Semana del 16 al 22 de diciembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Las fiestas navideñas significan un paréntesis en la situación actual de Ceuta. Sin embargo, cuando llegue enero y nos enfrentemos de nuevo a la cruda realidad, será necesario armarse de paciencia y reclamar una política activa a nuestras autoridades nacionales y autonómicas. No puede consentirse sin hacer enérgicas alegaciones, la actitud de la diplomacia española hacia Marruecos, ya que supone una red de consentir incumplimientos mientras se aportan euros y buenas palabras hacia un país que nos maneja a su antojo. Igualmente, va siendo hora de poner en marcha una Representación de Ceuta en la Unión Europea, aprovechando la experiencia de CEOE u otros organismos en el tema. Es evidente que en Bruselas debemos plantear constantemente los problemas de Ceuta para que la conozcan a fondo y actúen con decisión. Porque es imprescindible integrarse plenamente en la Unión Europea a través de la Unión Aduanera, la Política Agrícola y la de Pesca.
Y no olvidemos que, a través de nuestro Ministerio de Defensa u otros organismos, hay que poner sobre la mesa la incorporación de Ceuta al paraguas protector de la OTAN para garantizar su seguridad en el futuro. Porque incluso estamos enviando desde Ceuta unidades militares a misiones internacionales mientras permanecemos al margen de la Alianza. Desde luego, siempre teniendo en cuenta que es preciso poner en marcha los anunciados Planes Integrales de Seguridad para Ceuta y Melilla, con la experiencia de las avalanchas e invasiones que tuvieron lugar repetidamente con origen en la Marcha Verde y que necesitan una forma especial de actuar.
Estos y otros temas importantes son los que la Ciudad Autónoma debería abordar, incluso creando una Consejería de Asuntos Estratégicos que tenga a su cargo todas las iniciativas que sean necesarias para garantizar las actuaciones en todos los asuntos que son trascendentales para asegurar el futuro de Ceuta.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
“NINGÚN EMPRESARIO DE CEUTA VA A BASAR SU NEGOCIO EN LA ADUANA COMERCIAL”, DICE ARANTXA CAMPOS, PRESIDENTA DE CECE
A pocos días de que acabe el año, no existe ninguna respuesta sobre la apertura de la aduana comercial con Marruecos. Sólo incumplimientos, anuncios que terminaron sin concreción alguna y esperanzas que se fueron desvaneciendo a medida que pasaban los meses. Para la Confederación de Empresarios de Ceuta, todo indica que no se puede esperar una solución sine die: “Desde Ceuta no tenemos ninguna expectativa al respecto y así lo entienden los empresarios”. Así de contundente se muestra su presidenta, Arantxa Campos, sobre un asunto altamente discutido sin resultado alguno. Y es que “en el tema de la aduana comercial poco puedo contar porque no hay absolutamente nada”. Lo que sí destaca Campos es que por su parte no han cesado de buscar otras soluciones para el tejido empresarial de la ciudad: “Siempre buscamos alternativas con la Unión Europea, con terceros países, pero desde luego a través de la aduana comercial con Marruecos, no”.
La Confederación de Empresarios de Ceuta, por otra parte, apuesta por la creación de una zona franca en el Puerto, una medida que ya se planteó en uno de los últimos encuentros que mantuvo con el Gobierno de la Ciudad y que pretende convertir parte del Puerto en una zona libre de impuestos para crear una especie de zona de almacenaje en territorio europeo. La clave de esta propuesta radica en una cantidad: 150 euros. Por debajo de ese límite la Unión Europea no cobra aranceles y a eso se aferra la patronal que preside Arantxa Campos para impulsar un proyecto que “puede generar no sólo beneficios comerciales sino también incrementar y abaratar el transporte marítimo entre Ceuta y Algeciras” (…) “Si conseguimos que Ceuta sea la base de muchas de estas mercancías, estaríamos logrando un incremeento exponencial de los flujos de transporte entre Ceuta y Algeciras, con lo cual podría abaratarse el transporte. Eso beneficiaría no sólo a los empresarios que quisieran usar el Puerto de Ceuta como almacén, sino también a aquellos empresarios ceutíes que quieran servir sus productos a través del comercio electrónico”.
Las confederaciones de empresarios de Ceuta y Melilla estuvieron presentes el pasado martes, a través de sus presidentes Arantxa Campos y Enrique Alcoba respectivamente, en el evento ‘De Escuchar a Hacer Juntos un Turismo Mejor’, celebrado en Madrid. La iniciativa, organizada por la CEOE en colaboración con la Mesa del Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reunió a líderes clave del sector, administraciones públicas y representantes del ámbito empresarial para avanzar “en la construcción de un turismo más sostenible, competitivo e inclusivo”.
LOS COMERCIANTES LOCALES ESPERAN UNA CAMPAÑA DE NAVIDAD BENEVOLENTE
Los comerciantes locales mantienen su confianza en sostener estas navidades el crecimiento de ventas que se ha venido registrando desde que se superó la crisis provocada por la pandemia. La mejora paulatina del negocio no oculta, sin embargo, los problemas que sigue arrastrando el sector por las limitaciones impuestas en la frontera. Con todo, el presidente del Centro Comercial Abierto, Juan Torres, explicaba la semana pasada en ‘El Pueblo’ que: “A lo que aspiramos es a que al menos se mantenga el consumo del año precedente y a que incluso pueda crecer un poquito”. Ahora bien, este empresario advierte de que sólo será posible consolidar el sector si se consigue impulsar el turismo procedente de Marruecos y la Península, si el acuerdo con Rabat para la apertura de la aduana comercial se cumple, y si se promueven los cambios normativos que permitan la venta online desde nuestra ciudad.
