top of page

Ceuta en la prensa marzo 2025


Semana del 10 al 16 de marzo

EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Cuando se producen actos de vandalismo en Ceuta como quema de contenedores o vehículos, apedreamientos y otras acciones, todos las condenamos de forma casi unánime, pero muy pocos se preguntan lo que impulsa a esos supuestos jóvenes a intervenir de tal manera violenta en la realidad ciudadana. No cabe duda que la edad de los protagonistas les aporta impunidad de hecho y además, suelen proceder de zonas donde no existen asentamientos oficiales de las fuerzas de orden público, ya que se abandonó de forma incomprensible tanto el Príncipe como Hadú.


Algunos opinan que esos violentos protagonistas están faltos de una educación ciudadana que en España es obligatoria y desde luego, imprescindible para la formación de nuestros hijos. Es difícil imaginar que un alumno que deba incorporarse a clase a primera hora y reciba esa educación, se dedique por las noches o de día a quemar contenedores. Por ello, parece que es imprescindible la  puesta en marcha de un Estudio que detecte las necesidades de las distintas culturas presentes en la ciudad para que establezcan cursos que ofrezcan igualdad de oportunidades, exponiendo las posibilidades que ofrece España o la Unión Europea y ofreciendo facilidades para el acceso de todos a la Universidad u otros estudios. El resumen es que Ceuta necesita un sistema educativo adaptado a las circunstancias y a la realidad social. Siguiendo este criterio, es preciso conseguir que en los alumnos no se produzca un abandono educativo temprano y terminen titulándose en Educación Secundaria, accediendo así una Formación Profesional de Grado Medio y posteriormente de  Grado Superior, todo orientado al mercado laboral y relacionado estrechamente con el mundo empresarial. Sería materia a negociar con el Gobierno, ya que es absurdo emplear en Ceuta el mismo método educativo que en el resto de España, cuando muchos alumnos practican en su casa un idioma distinto al que van a utilizar en las clases, lo que genera inferioridad en las aulas, produciendo abandonos prematuros o ralentización en el nivel educativo del colegio o instituto en cuestión.

 

José María Campos

 

 

NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.

 

 

MARRUECOS DESPLIEGA BATALLONES DE GUERRA ELECTRÓNICA CERCA DE CEUTA Y MELILLA

Marruecos tiene previsto desplegar batallones terrestres especializados en sistemas de guerra electrónica en zonas próximas a Ceuta y Melilla, según ha informado en las últimas horas ‘La Razón y ha recogido la prensa local. "Se ha previsto el despliegue de estas unidades en el norte de Marruecos, en zonas estratégicas cercanas a Melilla, Ceuta y Alhucemas. Este movimiento refuerza la posición defensiva del país", avisan las fuentes consultadas por el periódico, que recuerda que el Ejército del vecino del sur ha creado y formado batallones terrestres especializados en sistemas de guerra electrónica. Estas unidades tienen la misión de llevar a cabo operaciones ofensivas utilizando avanzados sistemas de interferencia y neutralización de las capacidades del enemigo, ya sea en el ámbito de las comunicaciones, radares o diversos sistemas de defensa hostiles. Los batallones de guerra electrónica están equipados con tecnología de última generación, diseñada específicamente para este tipo de operaciones militares. Gracias a estos sistemas, las fuerzas armadas marroquíes pueden interrumpir y debilitar las capacidades operativas de cualquier adversario en el campo de batalla.

 



‘La Razón’                                                                ‘El Pueblo de Ceuta’

 

 

En paralelo a estas acciones militares, las autoridades marroquíes impidieron el sábado la entrada al Sáhara Occidental de una delegación conformada por dos juristas y un técnico. El equipo, perteneciente a la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), tenía previsto realizar un análisis sobre la situación de los derechos humanos en la antigua colonia española. Según explicó una integrante de la asociación, el grupo fue bloqueado en el Aeropuerto de El Aaiún por varios hombres vestidos de civil que les ordenaron permanecer dentro del avión. El resto de los pasajeros pudieron desembarcar con normalidad, mientras que a los juristas se les prohibió bajar sin recibir explicaciones oficiales. Después de tres cuartos de hora de discusión, los funcionarios marroquíes se negaron a recibir la documentación que acreditaba la misión del equipo en el Sáhara y procedieron a su repatriación a Canarias en la misma aeronave.

Leímos la noticia en algunos medios españoles, pero sobre todo en la prensa marroquí.

