top of page

Ceuta en la prensa enero 2022



Semana del 24 al 30 de enero


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Teniendo en cuenta que Ceuta y Melilla no están contempladas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dentro de territorio protegido por dicha alianza, el especialista en Defensa Pedro Baños, declaró recientemente que la próxima cumbre de la OTAN en España sería una buena ocasión para que el Gobierno español exigiera de la Organización un compromiso por escrito para la defensa de Melilla y Ceuta en caso de agresión por parte de un tercer país.


No es la primera vez que se defiende esta postura. Adolfo Suárez ya declaró durante su visita a Ceuta como Presidente del Gobierno en diciembre de 1980, que no se debía entrar en la OTAN a cualquier precio. Ya Javier Solana se manifestó en referencia a las ciudades norteafricanas que quedaron, sin embargo, fuera de la cobertura del Tratado. Incluso Jaime de Ojeda, que fue Embajador de España en Estados Unidos, defendió sin éxito que Ceuta y Melilla debían estar en el territorio que protege la Alianza con base en el precedente de la Argelia francesa. Por todo ello, como dice el coronel Baños y defiende la Fundación Interservicios Ceuta, la cumbre de la OTAN en España debe ser la ocasión para obtener un compromiso formal de integración concreta de las dos ciudades autónomas en la estructura de defensa de la Alianza.

José María Campos




Antena 3 (a partir de 45”)


MARRUECOS PROVOCA A ESPAÑA ORDENANDO ELIMINAR LA PALABRA “FRONTERA” DE LAS FRONTERAS CON CEUTA Y MELILLA

Fue Abdellatif Hammouchi, el director de la Seguridad Nacional del país vecino, quien remitió una nota a las comisarías de policía marroquíes instaladas en las fronteras terrestres de las dos ciudades autónomas para ordenarles suprimir la palabra “frontera” de su denominación y sustituirlas por “Bab”, que significa “puerta”. Por si hubiera alguna duda, la prensa marroquí interpretó al unísono que con esta orden, Rabat le quiere recordar a Madrid que no reconoce esa frontera pues considera que Ceuta y Melilla son marroquíes aunque estén “ocupadas” por España. La eliminación de la palabra “frontera” en el nombre de las comisarías es un gesto más de acoso a ambas ciudades, que las autoridades marroquíes llevan años tratando de asfixiar. La mayoría de los medios españoles publicaron la noticia pero lo hizo con especial detalle ‘El Confidencial’ en un análisis firmado por Ignacio Cembrero.


En vista del revuelo mediático organizado, la Dirección General de Seguridad Nacional de Hammouchi tardó pocas horas en emitir un comunicado desmintiendo "categóricamente" tales informaciones y atribuyendo el malentendido a cambios en la organización administrativa de las comisarías.




Con todo, la frontera seguirá cerrada hasta el 28 de febrero al menos, según informaba el jueves el Ministerio del Interior a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).


EL MINISTRO ESCRIVÁ A ‘EL FARO’ SOBRE LA FRONTERA: “TENEMOS RESPUESTAS PARA TODOS LOS ESCENARIOS POSIBLES”

‘El Faro’ publicaba ayer domingo una completa entrevista con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, como colofón a la visita que realizó a Ceuta la semana pasada. Y entre los posibles titulares, escogió el referido a eventuales nuevas amenazas sobre la integridad territorial de nuestra ciudad, destacando también que al ministro le parece que “de mayo relevante fue la capacidad de todas las administraciones para responder al episodio”.




El ministro valoró el comportamiento que tuvo la población de Ceuta ante la entrada masiva de migrantes el pasado mes de mayo, y comparó la situación crítica que sufrimos con la provocada por la erupción del volcán en La Palma. Escrivá expresó el “compromiso absoluto” del Gobierno de la Nación con nuestra ciudad, y avanzó que “para el mes de junio se espera disponer ya del plan estratégico que marcará las líneas de actuación en la que se tiene que implicar el Estado”. El titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aseguró que “se está trabajando no solo en ese plan, sino en conseguir un acceso a Ceuta más fluido y seguro, y en reforzar la presencia de la Administración General del Estado en la ciudad”.



El presidente Vivas aprovechó la visita de Escrivá para informar de que “el 98% de los adultos marroquíes ya ha salido de Ceuta y han sido retornados a Marruecos de manera voluntaria en la gran mayoría de los casos. En cuanto a los menores, teniendo en cuenta que entraron unos 1.100, permanece en Ceuta un 30% y se sigue trabajando en el establecimiento de medidas legales para rebajar esa presión”. La prensa marroquí se hizo eco de sus declaraciones.