PUERTOS DEL ESTADO RECONOCE QUE LOS PUERTOS MARROQUÍES SON “RIVALES MUY POTENTES” PARA ESPAÑA
Puertos del Estado reconoce que los puertos de ciudades marroquíes como Nador o Tánger son “rivales muy potentes para sus equivalentes españoles, fundamentalmente en el segmento del contenedor lift-on y lift-off, con una visión muy transoceánica” (…) “Hoy en día Tánger Med está moviendo casi nueve millones de contenedores equivalentes a veinte pies de TEUS al año, mientras que el principal puerto español, que es el de Algeciras junto con Valencia, mueve en torno a cinco millones”, explicó a los medios su presidente, Álvaro Rodríguez Dapena, durante su reciente visita a Melilla. Rodríguez Dapena alertó de que “Marruecos se está posicionando en este sector con una ventaja competitiva en el precio”. Y señaló que España, al ser miembro de la Unión Europea, tiene una ventaja competitiva en el resto de componentes de calidad del servicio, y por ello debería hacer frente a “la emergencia” que Marruecos plantea a los puertos de la Península.
Las declaraciones del presidente de Puertos del Estado no han pasado desapercibidas para la prensa del vecino del sur, que interpreta, como el digital ‘Bladi’, que “los puertos de Marruecos hacen sudar a los puertos españoles”.
En Ceuta, el Consejo de Administración de Acemsa se reunió el martes pasado para aprobar, entre otras cosas, el inicio del expediente de contratación para las obras contenidas en el proyecto de construcción del nuevo vial de conexión Puerto-ciudad y ajardinamiento de zonas aledañas, entre la avenida España y la rotonda de Pepe Caballa en Ceuta. Se trata de un asunto de notable importancia, ya que implica “la conexión de terrenos del puerto con terrenos del resto de la ciudad, por lo que se hace a través de un convenio que permita actuar en ambos entornos”.
CEUTA LINES INICIA LA CUENTA ATRÁS PARA EL ARRANQUE DE LA LÍNEA CEUTA-ALGECIRAS
La nueva naviera Ceuta Lines, perteneciente al grupo Balear Sercomisa, ha iniciado gestiones para operar en el Estrecho de Gibraltar a partir de marzo de 2025. Esa es la fecha anunciada a través del portal Ferrybalear.com. La compañía ha solicitado los permisos a la Dirección General de la Marina Mercante y a las autoridades de los puertos tanto de Ceuta como de Algeciras para incorporar un servicio de fast ferry con el buque Chenega. La compañía operará cuatro rotaciones diarias, cuyo objetivo principal es ofrecer un servicio eficiente y adaptado a las demandas de los residentes de Ceuta. Además, se tendrá en cuenta la variabilidad de la demanda estacional, por lo que ha proyectado incrementar la frecuencia en temporada media, añadiendo una rotación más cada día. En temporada alta, se prevé alcanzar hasta seis salidas diarias desde ambos puertos.
SÁNCHEZ LIDERA EN RABAT LA INTERNACIONAL SOCIALISTA JUNTO A UNA DIPUTADA QUE PIDIÓ LA SOBERANÍA DE CEUTA, MELILLA Y CANARIAS
Pedro Sánchez decidió celebrar la reunión del Consejo de la Internacional Socialista en Rabat, donde llegó el sábado para presidir el evento junto a la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), que es la cuarta fuerza en el Parlamento marroquí aunque no forme parte del Gobierno. La prensa a uno y otro lado de la frontera ha destacado que Sánchez estuvo flanqueado en todo momento por la diputada hispanomarroquí Aicha El Gourgi, secretaria general de la USFP en España, a la que eligió a principios de año para integrar el Comité de Igualdad de la Internacional Socialista en nuestro país. A pesar de vivir en España, esta política reivindica la unión territorial de Marruecos y jugó un papel imprescindible durante la crisis bilateral por la acogida de Brahim Ghali, secretario general del Frente Polisario. En la campaña a las elecciones presidenciales marroquíes de 2021, El Gourgi reivindicó en un video de campaña las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y las Islas Canarias como territorios marroquíes. El texto era el que sigue: "El socialismo y la democracia sólo se pueden lograr dentro de las fronteras geográficas e históricas intactas y soberanas. Es en este marco donde tiene sentido la lucha del partido por fortalecer la integridad territorial de Marruecos, a través de su completa soberanía sobre el Sáhara recuperado y sobre sus ciudades e islas ocupadas: Ceuta, Melilla e Islas Canarias”.
Ignacio Cembrero destacó en ‘El Confidencial’ que “La Internacional Socialista celebra excepcionalmente una reunión en un país no democrático. Con ella el presidente del Gobierno no busca apoyar a sus menguantes correligionarios de Marruecos sino más bien contribuir a mejorar la imagen del país vecino”.
La prensa oficialista marroquí viene celebrando el evento con titulares tan entusiastas como “La Internacional Socialista marca un nuevo camino de progreso”, “Pedro Sánchez se felicita por el momento extraordinario de las relaciones entre España o Marruecos” o “Sánchez valora el esfuerzo de Mohamed VI en favor de la estabilidad regional”.
En clave igualmente internacional, los periodistas de Rabat y Casablanca también han destacado unas declaraciones de la exministra española de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, en el sentido de que “Marruecos juega un papel fundamental en el fortalecimiento de la comunidad de la cuenca atlántica”.
DURANTE EL ÚLTIMO MES ENTRARON EN CEUTA MÁS DE 100 INMIGRANTES DE MANERA IRREGULAR
El Ministerio de Interior dio a conocer la semana pasada el penúltimo balance del año de entrada ilegal de inmigrantes en Ceuta. La conclusión es que durante el último mes llegaron 100 personas más, lo que eleva el aumento anual hasta las 1.342 personas. Si a 15 de diciembre de 2023 entraron en la ciudad 1.044 inmigrantes, hasta el 15 de diciembre de 2024 habían llegado 2.386.
