIOS DE LOS VUELOS A BALEARES Y CANARIAS

El Gobierno está estudiando la viabilidad de un proyecto piloto de Obligaciones de Servicio Público (OSP) para evitar "precios excesivos" en los vuelos entre los territorios insulares y la península. En una respuesta parlamentaria, el Ejecutivo explica que este posible proyecto tendría por objeto continuar garantizando la conectividad en "términos adecuados de continuidad, regularidad, precios y capacidad mínima". Según explica el Ministerio de Transportes, la regulación comunitaria consagra, para las compañías aéreas que dispongan de una licencia expedida por un Estado miembro de la Unión Europea, los principios de prestar libremente y sin restricción alguna servicios aéreos en las rutas intracomunitarias, así como fijar libremente los precios de sus tarifas. No obstante, la ley también permite a un Estado miembro restringir parcialmente esas libertades mediante las imposición de las denominadas OSP.

A propósito del transporte, la candidata de Coalición por Melilla (CpM) a la presidencia de la ciudad autónoma, Dunia Almansouri, propuso el viernes que los billetes de barco a la península sean gratuitos para los residentes en la ciudad, de manera que el Estado bonifique los productos de primera necesidad para abaratar su coste, y que se cree una empresa mixta público-privada que cambie el sistema de bonificaciones del transporte aéreo por un precio máximo en los billetes a Madrid y Málaga. Almansouri detalló que, según sus cálculos, el coste sería de aproximadamente 65 euros a Málaga y 120 euros a Madrid, siempre en billetes de ida y vuelta.


SE CELEBRA EN MADRID UN FORO EMPRESARIAL ORGANIZADO POR LA CEOE Y LA PATRONAL MARROQUÍ

Mohcine Jazouli, ministro delegado del Gobierno marroquí encargado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, participará este lunes en el Foro Empresarial organizado por la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) y su homóloga española CEOE, según adelantó la prensa de su país la semana pasada. Le acompañará una nutrida delegación marroquí, compuesta en particular por la CGEM, la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones (AMDIE), la Ciudad Financiera de Casablanca (CFC) y varios directores generales de Centros Regionales de Inversiones (SHOUT). Mohcine Jazouli abrirá este Foro, junto al ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, con quien está prevista una reunión bilateral, Este Foro Empresarial acogerá a más de 150 líderes empresariales “en el contexto de un nuevo impulso político a las relaciones entre Marruecos y España”, leíamos en ‘Yabiladi’.


LA PRIMERA ROTACIÓN DE LAS UNIDADES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA YA ESTÁ EN IRAK

Las unidades de la Comandancia General de Ceuta del contingente Apoyo Irak ya se encuentran en aquel país como parte de la “Force Protection” de la OTAN, al menos la primera rotación. El Segundo Jefe de la Comandancia General de Ceuta, el general de brigada Fernando Rocha, fue el encargado de despedir en el aeropuerto de Málaga a la primera de las rotaciones del contingente. Durante estas ultimas semanas, la preparación de las unidades se había intensificado entre los campos de maniobras y tiro de Ceuta, Almería y Córdoba, como ha ido contando puntualmente ‘Ceuta en la Prensa’.



También del ámbito castrense, destacamos que el Museo Histórico Militar de Ceuta ‘El Desnarigado’ mantuvo abiertas sus instalaciones y ofreció sus actividades mañana, tarde y noche, con motivo del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo. Desde el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta recordaron que “el Consejo Internacional de los Museos establece este día como el señalado para que todos los museos que se acojan a esta iniciativa se unan al objetivo de concienciar sobre el hecho de que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”.