“MARRUECOS NO AFLOJA Y A LA PRESIÓN POR EL SÁHARA SUMA AHORA CEUTA Y MELILLA”

Así titulaba ‘Europa Press’ un reportaje distribuido entre sus medios asociados. La agencia recabó el punto de vista de Eduard Soler, investigador sénior del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), quien considera que “la cuestión de Ceuta y Melilla será central este año en la relación de Marruecos con España. Hasta ahora, el cierre de las fronteras por la pandemia ha eclipsado la intencionalidad política de Rabat con sus medidas previas, por lo que habrá que ver qué ocurre una vez las fronteras se reabran”. Y continúa vaticinando que Marruecos “va a seguir poniendo sobre la mesa la cuestión de la soberanía de Ceuta y Melilla, igual que España plantea la cuestión de Gibraltar en sus conversaciones con Reino Unido, para que se discuta lo indiscutible, que es la cuestión del Sáhara”.

En ‘El Faro’, Ángel Ballesteros, que es miembro del Instituto de Estudios Ceutíes, escribía a propósito de “La técnica diplomática con Marruecos”, donde afirma que “Rabat se ha lanzado a consolidar la provincia del sur, presionando al Gobierno español con una táctica de cerco a las ciudades, buscando en el corto plazo que Madrid se alinee en modo inequívoco con Washington sobre el Sáhara”.


CEUTA, PRESENTE EN LA LLAMADA “CUMBRE DE PATRIOTAS” ORGANIZADA POR VOX EN MADRID

Vox ha celebrado este fin de semana en Madrid una “Cumbre de Patriotas”, en la que el líder del partido. Santiago Abascal, ha mantenido encuentros con el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, o la candidata del Frente Nacional en Francia, Marine Le Pen, entre otros mandatarios europeos de ideología afín. Y Ceuta fue protagonista de algunas de las conversaciones, según avanzó la formación en un comunicado: “El objetivo de esta Cumbre de Madrid es dar continuidad al trabajo iniciado durante la Cumbre de Varsovia para defender Europa de las amenazas exteriores e interiores. De ahí que conocer la situación de las fronteras de España, en este caso con Marruecos, haya sido una prioridad y que la situación de Ceuta vaya a centrar parte de esta reunión”.




LA AMBICIOSA AGENDA DE REFORMAS DEL PRIMER MINISTRO AJANUCH SE ESTANCA TRAS LOS PRIMEROS CIEN DÍAS

En Marruecos están prohibidos los sondeos de opinión, pero los medios han examinado de forma minuciosa los primeros cien días del multimilLonario Aziz Ajanuch en el Gobierno, dice ‘El País’, y el resultado arroja críticas contundentes. El semanario ‘Maroc Hebdo’ sostiene que “el cambio tarda en llegar y que el balance de los tres primeros meses del nuevo primer ministro denota una falta de coraje político y una política económica que no se aparta de la vía clásica seguida por los antiguos Gobiernos”. Tel Quel’, por su parte, asegura que “la vida cotidiana de los marroquíes ha cambiado muy poco” y el digital ‘Le360’, estrechamente ligado a círculos oficiales, resalta la “falta de ambición” del nuevo Ejecutivo al tiempo que critica que solo ha sido capaz de poner en marcha dos proyectos de ley.


MARRUECOS PRESUME DE SU PUERTO DE CONTENEDORES UBICADO EN TÁNGER FRENTE AL DE ALGECIRAS

Así lo destaca ‘La Razón’ en referencia a un artículo publicado por ‘Le360’ que ya fue recogido por ‘Ceuta en la prensa’ la semana pasada. En 2021 el complejo portuario de Tánger Med gestionó un total de 7.173.870 contenedores TEU con un incremento del 24% respecto a 2020, mientras que el puerto de Algeciras se contentaba con un tráfico de 4.796.665 contenedores TEU, un 6% menos que el año anterior, según cifras oficiales del puerto español. La diferencia de tráfico entre ambos puertos, calificados de “gemelos” por la prensa especializada, ha pasado de 0,6 millones a 2,37 millones de TEU de contenedores manipulados, lo que consolida aún más el liderazgo regional del complejo portuario de Tánger Med. ‘La Razón’ añade que Los salarios más bajos que cobran los trabajadores benefician al puerto magrebí, que ahora va a ser ampliado

La prensa marroquí sentencia sin disimulo que Tánger-Med “aplasta” al puerto de Algeciras.

‘Bladi’ (NOTA: el digital ofrece la opción de obtener una versión en castellano de la noticia traducida de Google. Ver la esquina superior derecha).