Por otro lado, el Órgano de Contratación de la Ciudad, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha dado luz verde al contrato de suministro de ropa y calzado destinado a los menores acogidos en los centros del área de menores dependiente de la Consejería de Presidencia y Gobernación. El contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 296.000€ y un plazo de ejecución de 2 años, con posibilidad de prórroga de tres años más. Entrará en vigor a partir del 1 de enero.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha vuelto a criticar la “falta de voluntad de acuerdo”, tanto del Gobierno como del PP, ante la crisis migratoria que atraviesa la comunidad, advirtiendo de que "deberían salir con urgencia como mínimo 4.000 menores migrantes, a los que hay que sumar otros 400 que están ahora mismo en Ceuta”. Según Clavijo, Canarias contará al cierre de este año con entre 5.400 y 5.500 menores no acompañados, lo que demuestra que "el sistema está colapsado, saturado”. Y se pregunta durante cuánto tiempo va a mantener el Gobierno de España esta insolidaridad".
VOX denuncia una vez más “el chantaje de Marruecos a la UE a través de la inmigración ilegal” y vaticina que Rabat intensificará sus esfuerzos en la reivindicación ilegítima de Ceuta a partir del Mundial de fútbol 2023. El jefe de la delegación del partido en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha enviado una carta a su presidenta exigiendo que se ponga fin a los acuerdos de buena voluntad.
En ‘Hespress’ leemos que “Madrid ha decidido dotar a Rabat de 20 sofisticados sistemas de vigilancia por un valor total de 4.120.000 euros, en el marco de una iniciativa destinada a reforzar la cooperación entre ambos países y luchar contra la delincuencia transnacional”.
EL PP IMPULSA UNA LEY PARA CASTIGAR CON HASTA OCHO AÑOS DE CÁRCEL A LOS PETAQUEROS DEL NARCOTRÁFICO
El PP ha hecho uso de su mayoría en el Senado para aprobar la toma en consideración de una proposición de ley orgánica para penar con hasta ocho años de prisión a los petaqueros, que son las personas que proveen de combustible a las embarcaciones que transportan droga. Una actividad muy fuerte en el sur peninsular y con sucesos violentos ocurridos lamentablemente en Ceuta. En la actualidad, el Código Penal no recoge esta tarea como delito y su castigo se limita al abono de una sanción administrativa. La iniciativa popular pasa ahora al Congreso de los Diputados, que la puede rechazar, aprobar para que siga su tramitación en la Cámara Alta o congelarla.
LA COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA PREPARA UN CONTINGENTE PARA UNA OPERACIÓN DE APOYO A IRAK EN 2025
La Comandancia General de Ceuta tiene previsto durante los próximos meses la preparación de un contingente para llevar a cabo la Operación de Apoyo a Irak, que se iniciará muy probablemente en el nuevo año. Es desde el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa desde donde se planean y conducen las misiones en las que participan las unidades de Ceuta. Como explicaba ‘El Faro’, para cumplir con los compromisos internacionales, las unidades del Ejército de Tierra tienen establecido un sistema de rotación flexible que determina sus períodos de preparación y de despliegue, entre otros. Y es aquí donde se enmarca la salida prevista para Irak, de la que se irán confirmando los distintos plazos a cumplir.
PARADA MILITAR Y TOMA DE MANDO DEL BATALLÓN DEL CUARTEL GENERAL DE COMGECEU
La Comandancia General de Ceuta (Comgeceu) no ha pasado por alto este año la celebración del XXVII Aniversario de la creación de su Batallón de Cuartel General, aunque la conmemoración suele producirse en noviembre. La tragedia de la dana en Valencia obligó a posponerla y fue el pasado jueves cuando el acuartelamiento General de Ejército Pardo de Santayana acogió una parada militar presidida por el comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro.
En el apartado de colaboraciones periodísticas, esta semana se recomienda:
‘El Comentario Inocente’ del presidente de la Fundación Interservicios Ceuta, José María Campos, sobre la conveniencia -y hasta urgencia- de la integración de Ceuta en la Unión Aduanera.
Y el artículo titulado “Crueldad de los Abd-el-Krim en Annual” firmado por Antonio Guerra Caballero en ‘El Faro’ del pasado 16 de diciembre.
Semana del 9 al 15 de diciembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Parece que los más comprensivos de Ceuta se están convenciendo de que Marruecos nos está tomando el pelo gracias a la inocente política que el Gobierno de Madrid sigue respecto a nuestro vecino del sur. Más que inocencia podría decirse que se trata de inoperancia, de ceder y ceder en perjuicio del futuro de Ceuta. Menos mal que la iniciativa privada se ha encontrado de pronto con una numerosa clientela propia que antes compraba en Marruecos y ahora consume en nuestra ciudad. Menos mal que determinadas empresas se asientan en Ceuta -aunque sea de forma provisional-, y que las grandes marcas siguen apostando por una ciudad que dispone de ventajas fiscales y una capacidad de ventas superior a otros territorios.
Si por fin se pone en marcha un Plan de desarrollo turístico concebido por auténticos especialistas y no por aficionados, lo primero que se recomendará es que Ceuta, además de relanzar sus monumentos y otros atractivos, mejore los detalles que la conviertan en una villa limpia y encantadora. No es posible transitar por zonas llenas de obstáculos poco presentables con sillas y mesas mientras otros cumplen la normativa; por calles del centro supuestamente peatonales, atravesadas por motos que aparcan sin control; por costosos monumentos públicos casi ocultos y de complicado acceso; por fachadas llenas de cables a voluntad de las empresas de telecomunicación y tantas otras cosas que sería difícil enumerar.
Incluso el Puerto Deportivo, que tanto turismo de calidad puede atraer, se encuentra presidido por un conjunto inmobiliario sin orden ni concierto. En su día presenté un proyecto al respecto que pretendía apoyar desde tierra la llegada de embarcaciones deportivas de calidad, aportando servicios a la ciudad, pero fue rechazado a cambio de una amalgama de actividades que nada tienen que ver con el desarrollo de una auténtica zona de apoyo al turismo marítimo, siempre con algunas excepciones.
Hay que darse cuenta de que tenemos un vecino que quiere ir limitando la economía local y es preciso actuar en Bruselas mas que en Madrid, para defendernos de ese peligro inminente que nos acecha.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
VIVAS APROVECHA LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES PARA PEDIR UN PACTO DE ESTADO POR LA INMIGRACIÓN
Un gran pacto de Estado en materia de inmigración. Esto es lo que propuso el presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, en la XXVII Conferencia de Presidentes que se celebró el viernes en Santander.