 

‘El Independiente’                                                                   eldiario.es

 

‘Bladi’                                                                                           ‘Yabiladi’

 

 

ESPAÑA TIENE ENSAYADA UNA RESPUESTA MILITAR EN CASO DE QUE VEA AMENAZADAS SUS TIERRAS RARAS 

“El Ejército del Aire español llevó a cabo en Canarias el mayor ejercicio militar de 2024, denominado Ejercicio Sirio. El objetivo es prepararse para reaccionar ante cualquier posible intento de controlar los recursos del Monte Trópico, reclamados por Marruecos. España está decidida a defender sus zonas estratégicas, entre ellas el Trópico Submarino, una montaña situada a 500 kilómetros al sur de El Hierro, que constituye una de las mayores reservas de tierras raras del mundo. El ejercicio Sirio consistió en simular un conflicto armado entre dos países imaginarios, Feroxia y Bluceronia, por el control de los recursos del monte submarino”, leímos en el marroquí ‘Bladi’ y otros medios del país que citaban a su vez al español ‘Huffpost’.


En el ejercicio participó una quinta parte de la flota de caza española. En detalle, sobrevolaron Canarias nada menos que 27 aviones, incluidos 11 Eurofighters, 16 F-18 y drones Predator, además de tres cazas F-16 de Portugal, país con intereses marítimos en la región por su proximidad a Madeira. “El ejercicio Sirio es un mensaje claro de España al mundo y en particular a Marruecos, para demostrar que está preparada para contrarrestar cualquier amenaza potencial y defender sus intereses en el Atlántico”, concluyen las informaciones.

 

‘Huffpost’                                                                                         ‘Bladi’

 

 

 

EL ALMIRANTE GARAT:  “ESPAÑA DICE QUE MARRUECOS ES AMIGO, LOS ESPAÑOLES NO SE LO CREEN”


Las declaraciones del almirante retirado Juan Rodríguez Garat en el programa 'Espejo Público' de Antena 3 han reavivado el debate sobre la situación de Ceuta y Melilla en el nuevo mandato de Donald Trump en EE.UU. Interrogado sobre la relación entre España y Marruecos y la seguridad de las dos ciudades autónomas, Garat fue claro: "La polémica no me extraña porque hay una contradicción. España dice que Marruecos es un país amigo, pero los españoles no se lo creen. Tenemos muchos problemas con Marruecos de forma frecuente. Cada vez que se habla de Ceuta y Melilla, la prensa exagera las polémicas", señaló el almirante, apuntando a la tensión constante en torno a nosotros. Sobre el riesgo de un conflicto, Garat afirmó: "Yo pienso que no hay ningún riesgo de agresión, pero quién sabe en el futuro con el cambio de régimen. La Unión Europea protege la soberanía de España en Ceuta y Melilla. Pero hasta ahora a esa cláusula no se le ha dado valor".

 



Antena 3                                                                          ‘El Faro de Ceuta’

 

Carmen Echarri escribía en ‘El Faro’ del pasado 10 de marzo lo que sigue: “Hay veces en las que Ceuta y Melilla terminan convirtiéndose en ciudades-riesgo únicamente porque hay un interés en que así sea. Ahora parece que estuviéramos en ese momento, en el preciso instante en el que se habla de amenazas y de inestabilidad cuando en Ceuta se están ejecutando acciones orientadas a su desarrollo. Se habla de presiones de Marruecos, se habla de Marcha Verde, se habla de Trump y de Mohamed VI. Y se habla de todo esto en medios nacionales que dedican hasta editoriales para dar cobertura a una realidad inexistente sin dar espacio a las opiniones de las autoridades de Ceuta o a los logros conseguidos, como es el caso de la apertura de la aduana comercial y la reapertura en la ciudad hermana”. Y apoyaban su tesis varios analistas, entre ellos el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría o el experto en Relaciones Internacionales Alejandro del Valle.

 

‘El Faro de Ceuta’                                                             ‘El Pueblo de Ceuta’

 

Para los periodistas del reino alauita, lo que preocupa realmente a España en estos momentos es “el acuerdo entre Marruecos y una empresa israelí para la exploración petrolera en el Sáhara Occidental”; sobre todo a Canarias. Así lo demostró la intervención el miércoles del portavoz de Coalición Canaria en el Parlamento regional. José Miguel Barragán expresó su preocupación por la alianza entre Marruecos e Israel, “orientada a la exploración de recursos petroleros”.

 

‘Bladi’                                                                                          ‘Yabiladi’

 

 

EL CORONEL BAÑOS SOBRE LOS CAZAS DE MARRUECOS: “ALGÚN DÍA NOS DAREMOS CUENTA DE LO QUE SE NOS VIENE ENCIMA”

La modernización militar de Marruecos sigue avanzando a gran velocidad, y su más reciente movimiento ha vuelto a generar debate en España, igual que ocurrió con los drones capaces de operar en áreas estratégicas como el Estrecho de Gibraltar, Ceuta y Melilla. Los medios marroquíes vienen informando de que el país está a punto de cerrar un acuerdo con EEUU para adquirir un escuadrón de 32 cazas F-35, los aviones de combate más avanzados del mundo. Y este anuncio ha despertado inquietud en ciertos sectores estratégicos españoles, sobre todo en relación con Ceuta y Melilla. El conocido analista Pedro Baños, coronel de Infantería del Ejército de Tierra en la reserva, compartía un mensaje en la red social X que no ha pasado desapercibido: "Medios marroquíes aseguran que EE.UU venderá a Rabat un escuadrón de 32 F-35. Algún día, quizá algún día, nos daremos cuenta de lo que se nos viene encima".