EMPRESARIOS CEUTÍES SE ADJUDICAN EL 15 POR CIENTO DE LAS NUEVAS NAVES COMERCIALES DE CASTILLEJOS

Lo contaba tanto la prensa local como la de Marruecos. Una decena de empresarios ceutíes hasta ahora radicados en el Tarajal, han resultado adjudicatarios de otros tantos almacenes de nueva construcción ubicados en la Zona de Actividades Económicas promovida por el país vecino en Castillejos. De estos primeros 65 almacenes, un 65% ha sido concedido a industriales de la localidad marroquí, un 20% a empresarios del Rincón y Tetuán y el 15% restante a comerciantes ceutíes. La renta a pagar se sitúa en el entorno a los 50 dirhams el metro cuadrado y la superficie de las naves varía entre los 100 y los 700 metros cuadrados.

‘Bladi’ (NOTA: el digital ofrece la opción de obtener una versión en castellano de la noticia traducida de Google. Ver la esquina superior derecha).

‘Ceuta Actualidad’ añadía el sábado que los empresarios adjudicatarios de las naves no tendrán que contratar a un mínimo fijo de trabajadores.


EL PRESIDENTE VIVAS RECIBE AL NUEVO COMANDANTE GENERAL

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que ha retomado las actividades después de haber estado confinado por dar positivo en covid, recibía el pasado martes en la puerta Noble del Palacio de la Asamblea al nuevo Comandante General de Ceuta. Marcos Llago tomó posesión del cargo el pasado 14 de enero, en un acto que contó con la presencia del General Jefe del Mando de Canarias y anterior Comandante General, Alejandro Escámez, así como de la vicepresidenta Mabel Deu en representación de Vivas, que ya estaba confinado, y la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos.





 

Semana del 17 al 23 de enero de 2022


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Como por fin se está contemplando la posibilidad de potenciar el turismo como una aportación importante a la economía de Ceuta, lo primero que es preciso considerar es lo que cuesta a un turista el viaje de ida y vuelta a nuestra ciudad. Si ese viajero/a se traslada con su esposa/o y dos hijos, debe preparar más de 200 euros si regresa en el día o, si está más tiempo, tendría que sumar el hotel. Y no digamos si pretende viajar con el coche. Muchos coinciden en que esos precios son disuasorios y en las agencias de viajes suelen tener ofertas mejores, sin tener que subirse a un barco durante tres horas ida y vuelta. Por ello, es preciso aplicar descuentos, pero el sistema debía ser entregarle a cada viajero un cheque-tarjeta regalo por al menos el 70% del costo del billete, para que pueda pagar con ese cheque en restaurantes, tiendas, hoteles, taxis, aparcamientos y otros servicios, de forma que se promocionen de paso las ventas en Ceuta y el turista encuentre un atractivo importante para su viaje. No cabe duda que en el cheque colaborarían empresas de Ceuta y quizás las navieras, además de la administración turística.

José María Campos


NOTA IMPORTANTE

A partir de este momento, las personas o sociedades interesadas en aportar su ayuda a la realización de los fines de la Fundación Interservicios Ceuta, pueden hacerlo ingresando o transfiriendo la cantidad que estimen conveniente en la cuenta que figura más abajo. La Fundación remitirá a las personas o entidades benefactoras un justificante del ingreso para que puedan beneficiarse de las ventajas fiscales que se indican resumidas:

  • Bonificaciones fiscales a personas físicas: 80% en todas las donaciones y un 35% de los importes adicionales en el Impuesto sobre la Renta (IRPF).

  • Si se trata de una sociedad, la deducción es del 35% en el Impuesto de Sociedades.


Cuenta corriente de CaixaBank para los ingresos:

Como es sabido, nuestra Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo, entre otros, el estudio, desarrollo y relanzamiento del régimen económico, fiscal y social de la Ciudad de Ceuta y la promoción y defensa de la imagen de Ceuta, así como su modernización y progreso. Los fondos para llevar a cabo estos objetivos provienen de las aportaciones de sus patronos, la familia Campos, y de los ciudadanos que quieran contribuir de esta forma a la defensa de los intereses de nuestra ciudad. Como ejemplo de lo realizado, cabe citar el Gabinete de Imagen en Madrid con el presente boletín o newsletter ‘Ceuta en la Prensa’, la edición del libro “Ceuta, ciudad olvidada”, reuniones y gestiones varias realizadas en Madrid sobre el futuro, una completa página web, el Estudio sobre la estructura económica de Ceuta en preparación, artículos de prensa y numerosas acciones complementarias a todos los niveles.


A continuación, ofrecemos el habitual análisis de la actualidad semanal.