La sustentó en datos, destacando la urgencia de abordar este reto como un asunto que afecta al conjunto de España y no solo a Ceuta y Canarias. Ceuta atiende hoy por hoy a unos 450 menores. Una cifra que mañana puede cambiar de forma notable, debido a su condición fronteriza y a las presiones cíclicas ejercidas sobre los espigones. “La situación que vivimos es insostenible”, puso de manifiesto Vivas al término de la Conferencia. “En una ciudad de 85.000 habitantes y 20 kilómetros cuadrados, en estos momentos acogemos a unos 450 menores”, lo que se traduce en una sobreocupación de más del 400%, multiplicando por 24 la tasa de acogida en Ceuta respecto de la media nacional. Además, un 70% de menores inmigrantes están siendo acogidos mediante recursos de emergencia y “esto lleva a una precariedad en el servicio que no es aceptable”, según reseñó.
Pero Juan Vivas volvió a Ceuta igual que se fue, esto es, con ningún compromiso por parte del Gobierno de la Nación y mucho menos con el apoyo económico necesario por parte del Estado, según valoró el diputado del PP Javier Celaya. Por mucho que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insista en que “no se puede hablar de fracaso”, la realidad es que no se produjo ningún acuerdo sobre los cuatro temas que se debatieron: inmigración, vivienda y financiación autonómica.
La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, confesaba el mismo viernes que es “bastante escéptica” respecto a la posibilidad de que el Congreso apruebe el decreto ley propuesto por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para hacer un reparto de menores migrantes que alivie la presión de las islas y Ceuta. “Es una posibilidad, pero no hay que olvidar que el decreto ley debe ser refrendado por las Cortes. Con lo cual, déjeme tener mis reticencias al respecto”, en referencia al bloqueo permanente que, en su opinión, mantiene permanentemente el PP. Desde ese partido, Javier Celeya declaraba algunos días antes que ni el presidente de la Ciudad ni el Partido Popular mantienen posiciones contradictorias en torno a la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Celaya defendió “la congruencia entre la exigencia planteada de modificar la norma y las objeciones planteadas a esta pretensión por el Grupo Popular en el Congreso. Este es un problema que nos duele especialmente por lo que estamos padeciendo en Ceuta y Canarias, pero realmente es una cuestión nacional que no se puede enfocar únicamente desde el punto de vista local”, argumentó.
SE ACABA EL AÑO Y MARRUECOS SIGUE SIN ABRIR LAS ADUANAS COMERCIALES DE CEUTA Y MELILLA
‘La Razón’ recordaba este pasado fin de semana que “las aduanas de Ceuta y Melilla siguen sin abrirse pese al compromiso expreso alcanzado con Marruecos en abril de 2022 tras el respaldo del Gobierno al plan de autonomía marroquí para el Sáhara”. Como es sabido, Rabat alegó hace un año que tenía aún "problemas técnicos" que subsanar. La reapertura de la aduana en Melilla, que Marruecos cerró unilateralmente en agosto de 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde no había existido nunca, fue uno de los puntos más destacados de la hoja de ruta que se pactó el 7 de abril de 2022 en el encuentro mantenido entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI.
Llegó incluso a acordarse como previsión de que se hiciese efectiva una fecha en concreto, aunque esta se ha ido postergando más y más, hasta el punto de que después de tres pruebas piloto, seguimos sin tener ninguna noticia al respecto. Ni siquiera tras el encuentro que mantuvieron el pasado 26 de noviembre en Cascais (Portugal) los dos ministros de Exteriores ninguno de los dos gobiernos aclaró si este había sido uno de los asuntos tratados y si había habido avances. Teóricamente España y Marruecos siguen trabajando en la hoja de ruta acordada entre ambos países, pero eso es lo mismo que no decir nada.
Desde el PP critican que "el ministro ha dado muchas fechas y ninguna se ha cumplido, lo que demuestra su incapacidad negociadora y su falta de honestidad frente a la opinión pública". E intepretan que Albares "sabe que Marruecos no va a mover ficha porque ello supondría el reconocimiento expreso de la españolidad de ambas ciudades".
Said Chramti, político marroquí y conocido activista, ha pedido a los ciudadanos de su país residentes en Ceuta y Melilla, que se inscriban en las listas electorales generales de Marruecos “para constituir una fuerza suficiente capaz de presionar a quienes les cerraron las fronteras comerciales y convirtieron en un infierno la vida para muchas personas”
LA FRONTERA INTELIGENTE EN MARZO DE 2025, SEGÚN LA DELEGADA DEL GOBIERNO
Marzo de 2025. Esa es la fecha en la que se pondrá en marcha la frontera inteligente, según estima la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez. Como adelantó ‘El Faro’ a primeros de noviembre y contó puntualmente ‘Ceuta en la prensa’, en las dos ciudades autónomas se ha hecho el trabajo pero hay países, como Francia, Alemania o Países Bajos, en los que no se ha cumplido porque no tienen listos sus dispositivos fronterizos. Como el sistema de control debe activarse a la vez en Europa, al haber países que no respetan los plazos, no se puede ordenar la operatividad sólo en unos puntos y mucho menos en la frontera sur.
EL GOBIERNO AUMENTA LOS CONTROLES A LOS PRODUCTOS AGRARIOS EN EL PUERTO DE ALGECIRAS
Los agricultores se mostraron el jueves satisfechos con el desarrollo del proyecto piloto que se está llevando a cabo en el Puerto de Algeciras para controlar que las importaciones agrarias de terceros países cumplan con las normativas nacionales y europeas. Este mayor control de los productos vegetales de terceros países fue una de las principales motivaciones de las movilizaciones que mantuvieron los agricultores y ganaderos españoles a principios de año , según ha recordado el vicesecretario de Acción Sindical Sectorial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Cristóbal Cano.
La principal ventaja de la medida, que se implementará también en los puertos de Barcelona y Valencia, es el establecimiento de un único posicionamiento y un equipo de inspección bajo el mismo mando: el Ministerio de Agricultura.