 

 

 

España disparó la venta de armas a Marruecos un 1264,77% en 2024 en comparación con 2023 o, lo que es lo mismo, multiplicó estas exportaciones por más de 13 en un sólo año, según datos del Ministerio de Economía recogidos por ‘okdiario’ y difundidos posteriormente por ‘Yabiladi’, entre otros medios marroquíes.

 

‘okdiario’                                                                             ‘Yabiladi’

 

 

EL GOBIERNO ALEGA “AMISTAD” CON RABAT PARA EVITAR PRONUNCIARSE CONTRA EL COMITÉ DE LIBERACIÓN DE CEUTA Y MELILLA

“El Gobierno no se opone al Comité creado por Marruecos para reivindicar la soberanía de Ceuta y Melilla. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se esconde detrás de su amistad y cooperación con Rabat para no tener que tomar una postura en esta materia, a pesar de que la reactivación de este comité reactiva la lucha de Marruecos por la anexión de las dos ciudades autónomas españolas”, publicaba ‘okdiario’ a principios de la semana pasada. La interpretación es que “este silencio por parte del Gobierno vuelve a retratar a un Sánchez cada vez más sumiso a las intenciones y exigencias de Mohamed VI”.

En una pregunta parlamentaria, Vox cuestionaba al Ejecutivo de Sánchez sobre la creación, por parte Marruecos, del Comité para la liberación de Ceuta y Melilla. “España mantiene buenas relaciones de amistad y cooperación con Marruecos», reza la respuesta parlamentaria”.

 

‘okdiario’                                                                               ‘Ceuta Ahora’

 

 

 

MARRUECOS AUMENTA LA PRESIÓN SOBRE CEUTA CON LA ENTRADA DE PESQUEROS EN AGUAS ESPAÑOLAS

Marruecos está aumentando la presión sobre Ceuta y buena prueba de ello es que cada vez son más frecuentes las incursiones de pescadores en el puerto de la ciudad autónoma, según publicaba ‘The Objective’ este pasado fin de semana citando fuentes de inteligencia. “Pesqueros marroquíes acceden a aguas españolas para explotar la fauna marina y también bajo la sospecha de cometer otros delitos como el tráfico de drogas o de inmigrantes. Y aunque el Servicio Marítimo de la Guardia Civil interviene continuamente estos pequeños barcos de pesca y les invita a marcharse para que regresen al país alauí, no son medidas suficientes para evitar la reincidencia”, según las fuentes aludidas por el digital que dirige Álvaro Nieto.

 

 

 

CEUTA IMPORTARÁ ESTA SEMANA UN CAMIÓN DE ÁRIDOS DE MARRUECOS; ¿PARA CUÁNDO UNA EXPORTACIÓN?

Entró pescado, salieron productos asociados a la automoción y a la higiene personal, y ahora se prepara la importación de un camión de áridos y ladrillos. Se prevé su entrada en Ceuta procedente de Marruecos esta semana través de la aduana comercial. Dice ‘El Faro’ que “un empresario de nuestra ciudad ya ha contactado con el abastecedor de esos productos en Marruecos, en el que será el primer caso de importación de áridos que tiene lugar desde la instauración de unas relaciones comerciales calificadas de hito histórico”. Lo que cabe preguntarse es por qué estamos asistiendo a más importaciones que exportaciones a través de la recién estrenada aduana, que, según algún medio no oficialista marroquí como ‘Alyaoum24’, “está abierta pero no operativa”.  

 

‘El Faro de Ceuta’                                                               ‘Hespress’

 

 

 

EN LOS ÚLTIMOS QUINCE DÍAS HAN ENTRADO EN CEUTA 109 INMIGRANTES, SEGÚN EL BALANCE DE INTERIOR

Desde el 1 de enero hasta este pasado sábado 15 de marzo, se registraron 269 entradas de inmigrantes a Ceuta, según el último balance que el Ministerio del Interior hace de forma mensual y quincenal. El Gobierno central ha computado desde principios de año 266 entradas por tierra (espigones incluidos) - 109 de ellas en los últimos 15 días-, y sólo  3 entradas por vía marítima. Se trata de una cantidad sensiblemente inferior a la del año pasado por estas fechas, aunque el consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta ha vuelto a exponer la compleja situación que sigue viviendo nuestra ciudad. Alberto Gaitán participó la semana pasada en la Conferencia Sectorial de la Inmigración, presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.


Y allí explicó la presión migratoria a la que está sometida Ceuta con los menores extranjeros no acompañados, con una situación de sobreocupación de los recursos del 400% y con el 75% de esos menores acogidos con recursos extraordinarios que ponen en riesgo el equilibrio presupuestario de la Ciudad.