EL SITIO A CEUTA DE MULEY ISMAIL” (1694-1727)

En el apartado de colaboraciones, cabe reseñar esta semana la tribuna que Antonio Guerra Caballero dedica en ‘El Faro’ del lunes al sitio de Muley Ismail a Ceuta. El arranque ya invita a leer con atención: “Ceuta ha sufrido a lo largo de su historia feroces y despiadados sitios, bloqueos, cercos, emboscadas y ataques encarnizados por parte de Marruecos, todos destinados a la recuperación de tan codiciada plaza militar. Siempre hubo una lucha atroz de los marroquíes por arrebatársela a los españoles; y, por parte de estos, también por mantenerla española a toda costa. Pero la contienda más duradera, más sanguinaria y más cruel, que llegó a durar hasta 33 años seguidos, fue cuando el rey marroquí Muley Ismail se reconquistarla y expulsar definitivamente y por la fuerza de las armas a todos los españoles de territorio marroquí, costara lo que costara”.


Por lo demás, cabe celebrar que la revista ‘Trendencias’ se haya fijado en Ceuta para elegir -y publicar- sus cinco rincones más bonitos: la Plaza de África y la Catedral, las Murallas reales, la Casa de los Dragones, la Plaza de la Constitución y los Baños árabes.



 

Semana del 8 al 14 de mayo


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Melilla ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que le permitirá contar con una Oficina en Bruselas integrada en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, como muchas otras regiones de España. Mientras que en Ceuta siguen sin abordarse los temas estratégicos para practicar “la política del bache y la farola”, la ciudad hermana ha tomado en este tema el camino adecuado. En los años noventa, después de visitar Bruselas como presidente de la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios, me confirmaron en un departamento que se ocupaba de Ceuta, Melilla y Canarias, que no habían visto a nuestra ciudad por allí y al menos, era necesario personarse. Por eso escribí un artículo en ‘El Faro’ hace 28 años -después reproducido en el libro “Ceuta en su laberinto” (Interservicios, Ceuta 2005)-, argumentando la necesidad de contar con una representación en la capital de la Unión Europea. El asunto no era nuevo, ya que los concejales del Partido Popular, secundados por los demás grupos políticos, habían aprobado una moción en ese sentido, aunque el acuerdo nunca llegó a materializarse. Hoy, con una autonomía consolidada, el asunto sigue pendiente, que es lo mismo que decir que seguimos sin tener una representación que defienda nuestros intereses. A ver si por fin “salimos fuera del pueblo” y tenemos en cuenta que nuestro presente y futuro se decide en Madrid y Bruselas, por lo que sería imprescindible que estuviéramos en ambas capitales políticas y económicas.


José María Campos


NOTA:Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.


MELILLA FIRMA UN PROTOCOLO CON EXTERIORES PARA ABRIR UNA OFICINA EN BRUSELAS…MIENTRAS CEUTA SE CRUZA DE BRAZOS

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, firmó el pasado lunes con el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el Protocolo General de Colaboración que permitirá abrir una oficina de la Ciudad Autónoma en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER). La ciudad autónoma se suma así a otras regiones como Madrid, Aragón , Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha o La Rioja, que tienen abierto un canal de comunicación directo con el Gobierno central en asuntos que les competen. La rúbrica era el último paso pendiente en la vía emprendida desde Presidencia de Melilla de la mano del Gobierno de España, de manera que la misma culmina casi un año de gestiones, viajes y reuniones a todos los niveles para lograr que “la voz de Melilla sea escuchada y tenida en cuenta en la Unión Europea”, según de Castro.




Como publicaban algunos medios ceutíes una vez conocida la noticia, y en línea con el comentario de José María Campos, Melilla vuelve a adelantar a Ceuta, “igual que en el número de viviendas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha proyectado movilizar en la ciudad hermana: 942 frente a sólo 44”.


ESTA SEMANA SE CUMPLE UN AÑO DE LA REAPERTURA DE LA FRONTERA Y SEGUIMOS SIN NOTICIAS DE LA ADUANA COMERCIAL

Este miércoles se cumple un año de la reapertura de la frontera del Tarajal en Ceuta después de permanecer cerrada prácticamente dos. “Esa noche del 17 de mayo fue un momento único, difícil de olvidar para todos aquellos que estuvieron en primera línea; tanto para las personas que cruzaron para volver a reencontrase con sus seres queridos, como para los profesionales que estuvieron contando la última hora desde el Tarajal”, rememoraba el domingo ‘El Faro’ en un amplio reportaje cuya lectura recomendamos.