EL PROBLEMA DE LOS ABORDAJES: ¿QUÉ PASA CON LOS BARCOS CUANDO CRUZAN EL ESTRECHO?
“Los recurrentes abordajes en el Estrecho levantan serias dudas sobre la eficacia de la Navegación Electrónica”, según afirma Antón Salgado, uno de los coordinadores del Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, a propósito de la reciente colisión sin heridos entre un buque y un portacontenedores a unas millas de Ceuta y Algeciras. Aunque no se trata de una denuncia nueva, lo ocurrido el pasado 3 de diciembre entre el buque tanque Gloria Maris y el portacontenedores HMM ST Petersburg en las proximidades de la bahía de Algeciras, aviva los cuestionamientos sobre el seguimiento a los estándares establecidos internacionalmente por la Organización Marítima Internacional (OMI) para los VTS del Estrecho. Como ha hecho ya en otras ocasiones, el Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro insta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible “a que haga pública la gestión y eficacia de los centros de control de Tráfico Marítimo (VTS) en el Estrecho”.
EL CASO EMVICESA YA TIENE SENTENCIA
“El mayor caso de corrupción de la historia de Ceuta ya tiene sentencia”, leíamos en ‘Okdiario’, entre otros medios. Han pasado casi 10 años desde que la prensa local destapara el caso Emvicesa al publicar una lista amañada con los nombres y apellidos de los 317 adjudicatarios de la promoción de viviendas de protección oficial (VPO) que aún no se habían sorteado, todas en el barrio ceutí de Loma Colmenar. Por el banquillo han pasado 54 acusados, entre ellos varios ex consejeros, ex diputados y funcionarios, a los que la Fiscalía pedía en total 280 años de cárcel.
Tras un largo juicio y más de un año de espera, la sentencia condena al cabecilla de la trama, el ex viceconsejero de Vivienda y ex gerente de la empresa municipal de vivienda (Emvicesa), Antonio López, a cinco años de prisión por cohecho y a cinco años y tres meses de inhabilitación por prevaricación. El ex diputado autonómico del PP también deberá pagar una multa de 30.000 euros.
ESTADIO
España organizará en 2030 la Copa Mundial de fútbol junto a Marruecos y Portugal. Así lo confirmó de forma oficial la FIFA a través de un comunicado, en el que se respalda una candidatura que, tras pasar una inspección por parte del organismo regidor, se encargará del Mundial que representa el centésimo aniversario de la competición. La noticia, que ya era un secreto a voces, ha reavivado las informaciones sobre el megaestadio marroquí en construcción que quiere quitarle la final del al Bernabéu y al Camp Nou. El gran estadio Hassan II, que así se llamará, se situará a las afueras de Casablanca, tendrá capacidad para 115.000 espectadores y estará compuesto por varios recintos aledaños que apoyarán el principal. Será el campo de fútbol más grande del mundo.
MARRUECOS SIGUE EMPEÑADA EN QUITARLE LA FINAL DEL MUNDIAL DE 2030 AL BERNABÉU Y EL CAMP NOU
Con importantes inversiones de China en baterías y en el montaje de vehículos eléctricos, Marruecos se está consolidando como un actor estratégico a nivel global. Pero este posicionamiento también podría colocarlo en el centro de las rivalidades entre las principales potencias económicas, según hemos leído en ‘Hespress’. En un análisis publicado por Chatham House, el investigador Ahmed Aboudouh explora el creciente papel de Marruecos en una guerra comercial global que se avecina, particularmente en el sector de los vehículos eléctricos. El estudio destaca la importancia de la visita del presidente chino Xi Jinping a Marruecos en noviembre, tras la cumbre del G20 en Brasil. Esta visita forma parte, según Aboudouh, de los esfuerzos de Beijing para mantener su dominio sobre la industria de los vehículos eléctricos frente a las crecientes políticas proteccionistas en Europa y Estados Unidos.
LA MINISTRA ROBLES CRITICA “LA OBSESIÓN” DEL PP CON MARRUECOS Y PEGASUS
La prensa marroquí suele estar pendiente de cualquier noticia sobre España que contenga la palabra Pegasus, y en este caso ‘Yabiladi’ se hacía eco de la condena de la ministra de Defensa a la determinación del Partido Popular de “acusar sin pruebas a Marruecos de estar detrás del espionaje de los teléfonos de miembros del Gobierno, incluido el de Pedro Sánchez”. La reacción de Margarita Robles se produjo tras una pregunta del PP sobre la marcha de la investigación reabierta el pasado mes de abril por la justicia española. La titular de Defensa rechazó de plano "las acusaciones vertidas contra Marruecos" (…) "Tenemos que ser respetuosos", dijo, e invitó a los partidos políticos a confiar la responsabilidad de este asunto a los tribunales.
UNA SEMANA REPLETA DE EVENTOS CASTRENSES
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió el pasado día 9 en la Sala Isidro Jarque del Palacio de la Asamblea a los coroneles entrantes y salientes de varias unidades de la Comandancia General de Ceuta.
En la recepción también estuvieron presentes el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, y la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani.
Por su parte, el Grupo de Regulares número 54 y la Unidad Logística número 23 celebraron la toma de mando en sus respectivos acuartelamientos y en presencia del comandante general, Marcos Llago Navarro.
Y el Acuartelamiento Coronel Galindo de Ceuta, perteneciente al Regimiento de Caballería Montesa número 3, acogió el pasado jueves el acto de imposición de boina a sus nuevos “jinetes”.Un emotivo acto llevado a cabo por parte de este cuerpo castrense que se encuentra encuadrado dentro de la Comandancia General de Ceuta.
Y ya el sábado el Tercio Duque de Alba 2º de la Legión de la Comandancia General de Ceuta celebró el acto de toma de mando. Un evento estuvo presidido por el comandante general de la ciudad, Marcos Llago Navarro.