 



 

 

‘El Pueblo de Ceuta’                                                  ‘El Faro de Ceuta’

 

‘El Faro de Ceuta’                                                         ‘Ceuta Ahora’

 

 

MARRUECOS SIGUE LA PISTA DEL NARCONTÚNEL CON NUEVAS PERFORACIONES PARA DESCUBRIR EL RECORRIDO HASTA CEUTA

Marruecos está intensificando sus investigaciones en torno al narcotúnel descubierto en Ceuta en el marco de la Operación Hades de la Guardia Civil. Lo cuenta la prensa española y no sólo la del vecino del sur. En los últimos días, las fuerzas de seguridad marroquíes han llevado a cabo diversas perforaciones en el terreno que marca el recorrido de la galería clandestina, utilizada durante años para introducir toneladas de hachís en nuestra ciudad. Estas actuaciones se producen tras jornadas de mediciones, inspecciones de infraestructuras y la utilización de sensores con cámaras para seguir la traza del túnel. Los agentes marroquíes buscan determinar la profundidad y la longitud exacta de la estructura en su territorio, así como las posibles ramificaciones que pudiera tener. El epicentro de las pesquisas se encuentra en torno a dos cobertizos situados en la zona. Uno de ellos ha registrado una actividad inusual, con la entrada y salida constante de agentes y mandos, quienes se han desplazado al lugar con documentos, dispositivos de medición y cámaras fotográficas. En un momento dado, más de una docena de personas llegaron a concentrarse en el interior de la reducida construcción, lo que hace suponer que podría conectar con una infraestructura de mayor envergadura.

 

‘Europa Sur’                                                                ‘El Faro de Ceuta’

 

‘Hespress’                                                                          ‘Yabiladi’

 

 

LA AUDIENCIA DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CEUTA Y MELILLA CON EL REY EVIDENCIA LA FALTA DE MUJERES EN EL SECTOR

“Las delegaciones de la CECE y la CEME que el pasado día 6 se reunieron con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela solo incorporaban a tres empresarias”, publicaba ‘El Pueblo de Ceuta’ el domingo. “La fotografía muestra a 26 personas pulcramente ataviadas que posan ante el fotógrafo. La mayoría de ellas entrelazan sus manos a la altura de la cintura. Excepto una figura situada en el centro de la imagen, vestida de blanco, todas las demás lucen ropas de tonos oscuros, Arantxa Campos. La presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta desentona y no sólo por la elección de su indumentaria. Es una mujer entre hombres. En los extremos del conjunto, otras dos mujeres flanquean a los varones: Karima Aomar y una tercera empresario que viajó a Madrid con la expedición de la patronal melillense”. 






LUIS JESÚS FERNÁNDEZ HERRERO, NUEVO COMANDANTE GENERAL DE CEUTA

El Boletín Oficial de Defensa recogía en su edición del pasado jueves la designación del nuevo comandante general de Ceuta. Se trata del general de división Luis Jesús Fernández Herrero, que sustituye a Marcos Llago Navarro como máximo mandatario al frente de la Comandancia General. Fernández Herrero ha sido general de la Brigada Paracaidista y tiene en su haber la participación en distintas misiones internacionales. En 2023 tomó el relevo como Jefe del Contingente de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (conocida como UNIFIL, por sus siglas en inglés), en sustitución del general de la Legión Melchor Marín Elvira. Fue su cuarto despliegue en UNIFIL después de asumir el mando del Sector Este en 2020.





‘El Faro de Ceuta’                                                       ‘El Pueblo de Ceuta’

 

‘Ceuta Actualidad’                                                             Ceuta TV

 

 

 

BARRANQUERO,  UN LEGIONARIO RECONOCIDO CON EL DOCTOR HONORIS CAUSA EN HISTORIA

El cabo caballero legionario de Ceuta Enrique Barranquero Barragán, destinado en el Museo de la Legión, ha sido distinguido en París con el título de Doctor Honoris Causa en Historia por la Universidad Católica de Nueva España de Miami, en Florida. ‘El Faro TV’ publicaba estos días la entrevista que ha mantenido con él.


 

Por otro lado, la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza, conocida popularmente en Ceuta como la Hermandad del Encuentro, celebró el sábado la Función Principal de Instituto con la presencia de autoridades civiles y militares. Y el Tercio Duque de Alba II de la Legión vivió un momento importante, ya que su nuevo coronel, Cayetano José Martínez Alonso, fue nombrado hermano mayor distinguido.


 

En el apartado de colaboraciones periodísticas, esta semana se recomienda ‘El Comentario Inocente’ de José María Campos en ‘El Faro’ de este lunes, referido a una evidencia sobradamente contrastada: “la mayoría de las veces que aparece Ceuta de forma continuada en los medios de comunicación peninsulares, es para destacar aspectos negativos de la ciudad o los peligros que según ellos le acechan. En esta ocasión, algunos plantean posibilidades que mezclan a Trump con Marruecos y sus aliados comunes, donde España actúa de forma pasiva y la historia, la realidad política anterior y la Constitución Española, no aparecen en ningún momento en esos trabajos periodísticos”.