FELIPE VI INSTA A MARRUECOS A “CAMINAR JUNTOS PARA ABRIR YA UNA NUEVA RELACIÓN”

El rey Felipe VI abrió el lunes pasado un nuevo período en la crisis diplomática abierta entre España y Marruecos a raíz del ingreso del líder del Frente Polisario en un hospital de Logroño la pasada primavera. En su discurso durante la tradicional recepción al cuerpo diplomático en el Palacio Real, el monarca abogó por el reencuentro entre ambas naciones, que deben “caminar juntas”, y sus palabras pusieron de relieve las intenciones de la Casa Real, que apuesta por un entendimiento con su homóloga marroquí. El objetivo de Felipe VI pasa por “encontrar soluciones a los problemas que preocupan a nuestros pueblos”; unas soluciones que deberían poner fin a las tensiones que han marcado las relaciones entre Madrid y Rabat en los últimos meses. La noticia, como es lógico, fue recogida por todos los medios. Bajo la foto, reseñamos tres ejemplos.



El impacto en la prensa de Rabat no se hizo esperar:

Le 360’(NOTA: el digital ofrece la opción de obtener una versión en castellano de la noticia traducida de Google. Ver la esquina superior derecha).


Por si el mensaje no hubiera sido suficientemente escuchado, los Reyes se detuvieron en el stand de Marruecos durante su recorrido por los expositores internacionales tras la inauguración de Fitur.


Más allá de la información, recomendamos leer el análisis de Ángel Ballesteros, miembro del Instituto de Estudios Ceutíes, en ‘El Faro’.


ALBARES, POR SU PARTE, ACORDÓ CON BLINKEN EN WASHINGTON “UNIR FUERZAS PARA ARREGLAR EL PROBLEMA DEL SÁHARA”

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió el pasado martes en Washington con su homólogo estadounidense, Tony Blinken, y trató con él dos asuntos de la agenda internacional claves para España: las relaciones con Marruecos y el candente problema de Rusia. Sobre Marruecos, Albares declaró tras su encuentro con el secretario de Estado norteamericano: “Hemos acordado unir fuerzas para resolver este conflicto que ya dura demasiado y para el que hay que encontrar una solución".


RABAT NO SE CONTENTA CON ESTOS ÚLTIMOS GESTOS Y EXIGE MÁS

Tras los últimos gestos de acercamiento, el portavoz del Gobierno marroquí, Mustafa Baytas, pidió “mucha claridad” a España para poder recomponer sus relaciones diplomáticas. Y fue más allá al reclamar a Madrid “fidelidad respecto a la causa nacional del Sáhara”.


Ignacio Cembrero escribía en ‘El Confidencial’ sin ambages que “de nada ha servido que el Gobierno de Pedro Sánchez moviese el lunes la ficha del rey Felipe VI para intentar desbloquear la crisis con Marruecos que empezó hace ya 13 meses. Esta persiste y así será mientras el Ejecutivo español no modifique su postura sobre el Sáhara Occidental”.


“A ojos de Rabat, el mensaje de Felipe VI se ha hecho esperar demasiado. Ha caído bien, pero piensan que esas palabras llegan con retraso. De ahí que Marruecos crea que la cumbre entre los dos jefes del Estado deba nacer de una llamada de Zarzuela”, contaba Sonia Moreno en ‘El Español’, citando fuentes de la inteligencia marroquí.


A los periodistas marroquíes no les han gustado los titulares de los medios españoles: “Si nos ceñimos a la prensa española, España sigue guardando rencor a Marruecos a pesar de los gestos y palabras de la llamada buena voluntad del rey Felipe VI”. Cabe agradecer la lección de Periodismo -permítase la ironía-, a ‘Hespress’.


EL JUEZ DEL ‘CASO GHALI’ LLAMA A DECLARAR AL MÁXIMO JEFE OPERATIVO DE LA POLICÍA

El juez que investiga la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha apuntado al escalón más alto de la Policía para seguir indagando en la llegada del histórico dirigente saharaui el pasado 18 de abril. Según adelanta ‘El Mundo’, “el magistrado Rafael Lasala ha citado a declarar en calidad de testigo al director adjunto operativo (DAO), José Ángel González Jiménez, para que aclare si se le informó de la presencia de Ghali minutos antes de que aterrizara en el aeropuerto de Zaragoza para ser tratado del grave Covid que padecía”.



Para ‘La Razón’, lo más relevante es que una de las acusaciones ha pedido al juez que impute a Ghali por entrar en España con un pasaporte falso y registrarse con esa identidad en un hospital de Logroño.

La prensa marroquí está siguiendo la investigación del caso con gran interés.