EL BATALLÓN DE HELICÓPTEROS DE MANIOBRA VI REGALA A LOS CEUTÍES ESCENAS DE PELÍCULA
Unidades de la Comandancia General de Ceuta (COMGECEU) llevaron a cabo durante el miércoles y jueves pasados ejercicios conjuntos con el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI) del Mando de Canarias del Ejército de Tierra. Las maniobras militares tuvieron lugar en zonas de instrucción y adiestramiento de Ceuta. El programa se extiende a Melilla, Islas Baleares e Islas Canarias.
En el apartado de colaboraciones periodísticas, esta semana se recomienda:
· ‘El Comentario Inocente’ del presidente de la Fundación Interservicios Ceuta, José María Campos, sobre la problemática de los menores inmigrantes no acompañados.
· La tribuna de Antonio Guerra sobre ‘El desastre de Annual’ en ‘El Faro’ del lunes 9 de diciembre.
· ‘El análisis de la tragedia de Valencia’ a cargo de Juan José Contreras.
· Y el punto de vista de Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu en ‘El Debate’ a propósito de “la complejidad de la sostenibilidad de Ceuta y Melilla desde los puntos de vista comercial, social y económico, lo que ha revestido características especiales a lo largo de la historia, derivadas de su condición de ciudades fronterizas terrestres con el Reino de Marruecos”.
Semana del 2 al 8 de diciembre
EL COMENTARIO DE LA SEMANA
Algunos recordarán que en 2001, hace casi veinticuatro años, existía un proyecto para construir un campo de golf en Ceuta, donde se contaba ya con un club y unos cien jugadores locales que practicaban en Cabo Negro y podrían crecer hasta el medio millar. En estos momentos la ciudad necesita convertirse en destino turístico al no contar con Marruecos que, en cambio, parece practicar una política de ahogar la economía de Ceuta, sin reacción hasta ahora por parte del Gobierno español.
Es evidente que el golf es un deporte apto para todas las edades, agradable y que supone un continuo reto para el que lo practica, ya que se debe conseguir una mezcla de habilidad, técnica y voluntad. Por otra parte, los campos de golf suelen disponer de local social y a veces, de pistas de tenis, gimnasio, piscina y otras instalaciones que aseguran un desarrollo social y de entretenimiento para los familiares o socios que no practican el deporte.
Cualquier ciudad que pretenda convertirse en destino turístico hoy día, debe disponer de un campo de golf de al menos nueve hoyos. Los turistas de cierta calidad valoran muy positivamente estas instalaciones y la simple existencia de un campo bien cuidado genera numerosas visitas sobre todo si la climatología, como es el caso de Ceuta, permite jugar prácticamente los doce meses del año. Y el puerto deportivo es otro complemento de un campo de golf, ya que estas dos actividades suelen ir unidas. Ceuta, con un puerto deportivo que puede ampliarse y un buen campo de golf, podría convertirse en una oportunidad más para albergar torneos y visitas de calidad, como una suerte de extensión de las numerosas instalaciones de este tipo que existen en la Costa del Sol.
Otra opción pasa por combinar lo deportivo con lo inmobiliario. Es de sobra conocido que alrededor de los campos de golf existe una gran demanda de casas y apartamentos. El paisaje es muy atractivo y estas promociones suelen convertirse en el lugar ideal para disponer de una segunda residencia de calidad con entretenimientos. Si la Ciudad llegara a un acuerdo con algún promotor inmobiliario solvente, podría dotarse a Ceuta del campo y a los ceutíes de un agradable paraje donde descansar los fines de semana o incluso vivir todo el año.
Bien es verdad que en Ceuta las segundas residencias están muy desacreditadas. Al contrario que en otras ciudades donde son muy comunes, muchos ciudadanos de nuestra ciudad han vendido los chalets que habitaban en vacaciones o los fines de semana, sobre todo por problemas de seguridad. Los montes de la costa norte e incluso el Hacho y San Antonio, han ido convirtiéndose en residencias principales. Pero de todas formas, los campos de golf y sus urbanizaciones, suelen contar con servicios de vigilancia propios que, aunque encarezcan los gastos de comunidad, proporcionan seguridad al conjunto.
Pues bien, en Ceuta existió un proyecto de campo de golf que no pudo llevarse a cabo al no contar con las ayudas administrativas necesarias, ya que no se valoró la ventaja que estas instalaciones podían tener en el futuro, pues en estos momentos sería esencial contar con un campo de golf para atraer turismo de calidad a nuestra necesitada ciudad. Quizás sea el momento de replanteárselo.
José María Campos
NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.
ACABA SIN ACUERDO LA REUNIÓN DEL GOBIERNO CON EL PP, VIVAS Y CLAVIJO SOBRE INMIGRACIÓN
Después de dos horas largas de reunión, el Gobierno central, el PP y los ejecutivos de Canarias y de Ceuta no fueron capaces de alcanzar un pacto. El PP se matuvo en su posición de máximos reflejada en el documento suscrito entre Alberto Núñez Feijóo y Fernando Clavijo, aunque el presidente canario llegó a la mesa de negociación con una propuesta que apoyaba Moncloa. Los ministros Ángel Víctor Torres y Sira Rego criticaron a los populares por “querer imponer su política migratoria y no atender la emergencia de los niños y adolescentes migrantes en Canarias y Ceuta”. Tellado, por su parte, cree que el Ejecutivo promueve “el efecto llamada de la inmigración ilegal” y que la convocatoria del encuentro responde a la necesidad de “normalizar” la actividad del ministro Torres en medio del caso Koldo.
En lo que a Ceuta respecta, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, destacó el compromiso del Gobierno con Ceuta y anunció que recibirá “apoyo económico antes de que finalice el año a través de una modificación presupuestaria, por su gestión con los menores no acompañados que llegan a la ciudad”. No precisó, eso no, cuál será la cuantía.
La Guardia Civil interceptó la madrugada del domingo en Ceuta a una decena de inmigrantes cuando intentaban entrar a nado a través de la frontera sur mientras que otros tres lo consiguieron por la frontera norte. En lo que va de año, según el último informe del Ministerio del Interior, Ceuta habría recibido un total de 2.344 entradas irregulares por vía terrestre más otras 28 por vía marítima. Hasta el momento han sido interceptadas 7 embarcaciones, según Interior.