Entre otras muchas voces, el decano de la prensa local recoge el testimonio de la actual presidenta de la Confederación de Empresarios Ceuta, Arantxa Campos, quien recuerda que la nueva aduana comercial creó muchas expectativas en los comercios locales, de forma que su no apertura está siendo dura para todos ellos” (…) “La aduana podría suponer la reconversión del sector de venta al por mayor, pero las posibilidades de que los clientes de Marruecos sean surtidos por empresarios de Ceuta sigue siendo, hoy por hoy inviable”.



EL ASUNTO DE LA ADUANA PROTAGONIZA LA CAMPAÑA PARA EL 28-M

El candidato a la presidencia de Ceuta por el PSOE,Juan Gutiérrez, afirmó la semana pasada en la rueda de prensa que ofreció para presentar su programa electoral, que está “convencido” de que la aduana comercial se encontrará en funcionamiento antes de que termine el año. Y reprochó al presidente de la Ciudad que critique la actual situación de parálisis “sin llamar antes al Ministerio para informarse”. Por su parte, Juan Vivas, asegura que ha respetado “la discreción y responsabilidad” que le pidió el ministro Albares, “pero que no puede ser que la nueva aduana se haya convertido en una expectativa sine die”, al tiempo que lamenta que Gutiérrez “haya caído en la tónica de decir que todo se va a arreglar después de las elecciones del 28 de mayo”.


Al margen de la estéril disputa política local, ‘El País’ publicaba el miércoles pasado que “Marruecos ignora sus compromisos para abrir las aduanas de Ceuta y Melilla”, aunque sin llegar tan lejor como “El Pueblo de Ceuta”, que interpretaba sin medias tintas que “Marruecos sigue burlándose de España”.




La prensa marroquí no es ajena a la preocupación que suscita la actitud de Marruecos, hasta el punto de que algún diario, como ‘Al-Quds Al-Arabi’, ha llegado a afirmar que “En Madrid existe inquietud por la posibilidad de que Rabat haya cambiado de opinión y ahora sea remisa al establecimiento de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla”. El vaticinio de este periódico no invita a la tranquilidad en absoluto: “Si Marruecos aceptara de manera oficial el paso de algunas mercancías desde las dos ciudades, sería de forma limitada porque quiere seguir exportando e importando con España a través de los puertos de TángerMed y Casablanca” (…)"Todas estas dificultades hacen pensar al Gobierno de España que Marruecos está empezando a desmarcarse de un acuerdo que se produjo en confusas circunstancias” (en referencia al giro en la cuestión del Sáhara del que se habla a continuación).


EL GOBIERNO RECHAZA ENTREGAR LA CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ AL REY MOHAMED VI

La carta que el presidente Pedro Sánchez envió el 14 de marzo de 2022 al rey Mohamed VI sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original”, escribía Ignacio Cembrero el martes en ‘El Confidencial’. Recordaba en su artículo que diputados de grupos parlamentarios afines al Gobierno han solicitado informalmente a lo largo de los últimos meses la misiva al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sin que éste se la haya remitido a ninguno de ellos. El último ha sido Jon Iñarritu, diputado de EH Bildu, quien preguntó al Gobierno el pasado 23 de marzo qué problemas tenía para hacer pública la carta trascendental en la que Sánchez se alineaba con la solución que propugna Rabat para el Sáhara Occidental: ofrecerles la autonomía para así evitar el referéndum de autodeterminación por el que apuesta Naciones Unidas.

El departamento de Albares contestó a Iñarritu que “todo lo relativo a las relaciones entre España y Marruecos está recogido en la Declaración Conjunta hispano-marroquí de 7 de abril de 2022”, en línea con la respuesta dada también al digital ‘El Debate’, que intentó conseguir la misiva sin éxito recurriendo el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.


NOTA: Por su interés, adjuntamos enlace a la noticia de ‘El País’ de marzo de 2022 en la que publicaba la supuesta carta enviada al rey de Marruecos, un texto escrito en francés repleto de errores, que ha dado lugar desde entonces a todo tipo de especulaciones.