 

Semana del 3 al 9 de marzo

EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Las visitas de los Reyes de España a Ceuta han sido constantes e históricamente se desplazaron en el siglo XIX Isabel II y Alfonso XII, y ya en el siglo XX Alfonso XIII vino dos veces a la ciudad, sin contar otros personajes de la Familia Real como D. Juan de Borbón y D. Juan Carlos, que siendo Príncipe, llegó con Doña Sofía en 1970, completando sus estancias en la Ciudad Autónoma en 2007 con la llegada ya como Reye: Don Juan Carlos I y la Reina Doña Sofía.


Han  pasado 18 años, está reinando Felipe VI y lo que se ha producido es una audiencia concedida a las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y Melilla por el Rey en una jornada memorable, donde los asistentes -encuadrados en CEOE- pudieron cambiar impresiones con un monarca próximo y comprensivo. Fue una magnífica ocasión para que la Presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Arantxa Campos, diera a conocer los problemas que nos agobian: desde la irregular Aduana Comercial con Marruecos hasta la no pertenencia a la Unión Aduanera, pasando por la necesidad de legislar respecto a la Ciudad, mantener una política exterior sin concesiones, la actualización del régimen económico-fiscal, el desarrollo competitivo del Puerto y la pesca, la presencia en Bruselas, junto a tantos asuntos que siguen pendientes de solución. Y queda en manos del Gobierno de la Nación adoptar las decisiones oportunas para ir solventando todos y cada uno de los obstáculos que impiden el desarrollo de la ciudad, dotándola de una economía independiente de Marruecos, cuyos nacionales, por cierto, son siempre muy bien recibidos en Ceuta, donde suelen disfrutar por unas horas del agradable ambiente europeo. Lo cierto es que con posterioridad, el Presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y todos los asistentes pudieron intervenir y el Rey contestó cada una de las dudas y opiniones que se formularon.

 

Es evidente que Felipe VI, según la Constitución, no tiene capacidad ejecutiva para tomar decisiones políticas y solucionar los problemas de Ceuta u otra ciudad, pero el encuentro con los empresarios puso sobre la mesa la difícil situación que estos viven, igua que el resto de sus convecinos. Todos los que viajaron a Madrid regresaron muy satisfechos del encuentro con el Rey por la perfecta organización de la visita, el ambiente de respetuosa cordialidad existente y desde luego, la voluntad del monarca de visitar Ceuta en el futuro, como ocurrió con los demás territorios españoles.

 

                                                                                                          José María Campos

 

 

NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.

 

 

LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CEUTA, JUNTO A LA DE MELILLA, TRASLADA AL REY SUS PREOCUPACIONES Y RETOS DE FUTURO

El rey Felipe VI recibió el jueves en el Palacio de la Zarzuela a la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), junto con la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME).


“Un encuentro que ha supuesto un reconocimiento tanto para la Confederación de Empresarios como para las empresas asociadas, el sector empresarial de Ceuta y para toda la ciudad en su conjunto”, según afirmó la CECE en su nota de prensa. En la reunión, la presidenta de la Confederación, Arantxa Campos, trasladó al rey “los principales desafíos y oportunidades del tejido empresarial ceutí, así como el firme compromiso del sector privado con el desarrollo económico y social de la ciudad”, y subrayó la importancia de la audiencia en el marco del compromiso de los empresarios locales como “motor de confianza y estabilidad en Ceuta”.


Además de compartir con el Jefe del Estado los valores que unen a la Casa Real con el empresariado ceutí, la reunión también sirvió para que la CECE informara a Felipe VI sobre las dificultades a las que se enfrenta el sector privado en nuestra ciudad, “como la burocracia administrativa a nivel local, nacional y europeo, la necesidad de un mayor respaldo del Estado en la adaptación legislativa de Ceuta y la falta de reconocimiento de la ciudad como una entidad económica en la Unión Europea”. Del mismo modo, la delegación encabezada por Campos aprovechó la ocasión para explicar“las magníficas oportunidades que ofrece Ceuta a la inversión, no sólo por disfrutar de un acceso privilegiado a una de las rutas comerciales más importantes del mundo, sino por poner a disposición de las empresas un régimen económico y fiscal especial inigualable respecto a cualquier otro lugar de España”.


Además del amplio despliegue realizado por la prensa local, la noticia de la audiencia fue recogida por varios medios nacionales como el ‘ABC’ o TVE. 