La Policía Nacional, por cierto, desarticuló el pasado martes un grupo que se dedicaba al tráfico de migrantes desde Ceuta a Algeciras con embarcaciones recreativas robadas. La operación se llama Prometeo y se saldó con la detención de ocho personas tras registros en las dos ciudades a uno y otro lado del Estrecho.
Sobre el mismo desafío de la inmigración, el presidente de la Comunidad Israelita de Ceuta, José Bentolila, se muestra partidario de bucar el entendimiento con Marruecos. “No queda otra", según defendió en una entrevista concedida al programa ‘Foco Sur’ del Observatorio de Ceuta y Melilla, cuyo enlace adjuntamos para su audición completa.
UNAS DECLARACIONES INAUDITAS: EL CONSEJERO DE FOMENTO CREE QUE NO ES MOMENTO DE QUE CEUTA ENTRE EN LA UNIÓN ADUANERA
Por increíble que parezca, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Ciudad, Alejandro Ramírez, considera que “no es el momento de que Ceuta entre en la Unión Aduanera”, argumentando que nuestras ventajas fiscales podrían verse perjudicadas.
Como recordaba ‘El Pueblo’ en su edición del pasado día 5, “la historia de Ceuta con la Unión Aduanera viene prácticamente desde el momento en que España entró en la Unión Europea”. Desde el punto de vista económico, supondría poner en plano de igualdad a Ceuta con el resto del territorio comunitario. La equidad arancelaria y la facilidad para exportar a otras partes del territorio comunitario serían solo algunas de las ventajas que siempre se han aducido en defensa de la integración de Ceuta en la UE. Y en cuanto al plano político, implicaría el reconocimiento por parte de Marruecos, de que las dos ciudades autónomas españolas pertenecen también al club comunitario.
Las sorprendentes declaraciones de Ramírez se enmarcan en la reunión que mantuvo a principios de la semana pasada con representantes de la Confederación de Empresarios de Ceuta. A su término, el consejero de Fomento explicó que “se han puesto sobre la mesa diferentes variaciones legales que faciliten la conversión de Ceuta en un territorio franco para exportar cualquier tipo de producto a partir de una serie de importes marcados por las directrices y en este caso, libre de aranceles”, afirmó en referencia al e-commerce. La presidenta de CECE, Arantxa Campos, ya trasladó en su día a ‘El Faro’ una serie de peticiones sobre este tema. Su propuesta pasa por crear una zona franca para agilizar los procesos de exportación y para atraer a Ceuta a las grandes compañías digitales.
EL PP ADVIERTE DEL COLAPSO DE LA SANIDAD CEUTÍ SI MUFACE DESAPARECE
El diputado del Partido Popular en el Congreso por Ceuta, Javier Celaya, ha advertido del "colapso" que "inevitablemente" puede sufrir el sistema sanitario público de la ciudad autónoma si Muface desaparece al no renovarse el convenio con las aseguradoras. Celaya cree que las consecuencias de la absorción por la Seguridad Social del medio millón de mutualistas en toda España se "agravan" en Ceuta dada la "dimensión del sector público en la ciudad y las limitaciones que ya existen en cuanto a la asistencia sanitaria” (…) "Si ya es grave en el conjunto de España, dijo el diputado este lunes en la sede ceutí del PP, donde compareció junto a los senadores Cristina Díaz y Abdelhakim Abdeselam.
El recién reelegido presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Juan Iglesias, es de la misma opinión que Celaya. Una semana antes opinó en ‘El Faro’ que “Muface es un servicio asistencial público que se presta en colaboración con aseguradoras, con conciertos privados y es un sistema eficaz que ha funcionado desde el año 75. Esta situación, guste o no, tiene un determinado sesgo ideológico. El sistema funciona, es menos costoso que la afiliación a la Seguridad Social” (…) “Hace unos días, salía una noticia en la prensa de Ingesa donde omitían que en Ceuta y en Melilla es donde más repercusión tendría este asunto, porque es donde hay más mutualistas o usuarios de la sanidad privada. Algo que también sucede con el grupo etario de mayores de 65 años, siendo estos territorios donde se da la cifra más alta de toda la península”.
LOS PRODUCTOS DEL CAMPO MARROQUÍES NO TENDRÁN QUE PASAR INSPECCIONES ADICIONALES PARA ENTRAR EN ESPAÑA
'Puertas abiertas' a la fruta de Marruecos en España y por ende, en la Unión Europea. Según la prensa oficialista del vecino del sur, Rabat cuenta con el compromiso de que sus productos agrícolas podrán ser exportados a Europa sin controles extra. Será la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimenticios del país la que emita los certificados pertinentes para que las frutas y verduras marroquíes puedan acceder a territorio comunitario sin tener que someterse a nuevos análisis. Mientras desde Rabat se celebra el acuerdo como un paso hacia una mayor cooperación comercial, en España las críticas no han tardado en llegar. Organizaciones agrícolas españolas temen que la medida genere competencia desleal, pues los agricultores locales están sujetos a normativas mucho más estrictas en el marco del Pacto Verde Europeo y otras regulaciones vinculadas al cambio climático.
Al margen de la agricultura, muchos especialistas en Geopolítica se preguntan si Marruecos se puede convertir en un campo de batalla para una guerra comercial entre potencias mundiales. El reputado think tank británico Royal British Institute of International Affairs, más conocido como Chatham House, hizo público el pasado viernes un informe donde se analiza el lugar de Marruecos en el nuevo escenario comercial internacional, caracterizado por un enfrentamiento permanente entre Estados Unidos y China. El documento, como recoge el marroquí ‘Le 360’, está firmado por el investigador egipcio Ahmed Aboudouh, destacado especialista en China e investigador del programa de Oriente Medio y África del Norte y Central.