EL FRENTE POLISARIO CUMPLE 50 AÑOS SIN QUE EXISTA NINGUNA VÍA DE NEGOCIACIÓN CON MARRUECOS EN ESTOS MOMENTOS

El pasado miércoles, día 10 de mayo, el Frente Polisario cumplía 50 años “sin vías de negociación con Marruecos, que controla un 80% del territorio de la excolonia”, según destacaba ‘El País’. Otros muchos medios españoles informaban de la efeméride, explicando que cinco décadas después de su levantamiento, el Polisario se enfrenta a uno de los capítulos más difíciles de su corta historia: la guerra abierta que mantiene con Marruecos desde noviembre de 2020. “El alto el fuego acordado entre ambas partes en 1991 saltó por los aires cuando fuerzas marroquíes penetraron en la zona desmilitarizada del Guerguerat, para expulsar a un grupo de civiles saharauis que mantenían un bloqueo sobre la carretera hacia Mauritania. El Frente Polisario intervino y se produjo un intercambio de disparos y a día de hoy, el conflicto aún no se ha cerrado”, leemos, por ejemplo, en ‘El Debate’.


En el digital ‘ECSaharaui’ leemos una entrevista inédita a El Uali Mustafá Sayed, fundador del Frente Polisario, y en la prensa marroquí encontramos escasas referencias al aniversario como tal, pero sí varias noticias sobre el malestar que causa en Rabat el al apoyo brindado por la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, y por la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, a la causa saharaui.





LA CESIÓN DE SÁNCHEZ A RABAT AMENAZA EL TOMATE ESPAÑOL

La cesión del Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ante Marruecos, tendrá efectos más allá de la política exterior”, vaticinaba el miércoles ‘OkDiario’. De hecho, esas consecuencias ya se están notando entre algunos sectores de la agricultura española, como el del cultivo de tomate. Marruecos superó por primera vez a España en 2022 en volumen de toneladas vendidas en los mercados europeos, y lejos de remontar la situación, los productores españoles ven una seria amenaza en el futuro inmediato: las megaplantaciones low cost -algunas son propiedad de Mohamed VI- que proyecta Marruecos en una zona del Sáhara. Se trata de instalaciones intensivas que cuando estén plenamente operativas en 2030 desbancarán definitivamente al tomate español, fuertemente afectado en estos momentos por la sequía y la inflación.


LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE REDES ILEGALES A TRES PESQUEROS MARROQUÍES

Agentes de la Guardia Civil del Servicio Marítimo de Ceuta interceptaron a principios de la semana pasada varias redes de deriva de tres pesqueros marroquíes, lo que permitió liberar una gran cantidad de especies que habían quedado atrapadas, desde delfines a tortugas y atunes. El empleo de este tipo de artes de pesca está prohibido por la Unión Europea, e incluso Rabat ha llevado a cabo una campaña para evitar su utilización por el grave daño que causan en los fondos marinos. No obstante, muchos pescadores siguen empleándolas provocando auténticos desastres medioambientales.


Algunos medios de comunicación de Marruecos también se hicieron eco de lo sucedido, aunque explicando de soslayo el motivo de la interceptación, y refiriéndose a Ceuta con la incorrecta y beligerante expresión de “presidio ocupado”.




TRES INMIGRANTES SUBSAHARIANOS ENTRAN EN CEUTA TRAS SALTAR LA DOBLE VALLA DE LA FRONTERA

Tresinmigrantes subsaharianos procedentes de Sudán y de la República de Guinea consiguieron entrar de forma irregular en Ceuta la semana pasada, tras conseguir saltar la doble valla fronteriza con Marruecos, que tiene 10 metros de altura. Accedieron por una zona intermedia del vallado para no ser vistos por las cámaras de seguridad, utilizando el mismo método que otros compatriotas al entrar en grupos pequeños con el objertivo de no llamar la atención y conseguir burlar la vigilancia a ambos lados del perímetro.

Según el recuento que leíamos el domingo en ‘La Gaceta de la biosfera’, “no sólo tuvimos que lamentar la tentativa de entrada de más de 200 subsaharianos el pasado 14 de abril, sino que desde inicios de este año esos intentos ya ascienden a casi la veintena y se han saldado con el acceso de un total de 337 inmigrantes ilegales”.