EL MINISTERIO DEL INTERIOR “SE OLVIDA” DE LA AVALANCHA MIGRATORIA QUE SUFRIÓ CEUTA HACE OCHO MESES

El Ministerio del Interior ha estrenado el año con su primer informe sobre inmigración irregular sin hacer mención siquiera ya a la crisis ocurrida en Ceuta en mayo de 2021. Del documento ha desaparecido la acostumbrada aclaratoria de las estadísticas que se emitieron en su momento y que señalaban textualmente que: “Los datos relativos a Ceuta no recogen la entrada de inmigrantes irregulares que se produjo los días 17 y 18 de mayo”.‘El Faro’ interpreta que Interior “no se plantea volver a hacer mención a unos hechos que supusieron, según datos oficiosos, la entrada de más de 12.000 personas”. Inexplicable.


CEUTA FORMALIZA SU INTEGRACIÓN EN LA OMT (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO)

El Gobierno de Ceuta aprovechó la semana pasada su participación en Fitur para formalizar la integración de la Ciudad en la OMT (Organización Mundial del Turismo). El consejero del ramo, Alejandro Ramírez, firmó la propuesta de convenio con la Asociación Internacional para el Turismo Sostenible integrada en la OMT, en una reunión en la que también estuvieron presentes el vicepresidente segundo y consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, la directora general de Turismo, Tamara Guerrero, y el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix.





El artista ceutí Ginés Serrán Pagán visitó el stand de Ceuta y, entrevistado por ‘El Faro’, avanzó que el “Museo de Hércules abrirá sus puertas en nuestra ciudad durante este año”.



Con ocasión de la programación especial que ofreció desde Fitur, el programa ‘Conecta2’ de RTVCE entrevistó a Jorge Campos, comercial de Hélity, y a la periodista ceutí miembro del Comité Asesor Exterior de la Fundación Interservicios Ceuta Susana Burgos.




RTVCE(Jorge Campos de 1.44 a 1.48 y Susana Burgos de 1.54 a 2.07)


CEUTA RECIBIRÁ DOS MILLONES DE EUROS DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA DIGITAL

La Comisión Europea ha aprobado la concesión de 382,7 millones de euros en el marco del tramo de este año del mecanismo REACT-UE para apoyar la recuperación y la transición digital y ecológica de España, y la partida incluye una dotación de 2 millones de euros para “la mejora de la tecnología en las infraestructuras del sector público” de Ceuta. Por lo demás, la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de la Nación, recoge las seis inversiones previstas para nuestra ciudad.


El mismo medio, ‘Ceuta al día’, avanza que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, viajará esta semana a Ceuta para reunirse con la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, y con el presidente Vivas.


MUCHAS MARCAS DE MODA NO QUIEREN VENDER POR INTERNET A CANARIAS, CEUTA Y MELILLA

El comercio electrónico de España se ha dejado por el camino Ceuta, Melilla y las islas Canarias a la hora de hacer envíos de sus productos”, denuncia ‘El Debate’. Las marcas detallan en sus webs que no pueden enviar ropa a estas tres comunidades autónomas. En algunos casos ofrecen la posibilidad de gestionar la compra por teléfono y que el comprador corra con los gastos del envío y las tasas. Si se analizan las causas de esta situación el transporte figura como principal motivo, aunque el factor impositivo también es importante. El digital que dirige Bieito Rubido destaca en su reportaje 14 ejemplos de marcas de todos los precios y estilos.


UNA CABO DE REGULARES EVITA QUE APUÑALEN A UN ADOLESCENTE DE 13 AÑOS EN EL INSTITUTO SIETE COLINAS

La cabo Gaitán, del Grupo de Regulares de Ceuta nº54, no se lo pensó dos veces al darse cuenta de que un adolescente estaba en peligro. Ocurrió en el I.E.S. Siete Colinas, donde estudia el hijo de la militar. Sobre las 14.15 horas, al ir a recogerle, vio cómo tres menores estaban atacando a adolescente de 13 años, y salió corriendo en su auxilio. A pesar de que uno de los atacantes portaba un objeto punzante y que otro intentó atacarla, logró neutralizarles. Los tres menores salieron corriendo y afortunadamente no ocurrió algo peor. El Ejército la ha felicitado por su valentía.





“EL NO DECRECIENTE DÉFICIT DIPLOMÁTICO CON MARRUECOS”

En el capítulo de opinión, firma este interesante análisis en ‘El Faro’ el embajador (r) Ángel Ballesteros, quien defiende la creación de una oficina específica para resolver los contenciosos de España con el vecino del Sur.


Antonio Guerra, por su parte, rememora el naufragio acontecido en Ceuta hace 330 años y en el perdieron la vida 317 militares de una escuadra francesa formada por 16 navíos.