 

‘ABC’                                       Programa ‘Audiencia Abierta’ de TVE  (Min.22)

 

Casa Real (web)                                                    Europa Press               

 

‘El Faro de Ceuta’                                           ‘El Pueblo de Ceuta’                                               

 

‘El Pueblo de Ceuta’                                           ‘El Faro de Melilla’

 

RTVCE                                                                          Ceuta TV

 

 


 

 

  

La prensa marroquí ha interpretado que el encuentro con los empresarios ceutíes y melillenses “podría desembocar en una futura visita del soberano español al enclave español reclamado por Marruecos”, avanzando que tal viaje “puede desconcertar” en Rabat, según leímos en ‘Bladi’. Por su parte, ‘Yabiladi’ recordó -aviso a navegantes-, que “la visita en noviembre de 2007 de la ex pareja real española, Juan Carlos y Sofía, a Ceuta y Melilla desencadenó una crisis diplomática con Marruecos. Rabat llamó entonces a su embajador en Madrid y condenó enérgicamente esta visita, calificándola de ataque a los sentimientos patrióticos del pueblo marroquí".


‘Bladi’                                                                                               ‘Yabiladi’

 

Aquí en España, ‘La Razón’ informaba de que “la invitación empresarial al Rey para que visite Ceuta y Melilla enerva a medios marroquíes”, matizando, eso sí, que “no ha habido ninguna reacción oficial de Rabat, que mantiene una postura de prudencia”.

 

 

 

VIVAS RECLAMA EN NUEVA ECONOMÍA FÓRUM UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE GARANTICE LA ESTABILIDAD Y PROSPERIDAD DE CEUTA

El presidente de Ceuta, Juan Vivas, protagonizó el pasado martes un desayuno informativo que organizó Nueva Economía Fórum en el Hotel Ritz de Madrid en el marco de su tribuna ‘Fórum Europa’. Vivas fue presentado por el veterano periodista Pedro J. Ramírez y centró buena parte de su discurso en la defensa del nuevo modelo económico hacia el que avanza Ceuta, transmitiendo las fortalezas y oportunidades de inversión que ofrece nuestra ciudad. “Ceuta vive una realidad compleja y exigente que pone a prueba la capacidad de respuesta del Estado y que sólo puede afrontarse desde la responsabilidad, la unidad y el acuerdo”. E hizo hincapié en la importancia de la “responsabilidad para generar confianza y combatir el miedo; para no sembrar dudas acerca de nuestra soberanía; para poner de manifiesto que la misma está garantizada por el ordenamiento constitucional y el Estado, cualquiera que sea el color político del Gbierno de la Nación”.


Vivas apeló a “un consenso institucional, político y social en torno a siete grandes líneas o ejes de actuación prioritaria”, que ha de desembocar en un nuevo modelo “con mayor capacidad para crear empleo sólido y estable, centrado en la idea de más España y más Europa, verde, azul e inteligente". 


Ya en el tiempo de coloquio, el presidente de la Ciudad se mostró confiado en que la visita de los Reyes a Ceuta “se producirá”. También rechazó rotundamente que exista el riesgo de una “marcha verde” de Marruecos sobre la ciudad, y exigió “estar en el mapa de la quita de deuda a las comunidades autónomas”.

 

‘La Vanguardia’                                                              ‘La Vanguardia’

 

‘Hispanidad’                                                                       ‘Servimedia’

 

‘El Faro de Ceuta’                                                        ‘El Pueblo de Ceuta’

 

‘Ceuta Ahora’                                                                  Ceuta TV

 

 

 


 

“EL ALARMISMO SOBRE CEUTA PERJUDICA SU ESTABILIDAD Y FUTURO”

Juan Vivas considera que “el alarmismo sobre Ceuta perjudica su estabilidad y futuro”, según viene reiterando en las últimas semanas al hilo de las especulaciones en torno al futuro de las dos ciudades autónomas españolas en el nuevo escenario geopolítico mundial. Este pasado domingo fue el ‘ABC’ el que informó de que “militares y diplomáticos alertan del efecto Trump en Ceuta y Melilla. Advierten que la buena relación de EE.UU. con Rabat y la mala con Sánchez pueden afectar a las dos ciudades”. El periódico fundado por Torcuato Luca de Tena llegó a dedicar un editorial al asunto, destacando que “el socio prioritario de Washington sea Rabat y no Madrid constituye una amenaza para la posición nacional que Sánchez parece desatender en favor de su batalla política doméstica”.

 

‘ABC’                                                                                                  ‘ABC’ 

 

 

Al periodista Ignacio Cembrero, en cambio, le parece un artículo “desenfocado”, según publicó ese mismo día en su cuenta de X. En su opinión, “España tiene con Marruecos una póliza de seguros hasta el Mundial de 2030 porque Rabat quiere que sea todo un éxito y a ser posible, llevarse la final. Hasta entonces puede haber algún roce con España, pero sus reivindicaciones (espacio aéreo del Sáhara Occidental, aguas en la fachada atlántica, Ceuta y Melilla) quedarán aparcadas”.