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió el martes en el Senado su política migratoria ante las críticas de Vox, señalando que la "inmigración irregular a España ha disminuido un 36% respecto a 2022" (…) “En Ceuta y Melilla esa cifra ha descendido un 75% respecto al mismo periodo de 2022, mientras que las llegadas a Canarias se han reducido a la mitad, es decir, un 51,52%”. Sus declaraciones fueron recogidas tanto por la prensa española como por la marroquí.


BERNARDO DE GÁLVEZ, UN REFERENTE PARA LA MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO

El Casino Militar acogió el pasado miércoles la conferencia titulada ‘Bernardo de Gálvez. Las campañas contra los apaches y en La Florida’, dictada por el coronel de Artillería y doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid Fernando Caballero Echevarría, y organizada por el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta. Entre las publicaciones de Caballero figuran ‘Introducción a los sistemas de dirección de tiro para Oficiales de Artillería’; ‘Annual. Los factores que llevaron al desastre. Análisis del intervencionismo español en Marruecos’; numerosos artículos en revistas especializadas, así como conferencias en diferentes foros tanto nacionales como internacionales.


Recomendamos la lectura de las entrevistas que, con motivo de su conferencia, le hizo la prensa local.


MARRUECOS, ESPAÑA, Y LA SEGURIDAD DE CEUTA Y MELILLA”

En el apartado de colaboraciones, esta semana recomendamos leer la tribuna que firma en ‘El Debate’ el almirante en la reserva Juan Rodríguez Garat. Se titula “Marruecos, España, y la seguridad de Ceuta y Melilla” y en ella el autor sostiene la tesis de que “cuando voces interesadas al otro lado del Estrecho amplifican el ruido de sables, es cuando los ciudadanos tenemos que recordar que en el siglo XXI, la fuerza militar debe ser la última ratio y no la primera”.


Y nos despedimos, como es costumbre, con la sección de iniciativas de la Fundación Interservicios Ceuta para asegurar el futuro de la Ciudad, y que estamos reiterando UNA A UNA. Pero antes, recordamos que, tras el éxito obtenido con la exposición "Mariano Bertuchi, un pintor en la memoria", que se celebró en Ceuta entre 2017 y 2021, el Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM-ET) tendrá la oportunidad de mostrar en Madrid, la historia del Protectorado español en Marruecos a través de su obra, con la apertura de una exposición temporal, que se inaugurará el próximo martes a las 18.00 horas y que podrá visitarse en horario de mañana o tarde hasta el próximo 30 de junio.



 

Semana del 1 al 7 de mayo


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Algunos partidos lo tienen difícil en las próximas elecciones, sobre todo por la política de continuas cesiones ante Marruecos en perjuicio de Ceuta y sin ninguna reacción enérgica en contra. Los votantes locales se van a encontrar ante las urnas con largos tiempos de espera en la frontera; sin la Aduana comercial comprometida; con la obligación de soportar una Operación Paso del Estrecho (OPE) pensada sólo para descongestionar los puertos marroquíes; con una ciudad ignorada en las reuniones España-Marruecos para organizar ese traslado masivo de migrantes, o con un proyecto de túnel en el Estrecho que no nos tiene en cuenta. Y para culminar este panorama, sin que el Gobierno organice la visita de los Reyes, que ya estuvieron en todos los rincones de España menos en Ceuta y Melilla. Los ciudadanos, que acudirán a las urnas el próximo 28M, escuchan declaraciones y discursos de los distintos responsables políticos con muy buenas palabras, pero sin exigir aclaraciones sobre el cúmulo de cesiones y facilidades que se otorgan al vecino del sur en perjuicio de Ceuta y sin que se sepa qué obtendremos nosotros a cambio.


Por cierto, ¿se acuerda alguien ya del Plan Estratégico que iba a solucionar todos los problemas de Ceuta?


José María Campos


NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.