Acabamos, como es costumbre, con la sección de iniciativas de la Fundación Interservicios Ceuta para asegurar el futuro de la Ciudad, y que estamos explicando y reiterando UNA A UNA.


 

Semana del 10 al 16 de enero de 2022


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

En las reuniones que mantengo en Madrid para explicar los problemas de Ceuta, suelen preguntarme mi opinión sobre el futuro de la ciudad. Y esto mismo tiene preocupados a muchos sobre el terreno. Respondo lo que pienso: hemos pasado por crisis peores y siempre pudimos salir adelante. En esta ocasión, coinciden el cierre de la frontera, la reivindicación marroquí, la falta de reacción española, la cadena interminable de incendios, la ausencia de presiones en Madrid y Bruselas por parte de nuestros políticos locales…E incluso estos se han acordado de pronto del olvidado Plan Estratégico, de la Unión Aduanera, de Schengen, de la OTAN, de la siempre aplazada visita del Rey, de la eterna ausencia de PGOU o que debemos unirnos más al resto de España-Europa. Y para que superemos la situación como en otras históricas ocasiones, algunos debían darse cuenta que los baches, las farolas, las obras, las iluminaciones, los enfrentamientos internos y otros temas son importantes, pero lo trascendental está en Madrid o Bruselas y es preciso hacer acto de presencia allí, olvidando el pacto local con el partido en el Gobierno de España, para reivindicar soluciones urgentes con la vista puesta también en Gibraltar, y quizás con la ayuda de un diplomático.


José María Campos



LA POLICÍA DESARTICULA EN CEUTA UNA BANDA DE JÓVENES LADRONES QUE INTIMIDABAN A SUS VÍCTIMAS CON ARMAS DE FUEGO

Agentes de la Policía Nacional detuvieron la semana pasada a cuatro jóvenes como presuntos autores de varios robos con violencia e intimidación cometidos entre los días 8 y 10 de enero en las inmediaciones del polígono del Tarajal. Las víctimas eran trasladadas hasta una caseta donde eran amenazadas con armas de fuego o con navajas para que les entregaran sus pertenencias. No solo lo contó la prensa local. También lo hizo, entre otros, el diario ‘La Razón’.


‘Okdiario’ relaciona el suceso con la avalancha que sufrimos en mayo de 2021, y comienza recordando que el Gobierno ha excluido los datos de las estadísticas de inmigración ilegal. El titular de la información es “La herencia del asalto a la valla de Ceuta: detenida una banda de menas por robos y palizas en El Tarajal”.



Con un enfoque completamente distinto, ‘El País’ dedicaba ayer domingo un artículo al “Destino incierto de los menores marroquíes en Ceuta”.


Cabe agradecer la profusión de datos, pero obvia la cabecera del Grupo Prisa, entre otras muchas cosas, que a principios de la semana pasada el Servicio de Extinción de Incendios y Emergencias de Ceuta vivió una noche difícil. Dos dotaciones de bomberos tuvieron que atender la quema de al menos, seis contenedores, y encima los bomberos fueron apedreados. Se presume que los vándalos aprovecharon el apagón que sufrió la periferia de la ciudad esa madrugada, dice ‘El Faro’.


UNA PRODUCTORA DE TELEVISIÓN VINCULADA CON ATRESMEDIA INVESTIGA EN CEUTA “EL NEGOCIO DE LA MISERIA”

Lo leemos en ‘Ceuta Ahora’, que desvela la presencia de una productora de TV en nuestra ciudad para descubrir los beneficios que están obteniendo algunas entidades, a cuenta de la atención que reciben los inmigrantes en Ceuta. El digital señala que los menores son “movidos y dirigidos en una primera fase por mafias, y más tarde, en una segunda fase, administrados por asociaciones y/o fundaciones que, apelando al rigor en la aplicación de la normativa vigente, tratan de mantener una masa suficiente de inmigrantes para cubrir las expectativas del negocio”. Deleznable.


CUARENTA ONG PIDEN POR CARTA QUE NO HAYA CÁMARAS DE RECONOCIMIENTO FACIAL EN LAS FRONTERAS DE CEUTA Y MELILLA

Aunque el plan del Gobierno para construir fronteras inteligentes sigue las directrices marcadas por Bruselas, según subraya ‘El Periódico’, 40 organizaciones humanitarias y sociales firmaban una carta el pasado jueves denunciando que el uso de sistemas de Inteligencia Artificial en la frontera puede vulnerar los derechos fundamentales de las personas que intentan entrar en territorio europeo. En su opinión, “la frontera inteligente supone un peligro de discriminación y criminalización y la convierte en un nuevo dispositivo racista dentro del Estado español”. En Marruecos, medios como ‘L’Opinion’ publicaron la noticia con entusiasmo otorgando a Ceuta y Melilla el rango de “zonas ocupadas” si acaso tuviera razón Joseph Goebbels cuando escribió aquello de que una mentira mil veces repetidas se convierte en verdad.