El director de ‘El Independiente’, Casimiro García Abadillo, también escribió sobre el particular en un artículo de opinión titulado “Europa no está preparada para la guerra y Trump y Putin lo saben”. En él afirma que  “para tener una política de defensa común hay que tener una política exterior común. De eso estamos todavía muy lejos. ¿Aceptaría los holandeses luchar por la soberanía de Ceuta y Melilla?” (…) “La UE tendría que pasar de ser una entidad fundamentalmente económica a ser una entidad política en la que cada país tendría que renunciar a una parte sustancial de su soberanía. Si se da ese paso, lo demás no es tan difícil, toda vez que los estándares de doctrinas y protocolos ya se han unificado por la pertenencia de los ejércitos a la OTAN”. 

 

Pendiente como está del asunto, la prensa oficialista marroquí se ciñe a los lugares comunes en los que gusta moverse el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares: “Marruecos es un país amigo y un socio estratégico, siendo Estados Unidos el aliado natural de todos los países europeos".

 

 

 

CEUTA RECIBIRÁ 32 MILLONES DE EUROS DE LOS FONDOS FEDER PARA PROYECTOS DE MEJORA DE LA CIUDAD

El Comité de Seguimiento de los fondos europeos Feder evaluó el viernes los avances del programa operativo 2021-2027, que hará que Ceuta reciba otros 32 millones de euros destinados a varios proyectos. La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital de la Ciudad, Kissy Chandiramani, presidió la reunión del Comité de Coordinación de dicho Fondo y explicó que la nueva partida para Ceuta se divide en cuatro ejes estratégicos: digitalización; cambio climático y economía verde; formación y empleo; y movilidad urbana sostenible. Chandiramani destacó la importancia de este encuentro anual, en el que se analizan "los logros alcanzados, los desafíos pendientes y las estrategias necesarias para agilizar la ejecución" de los FEDER.

 

 



‘El Economista’                                                         ‘El Faro de Ceuta’

 

‘Ceuta Actualidad’                                                           Ceuta TV

 

 

LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA DE CEUTA Y MELILLA CUMPLEN 30 AÑOS LA PRÓXIMA SEMANA

Los estatutos de Ceuta y Melilla, con los que se completó el mapa del Estado autonómico surgido de la Transición, cumplirán 30 años la semana que viene. Fue el 14 de marzo de 1995 cuando el BOE publicó las leyes orgánicas que contienen ambas normas, sancionadas la víspera por el rey Juan Carlos I. Se cerró así un proceso de descentralización del Estado unitario del franquismo, que empezó a materializarse en diciembre de 1979 con la entrada en vigor de los estatutos del País Vasco y Cataluña. El debate en torno al nivel de autonomía de Ceuta y Melilla se ha abierto en muchas ocasiones, como ocurre ahora mismo. En Melilla el Estatuto de Autonomía va a iniciar una reforma "de máximos" que podría fructificar en la conversión en comunidad autónoma si no fuera por la falta de consenso político en Madrid. En Ceuta, mientras tanto, el Gobierno presidido por Juan Jesús Vivas ha enfriado la posibilidad de una reforma. Sólo el partido localista Ceuta Ya! -con dos de los 25 diputados de la Asamblea- reclama que nos transformemos en comunidad.

 

‘El Faro de Ceuta’                                                         ‘Ceuta Actualidad’


 

 

LA MINISTRA DE DEFENSA VUELVE A CEUTA PARA DESPEDIRSE DEL COMANDANTE GENERAL, MARCOS LLAGO NAVARRO

La titular de Defensa, Margarita Robles, visitó Ceuta el miércoles para mostrar su agradecimiento al comandante general, Marcos Llago Navarro, que, como es sabido, pasará próximamente a la reserva y se despide de esta plaza. Lo hizo con su presencia en el acuartelamiento García Aldave y con el saludo a todas las unidades de la Comandancia General. Se trata de la tercera visita de la ministra Robles a la ciudad en apenas 2 años. A su llegada, en medio de la lluvia, saludó a todas las autoridades y también se reunió con los los familiares de dos militares fallecidos: el soldado Darío Duzmán y el sargento alumno Francisco Espínola.


La ministra dijo a los presentes que “el Ejército español es uno de los mejores del mundo y ustedes forman parte de él, pueden sentirse orgullosos del trabajo que realizan y de formar parte de la familia de las Fuerzas Armadas”. Y de forma particular, dirigiéndose a las unidades de la COMGECEU, afirmó que “son un lujo para el Ejército de Tierra, para las Fuerzas Armadas y para España”.

 

‘ABC’                                                                                      ‘El Debate’

 

‘La Vanguardia’                                                          ‘El Pueblo de Ceuta’

 

‘El Faro de Ceuta’                                                       ‘El Faro de Ceuta’

 

‘Ceuta al Día’                                                              ‘Ceuta Actualidad’

 

RTVCE                                                                                   Ceuta TV

 

           

 

 

 

Al margen de su visita a Ceuta, la ministra Margarita Robles también ha sido noticia en las últimas horas tras cancelar los actos que se habían empezado a planificar por orden del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón, para conmemorar el centenario del desembarco de Alhucemas, que la primera operación anfibia conjunta de la historia militar, entre otras muchas cosas. La explicación que ha circulado en ámbitos militares implicados en estos preparativos, es que la ministra ha ordenado “evitar cualquier acto que enfade o incomode a Marruecos”.