MARLASKA SE GASTA 4 MILLONES DE EUROS EN UNA VEINTENA DE CÁMARAS PARA REGALÁRSELAS A MARRUECOS
El Ministerio del Interior planea comprar y a suministrar un mínimo de 20 sistemas de vigilancia de vídeo a Marruecos, según leímos en ‘El Independiente’. En los documentos de contratación que avanza el digital, el departamento que dirige Grande-Marlaska confirma que sufragará este gasto que supone un total de 4.120.000 millones de euros. La intención, según la documentación, es "favorecer la cooperación entre países y luchar contra la delincuencia transfronteriza”. El autor de la noticia recuerda que la relación de España con Rabat ha mejorado sustancialmente desde 2021 cuando la crisis que provocó la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali por el Covid provocó una avalancha migratoria sin precedentes con más de 10.000 personas cruzando la frontera con Ceuta en un solo día.
La prensa marroquí también ha informado estos días de un congreso internacional celebrado la pasada semana en el Real Instituto de Investigaciones sobre la Historia de Marruecos bajo el patrocinio de la Academia del Reino de Marruecos, y en colaboración con la Embajada de España en Rabat. Titulado “Ecos de Al Andalus: visiones actuales”, el cónclave pone de relieve “la riqueza y complejidad de los elementos constitutivos de la identidad marroquí, con especial énfasis en la influencia duradera de la herencia andaluza”.
REINO UNIDO PRESENTA UN AMBICIOSO PROYECTO DE ENERGÍA VERDE CON MARRUECOS
Reino Unido prepara un gran proyecto energía verde en territorio marroquí para ahorrar hasta un 9,3% en costes energéticos. Dave Lewis, director ejecutivo de Xlinks, la compañía que lo llevará a cabo, ha avanzado que “Marruecos será un elemento clave tanto en la preparación de las obras como en la bajada del precio de la energía para los consumidores británicos”. El proyecto de Xlinks prevé una instalación de generación de electricidad alimentada íntegramente por energía solar y eólica combinada con una instalación de almacenamiento en baterías. Con ubicación en la región marroquí de Guelmim Oued Noun, rica en energía renovable, estará conectada exclusivamente a Gran Bretaña a través de cables submarinos HVDC de unos 4.000 kilómetros de extensión.
Para la prensa marroquí, el proyecto de Xlinks supone un paso hacia el reconocimiento británico de la soberanía del país en el Sáhara.
A propósito del Sáhara, Marruecos ha intentado colarle la Federación Española de Fútbol. Como ya hiciera en la evaluación de la candidatura en solitario del país para 2026, la FIFA ha frustrado las aspiraciones de Rabat al separar el Sáhara. Leímos la historia en ‘El Independiente’.
MARRUECOS IMITA EL MODELO DE DESARROLLO ESPAÑOL PARA CONVERTIRSE EN LA FÁBRICA DE ÁFRICA
“Marruecos imita el antiguo modelo de España para dar su gran salto económico y ser la fábrica de África”. ‘El Economista’ publicaba bajo ese título un interesante reportaje sobre la estrategia que está siguiendo Rabat para conseguir que su PIB crezca hasta un 5%, según los economistas de Oxforf Economics consultados. La tesis es que Rabat está apostando por el sector automovilístico igual que hizo nuestro país en la década de los 70: “Aunque Renault, por ejemplo, tiene presencia en el país desde los años 30, el acelerón ha llegado en el siglo XXI. Las plantas del grupo francés en Casablanca y Tánger han superado los cuatro millones de vehículos fabricados en sus líneas de producción desde el inicio de las operaciones en 2005 y 2012 respectivamente. Otro gigante francés, Citröen, tiene planeado producir alrededor de 100.000 vehículos en el país para 2027. El año pasado, la producción total de vehículos en Marruecos aumentó un 15% y superó la marca de 500.000 unidades. Marruecos produce ahora más vehículos que Hungría y Rumanía, y se acerca a Polonia, según las cifras recopiladas por Capital Economics”.
OBRAS EN EL MUELLE CAÑONERO DARO TRAS EL ACCIDENTE DE LA PASADA PRIMAVERA
De vuelta a Ceuta, la Presidencia de la Autoridad Portuaria, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha comunicado el anuncio de licitación por el que se efectuarán las obras de reparación del atraque nº4 del Muelle Cañonero Dato. El proyecto tiene un valor estimado en el contrato de 51.646,13€ y el plazo de ejecución es de 5 meses. El pasado 21 de mayo, la embarcación de alta velocidad "Poniente Jet", perteneciente a la compañía naviera FRS, sufrió un accidente al colisionar con el atraque número 4 del muelle Cañonero Dato, lo que provocó diversos daños que ahora serán reparados.
LOS CUERPOS DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA RINDEN HONORES A SUS PATRONAS: SANTA BÁRBARA Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
El acuartelamiento Fuentes Pila acogió el pasado miércoles un acto militar con motivo de la festividad de Santa Bárbara, Patrona de Artillería y de las especialidades de Armamento, mecánica y química del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos. El evento castrense contó con la asistencia de las principales autoridades civiles y militares de la ciudad.
Y el acuartelamiento García Aldave fue escenario este pasado domingo de la tradicional parada militar en honor a la Patrona del Arma de Infantería, la Inmaculada Concepción. Este solemne acto contó con la participación del Tercio Duque de Alba II de la Legión y el Grupo Regulares 54. El acto reunió a las principales autoridades civiles y militares, incluyendo al comandante general Marcos Llago Navarro, quien lideró la revista de la formación, y al presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.
Y la Casa Regional de Ceuta en Melilla fue invitada a los actos conmemorativos del Día de la Inmaculada Concepción, celebrados en el Acuartelamiento ‘Millán Astray’ de Melilla. La representación ceutí, encabezada por su presidente, Ramón de la Cruz, y la vocal de Cultura, Cristina Elena Domínguez, asistió a la solemne ceremonia organizada por la Comandancia General de Melilla.
Por su interés, volvemos a adjuntar el artículo firmado por Ignacio Cembrero en ‘El Confidencial’ titulado “Ceuta y Melilla: de concesión en concesión hasta la derrota final ante Marruecos”, para quienes no pudieran abrirlo la semana pasada al no ser suscriptores de ese periódico.
تعليقات