L’Opinion’(El digital ofrece la opción de obtener una versión en castellano de la noticia traducida de Google. Ver la esquina superior derecha).


LA PRENSA MARROQUÍ SIGUE SEMBRANDO CIZAÑA EN LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE RABAT Y MADRID

La España oficial nunca ha sido transparente en sus relaciones con Marruecos. Y no es la crisis diplomática nacida del asunto Brahim Ghali la que le hará cambiar de actitud. Pero este asunto tuvo el mérito al menos, de revelar el verdadero rostro de la diplomacia española: declaraciones públicas serenas y corteses hacia un país amigo con el que las relaciones económicas son esenciales; y travesuras que informan de una implacabilidad contra un prójimo al que hay que temer y debilitar cada vez que avanza”. Lo leímos el lunes en ‘Maroc Hebdo’ bajo el titular: “El vecino ibérico sigue jugando al desenfoque”.

Maroc Hebdo’ (El digital ofrece la opción de obtener una versión en castellano de la noticia traducida de Google. Ver la esquina superior derecha).


Un día antes, el domingo, ‘Hespress’ intentó marcar el paso al Gobierno de Sánchez diciéndole que debe aceptar la marroquinidad del Sáhara.


EL NUEVO COMANDANTE GENERAL, LLAGO NAVARRO, VUELVE A CASA “CON ORGULLO Y HONOR”

El acuartelamiento de García Aldave acogió el viernes una parada militar con motivo de la entrega de mando del nuevo comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, quien mostró su agradecimiento por la confianza depositada en su persona. Durante su discurso, reconoció el “honor, orgullo, alegría y enorme responsabilidad de este regreso a casa. Aquí tuve hace ya unos años esos mismos sentimientos, unidos al privilegio de mandar Tercio Duque de Alba 2º de La Legión”. Cabe darle la enhorabuena y desearle éxito en la tarea que le ha sido encomendada.Presidió el acto del Jefe del Mando de Canarias GD Alejandro Escámez Fernández.




EL AÑO PASADO APENAS HUBO 651 PARTOS EN CEUTA, LA MITAD QUE ANTES DE QUE SE CERRARA LA FRONTERA

Según los datos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), en 2019 hubo 1.261 partos en el HUCE. En 2020, primer año de la pandemia, los nacimientos ya se redujeron un 30% hasta un total de 867, en relación con los 651 registrados en 2021, la mitad que hace dos años. Cuando la frontera estaba abierta era habitual ver a mujeres embarazadas que cruzaban desde Marruecos a Ceuta para ser atendidas por nuestros sanitarios y hacer uso del servicio del clínico de Loma Colmenar. La diferencia en el número de alumbramientos con la frontera abierta y cerrada, permite cuantificar que eran alrededor de 400 las mujeres marroquíes que venían para tener a sus hijos en Ceuta.


GUERRERO CONFIRMA QUE SE PRESENTARÁ AL CONGRESO DEL PP Y QUE NO BUSCA GUERRAS “PORQUE LA CIUDAD NO ESTÁ PARA ESO”

El ex consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, concedía la semana pasada una entrevista a ‘El Pueblo de Ceuta’, en la que confirma que tiene la “firme convicción” de presentarse al Congreso del PP, ya que quiere convertirse en el impulsor de “una profunda regeneración del partido y ser quien vuelva a lograr que el PP abra sus puertas, no solo a los afiliados y simpatizantes que se han ido apartando durante estos años, sino a toda la ciudadanía de Ceuta”. Guerrero aseguró que “lo que no vengo a buscar son guerras. Ni tengo tiempo ni Ceuta está para eso”.




EL PP PEDIRÁ A LA JUSTICIA LA DEMOLICIÓN DE LA PISCIFACTORÍA QUE MARRUECOS HA CONSTRUIDO FRENTE A LAS CHAFARINAS

El Partido Popular está dispuesto a pedir judicialmente la demolición de la piscifactoría que una empresa marroquí está instalando en aguas próximas a las islas Chafarinas, “si el Gobierno no actúa y sigue sin tener efecto la queja que ha sido trasladada a Marruecos”. Así lo ha anunciado el diputado del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, quien ha defendido, con toda lógica, que esa infraestructura no puede permanecer sin autorización de las autoridades españolas en aguas territoriales de soberanía española.