 

‘El Confidencial Digital’                                                   ‘The Objective’

 

 

MARRUECOS SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL CLIENTE DE GAS DE ESPAÑA POR DETRÁS DE FRANCIA

 

Marruecos fue el mayor consumidor de gas de España en 2024, según datos de la Corporación Española de Reservas Estratégicas de Petróleo. El vecino del sur importó 9.703 gigavatios hora a través del gasoducto Magreb-Europa que une ambos países, lo que representa un aumento respecto al volumen transportado a clientes históricos como Francia (9.362 gigavatios hora) y Portugal (4.056). Aunque España no es el mayor productor de gas, dispone de una infraestructura avanzada que incluye dos gasoductos (Medgaz y Magreb-Europa) y seis plantas de regasificación, además de numerosos lugares de almacenamiento subterráneo. Esta infraestructura convierte al país en un punto central para el comercio. Según los mismos datos, las exportaciones de gas de España alcanzaron los 36.084 gigavatios hora el año pasado, de los que el 26,8% se destinaron a Marruecos. Leímos la noticia en el digital ‘Yabiladi’ y también en varios medios españoles.

 

‘Yabiladi’                                                                            ‘The Objective’

 

‘La Razón’                                                                              ‘Atalayar’

 

“Explotando hidrocarburos en aguas del Sáhara: cómo Marruecos se está entregando a Israel”. ‘El Confidencial’ publicaba la semana pasada un reportaje firmado por Ignacio Cembrero con ese título. La noticia reside, como también publicaron otros digitales, en que Marruecos ha concedido a Israel la exploración de gas en la costa del Sáhara Occidental.

 

‘El Confidencial’                                                      ‘El Independiente’

 

 

MOHAMED VI CANCELA SU AGENDA PÚBLICA DURANTE EL RAMADÁN POR MOTIVOS DE SALUD

“Por instrucciones del Rey Mohamed VI, el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y la Princesa Lalla Khadija han presentado la campaña de ayuda Ramadán 1446”. ¿El motivo? “Su majestad, que Dios le asista, prosigue su rehabilitación funcional tras la intervención quirúrgica en su hombro izquierdo", detalla la Casa Real alauí en una escueta nota. El comunicado se acompaña de varias imágenes del acto, evidenciando cómo poco a poco los hijos del Rey asumen una mayor presencia pública. La hija del monarca cumplió 18 años el pasado 28 de febrero y ya está preparada, al parecer, para asumir un rol más visible.

 

‘El Debate’                                                                         ‘El Independiente’

 

‘The Objective’                                                                  ‘El Confidencial’

 

 

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES FACILITA A CEUTA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA DEL CARMEN EN LA ALMADRABA

El Ministerio de Transportes ha avanzado en los trámites necesarios para que la Ciudad pueda construir la capilla de la Virgen del Carmen de la Almadraba en Ceuta. El departamento que dirige Óscar Puente está facilitando el desarrollo de las iniciativas que el Gobierno de Vivas tiene previstas en el entorno de la carretera N-352, perteneciente a la Red de Carreteras del Estado, compatibles con el planeamiento en la Zona de Protección del Litoral. Tanto la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, como la Ciudad, han valorado positivamente la decisión del Ministerio.

 

‘El Faro de Ceuta’                                                          ‘El Pueblo de Ceuta’

 

‘Ceuta Actualidad’                                                                  Ceuta TV 

 

 

MILAGROSA OLMEDO, PREMIADA POR EL CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR DE CEUTA

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Milagrosa Olmedo Alguacil, ha recibido el Premio Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta en su quinta edición correspondiente al año 2025. El acto fue presidido por el general director del Instituto de Historia y Cultura Militar, general de división, Antonio Ruiz Benítez, quien hizo entrega de este galardón a la premiada.

 

‘El Faro de Ceuta’                                                                           RTVCE

 

Y en el contexto castrense también se adjunta enlace a la entrevista de ‘El Faro’ al teniente coronel de Artillería Antonio Ruiz, coautor de ‘Koba Darsa, 1924. Defensa heroica de un blocao’.

 

 

En el capítulo de colaboraciones periodísticas esta semana se recomienda:

 

‘El Comentario Inocente’ de José María Campos correspondiente al pasado 3 de marzo y dedicado a la relación Ceuta-Melilla:

 

 

 

 

 

La tribuna titulada ‘La Frontera’ firmada por Ramón Palomar en el ‘ABC’ del pasado viernes.

 

 

Y la historia de la primera gobernadora de nuestra ciudad, María de Eza, explicada por el director del Instituto de Estudios Ceutíes, José Antonio Alarcón.

 

Comments


bottom of page