“UN INFIERNO EN LA FRONTERA: HASTA CUATRO HORAS DE ESPERA”

Cruzar la frontera se ha convertido en un auténtico calvario, a tenor de lo relatado por los afectados, y también por la prensa local, que denuncia “los retrasos y ralentizaciones sin motivo alguno en el Tarajal”, como publicaba ‘El Faro’ el sábado en un artículo firmado por Carmen Echarri, que empezaba así: “A las ocho en punto de esta mañana un ciudadano que quiere pasar la jornada en Marruecos llega a la explanada de Loma Colmenar, en Ceuta. Ahí comienza el infierno…” ‘Ceuta en la Prensa’ ya contó la semana pasada que MDyC ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas con el objetivo de trasladarlas al Congreso de los Diputados; pues bien, en cuestión de días ya cuenta con más de 500, y el el goteo de rúbricas es constante.


Por su parte, Ceuta Ya! ha criticado a través de un vídeo la supuesta intención del PP y el PSOE de eliminar la excepcionalidad de Schengen. “Van de la mano”, señala el líder del partido, quien sostiene que el que la frontera se mantenga "cerrada a cal y canto obedece a un criterio racista y que supone la ruina para miles de familias ceutíes”, lo que demuestra, desde su punto de vista, que PP y PSOE sólo gobiernan “para esa parte de la población de vive de lo público, que cobra excelentes salarios y que el viernes coge el barco. Por ello hemos hecho este vídeo de denuncia. Porque los comercios no aguantan más. Porque Ceuta no aguanta más”, dice Mustafa.


EL BUZÓN DE QUEJAS DE LA CONFEDERACION DE EMPRESARIOS ENTRA EN FUNCIONAMIENTO

El buzón de quejas y sugerencias para la frontera anunciado por la Confederación de Empresarios de Ceuta, ya está en marcha. Desde primeros de mayo los usuarios pueden compartir experiencias respecto a la aplicación del régimen de viajeros en sus compras, los tiempos de espera y retenciones en el paso del Tarajal, las posibles deficiencias en las instalaciones, las limitaciones con los carriles de acceso, el trato con el personal fronterizo, el tránsito de mercancías una vez se materialice la apertura de la aduana comercial, la inspección de documentación, etcétera. Según ha trasladado la patronal que preside Arantxa Campos, toda esa información será recopilada y tratada estadísticamente para poder establecer conclusiones y proponer líneas de mejora. El formulario se encuentra ya disponible en la web de la CECE en el apartado "Frontera".





LA CECE CONSIDERA “INACEPTABLE” QUE CEUTA NO ESTÉ REPRESENTADA EN LOS PREPARATIVOS DE LA OPE

Algeciras acogió hace un par de semanas un primer encuentro entre gestores portuarios implicados en la Operación Paso del Estrecho (OPE) prevista este año del 15 de junio al 15 de septiembre, y Ceuta no fue invitada, como informamos en el último ‘Ceuta en la Prensa’. Según CECE, “cada verano comprobamos cómo no se exige a Marruecos una fluidez en su paso fronterizo que impida el colapso de la Ciudad durante la OPE, y se acaban produciendo colapsos y quejas que nos convierten en un lugar antipático y con una imagen pública ante los medios que genera una publicidad negativa hacia nuestra ciudad". Con el fin de poder garantizar un impacto económico y turístico positivo para el tejido social y empresarial de Ceuta derivado del elevado tránsito de personas y vehículos, la Confederación ha elevado una solicitud formal a la Delegación del Gobierno y a Puertos del Estado, a la vez que ha solicitado el apoyo de la Ciudad para que haya un responsable del Puerto de Ceuta en futuras reuniones destinadas a la organización de la OPE 2023. Leemos la noticia en la prensa local y también en la marroquí.


LOS LÍDERES POLÍTICOS NACIONALES VISITAN CEUTA PARA PEDIR EL VOTO DE CARA AL 28M, PERO NO SOLUCIONAN NADA

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, participó el miércoles pasado en el acto que sirvió para presentar oficialmente la candidatura de Vox Ceuta en los próximos comicios. Lo hizo en el Parador La Muralla, poco antes de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acudiera al Parque Marítimo del Mediterráneo junto al presidente de la Ciudad y candidato a la reelección, Juan Jesús Vivas. Por su parte, la exvicepresidenta del Gobierno y actual secretaria del Área de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Carmen Calvo, participaba el jueves en un encuentro con la militancia del PSOE de Ceuta que tuvo lugar en los salones del Hotel Ulises. La visita de Calvo se produjo sólo 48 horas después de la realizada por María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y la del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero el pasado 19 de abril.





ESPAÑA Y EL REINO UNIDO DICEN QUE ESTÁN CERCA DE ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE GIBRALTAR

Pedro Sánchez y Rishi Sunak mantuvieron el jueves una conversación telefónica a petición del primer ministro británico en la que ambos mandatarios abordaron la cuestión de Gibraltar, que es siempre un asunto delicado y espinoso. Según se desprende de los comunicados difundidos por Londres y Madrid, los dos líderes abordaron “la necesidad de dar lo antes posible los últimos pasos en las negociaciones sobre el Peñón y coincidieron en la importancia de avanzar en las negociaciones sobre un Tratado entre el Reino Unido y la UE y concluir un acuerdo adecuado lo antes posible”, según explicaron desde el número 10 de Downing Street. Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró que la propuesta planteada por nuestro país, “tiene por objetivo el establecimiento de un nuevo marco jurídico que siente las bases de una relación estable entre España y la UE, por un lado, y el territorio de Gibraltar, a través del Reino Unido, por otro”. Y al día siguiente desde Galicia, añadió que “el acuerdo para construir esa zona de prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar para beneficio de los 270.000 españoles del Campo de Gibraltar está más cerca". Habrá que estar muy pendientes de las repercusiones para Ceuta.


EL GOBIERNO ESPAÑOL ORGANIZA UNA CUMBRE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CASABLANCA

El Gobierno español continúa reforzando sus relaciones con Marruecos, lo que suele ser sinónimo de cesiones a Rabat, como se expresó en el comentario que da inicio a esta newsletter. El mes que viene se celebrará en Casablanca un encuentro empresarial para impulsar el sector de las energías renovables, según adelantó ‘The Objective’. El Ejecutivo sugiere que las futuras oportunidades de negocio para las empresas del ramo podrían pasar por concursos públicos gestionados por Masen, el organismo público encargado de coordinar toda la estrategia de energías renovables, o bien por colaboraciones con otras empresas privadas que acudan a concursos y necesiten equipamiento o materiales. Hasta la fecha, muchas compañías energéticas españolas han participado en proyectos emblemáticos en Marruecos, tanto en el sector solar (en Noor Ouarzazate) como en el sector eólico (en Tánger).

El comunicado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, asegura que “Marruecos ofrece a las empresas españolas importantes oportunidades que se pueden explorar a través de un encuentro empresarial, que además coincide con un momento propicio en las relaciones bilaterales con Marruecos, con una buena imagen del país y una percepción positiva de los productos españoles”.


MARRUECOS IMPORTA DE ESPAÑA UN 167% MÁS DE GAS

Las importaciones marroquíes de gas natural licuado (GNL) de España aumentaron más de un 167% hasta abril, según anunció la semana pasada la ministra para la Transición Energética y el Desarrollo Sostenible del país, Leila Benali. Del mismo modo, su departamento está trabajando “para acelerar los proyectos relacionados con las capacidades de almacenamiento, en el marco de una asociación con el sector privado cuyas inversiones permitirán aumentar el stock en 370.000 metros cúbicos adicionales”, según leímos en el digital ‘Hespress’.


LA PRENSA MARROQUÍ ATACA A LA OPOSICIÓN EN ESPAÑA POR ACORRALAR A SÁNCHEZ SOBRE SUS RELACIONES CON RABAT

“Marruecos se ha convertido en argumento electoral de varios candidatos en las elecciones autonómicas de España. Los políticos que quieren ocupar el lugar de Pedro Sánchez al frente del Gobierno español, no dudan en utilizar, equivocadamente, las relaciones con Marruecos para convertirlo en un activo de campaña. Candidatos al programa vacío, y que hablan mucho para no decir nada. Este es el resumen de las muchas intervenciones huecas de políticos españoles que atacan a Marruecos para afirmar una posición contraria a Pedro Sánchez, a pocas semanas de las elecciones municipales y autonómicas españolas previstas para el 28 de mayo”, leemos también en ‘Hespress’, que va elevando el tono conforme se avanza en la información: “Atronadores y amenazadores, irrespetuosos y pomposos, los candidatos con voces minoritarias en España no parecen tener más argumentos válidos que criticar vergonzosamente una nueva relación entre su país y Marruecos, en pie de igualdad y que beneficia, mucho, a España”.





EL POLISARIO DETIENE A UN CIUDADANO ESPAÑOL

El Ministerio de Asuntos Exteriores español fue informado el pasado jueves de la detención de un ciudadano español por parte de las milicias del Polisario. La carta de la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos dirigida al Cónsul de Madrid en Orán, explica literalmente que “Un activista anticorrupción del Polisario, de nacionalidad española, fue víctima de una detención arbitraria en los campamentos del Polisario en Tinduf. Está en manos de la gendarmería de esta organización, y parece que ha sufrido severas sesiones de tortura desde su detención el domingo 30 de abril y sin que su familia sepa dónde está”.


Sobre el Sáhara, Ignacio Cembrero desvelaba en ‘El Confidencial’ cuál es el nuevo destino de los saharauis que huyen de la ocupación marroquí: la Guayana francesa.


LAS MEJORES OBRAS DEL PINTOR MARIANO BERTUCHI LLEGAN LA SEMANA QUE VIENE A MADRID

El próximo 17 de mayo se inaugurará en la sede del Instituto de Historia y Cultura Militar ubicada en el número 3 del madrileño Paseo de Moret en Madrid, una exposición compuesta por las mejores obras de Mariano Bertuchi, un pintor muy ligado a Ceuta y a la historia del Protectorado español en Marruecos. De hecho, la muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de junio, lleva por título ‘La obra de Mariano Bertuchi en la historia del Protectorado’. Está integrada por óleos, acuarelas, carteles de turismo y también por condecoraciones, material cedido temporalmente por los herederos del artista, para ser colocado scuidadosamente en la sala de exposiciones del Instituto.






LA UNIVERSIDAD DE JAÉN ESTRECHA LAZOS CON LOS ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MILITARES Y CIVILES DE CEUTA

Dos investigadores del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén, José Miguel Delgado Barrado y Laura Partal Ortega, fueron recibidos la semana pasada por el comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, y por el coronel Juan Ramón Buján, director del Centro de Historia y Cultura Militar de la ciudad, a fin de afianzar las relaciones institucionales con el Archivo Intermedio Militar y la Biblioteca Histórico Militar de Ceuta. La conexión entre la familia militar y civil de Ceuta fue favorecida por el trabajo del embajador de la Marca Ejército José María Campos Martínez. A raíz de esta conexión, se consultaron los fondos del Archivo General de la ciudad, con la ayuda del cronista oficial, José Luis Gómez Barceló, que facilitó tanto la consulta de cartografía histórica como de la información documental inédita que ha contribuido al enriquecimiento del protagonismo de Ceuta en el contexto geo-histórico del Estrecho de Gibraltar.





EL CEUTA VENCE AL CASTILLA POR UN 3-0 Y SALE DEL DESCENSO

Aunque no solemos ocuparnos del fútbol en ‘Ceuta en la Prensa’, en esta ocasión lo hacemos porque el Ceuta consiguió ayer domingo un brillante triunfo que le acerca a la permanencia. “Todavía tiene que seguir luchando por la salvación, pero dio un paso adelante ante uno de los mejores conjuntos de la categoría. El equipo brilló por encima de todo y logró tres puntos claves frente al Castilla que le sacan nuevamente del descenso”, leemos en las crónicas de la prensa local y nacional, que también se hizo eco de la gesta deportiva del club de nuestra ciudad.

Comments


bottom of page