PICARDO AVANZA QUE EL ACUERDO DEL BREXIT PARA GIBRALTAR SERÁ COMPLEJO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL Y POLÍTICO

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, reconoce que el acuerdo que se alcance para la relación futura del Peñón con la Unión Europea será complejo "legalmente y desde el punto de vista político. Es fundamental que acertemos en nuestra futura relación con la UE, por eso este proceso nos está absorbiendo tanto tiempo. Somos y siempre seremos británicos y por ello dejamos la UE con el Reino Unido, pero también estamos en el límite de Europa y formamos parte del continente europeo. Nuestra realidad comercial actual, nuestro sector turístico y también nuestra oferta jurisdiccional se basa en una frontera fluida con la UE”. Ceuta debe estar atenta a este tema.


TÁNGER MED RATIFICA SU LIDERAZGO EN EL TRANSPORTE DE CONTENEDORES DEL MEDITERRÁNEO

El complejo portuario marroquí de Tánger Med manipuló más de 7,1 millones de TEUS o contenedores standard en 2021, lo que representa un aumento del 24% respecto al año anterior. La cifra le permite afianzar el liderazgo en el movimiento de contenedores en el Mediterráneo que ya alcanzó en 2020. “Este tráfico es el resultado del aumento constante del puerto Tanger Med 2 tras la puesta en marcha sucesiva de las terminales TC4 en 2019 y TC3 en 2021“, señaló Tánger Med en un comunicado del que se hizo eco ‘El Mercantil’.


ASÍ SERÁ EL NUEVO AEROPUERTO DE TETUÁN

La Oficina Nacional de Aeropuertos de Marruecos seleccionó a principios de diciembre al arquitecto Zakaria Errafii, para realizar los estudios de arquitectura y el seguimiento de las obras correspondientes al proyecto de construcción de una terminal de pasajeros de unos 5.000 m2 y una torre de control para el aeropuerto de la ciudad de Tetuán. La dotación presupuestaria alcanzar los 110 millones de dirhams, al cambio unos 10 millones y medio de euros.




LA CAMPAÑA ANTÁRTICA ESPAÑOLA, LA MÁS ANTIGUA DE LAS FFAA

Alfonso José Jiménez Maroto firma en ‘El Faro’ una doble página sobre la “Campaña Antártica” que llevarán a cabo este año nuestras Fuerzas Armadas, haciendo un recorrido histórico por una aventura colosal que merece la pena leer.



En clave cultural, destacamos el artículo dedicado “A este tronco tan lleno de iniciales” de María Jesús Fuentes, y que forma parte del número 8 de la revista ‘Transfretana’ editada por el Instituto de Estudios Ceutíes.


Y avanzamos que el periodista Bieito Rubido presentará el jueves su libro “Contar la verdad” en la Biblioteca Pública de Ceuta. El exdirector de ‘ABC’ repasa en los últimos cuarenta años de la vida pública española y muestra un retrato plagado de anécdotas sobre los protagonistas de nuestra historia reciente: desde la crisis del Prestige hasta el 11M o, más recientemente, los inicios de la pandemia.



 

Semana del 3 al 9 de enero de 2022


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

La prensa marroquí se muestra preocupada por la futura realización de Planes Estratégicos para Ceuta y Melilla, y también por la Estrategia de Seguridad Nacional recientemente aprobada. Parece como si Marruecos hubiera calculado que la supresión de su tolerado comercio transfronterizo, su despliegue militar y el cierre de las fronteras, traerían consigo la ruina económica a las dos ciudades, sin más. No obstante, las presiones citadas van a aportar como consecuencias, nuestro aislamiento económico respecto a Marruecos y la creación de un modelo de desarrollo independiente basado en el turismo, la pesca, el régimen fiscal con atracción de empresas y otras iniciativas, junto a una mayor relación con la Unión Europea. Solo falta que el Gobierno español ponga en marcha los proyectos pendientes y no retroceda todavía más frente a la estrategia marroquí de acoso progresivo. Y la Ciudad Autónoma tiene la obligación de hacer un seguimiento eficaz del tema.


José María Campos




LA NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL INCLUYE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL PARA CEUTA Y MELILLA

El Gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros de 2021 un real decreto por el que da luz verde a la nueva Estrategia de Seguridad Nacional. El documento, de 114 páginas de extensión y que los medios analizaron en detalle la semana pasada, sustituye a la Estrategia de 2017 e incluye entre otras medidas, el desarrollo de un Plan Integral de Serguridad para Ceuta y Melilla. La explicación es que ambas ciudades autónomas “por su localización geográfica en el continente africano y por la especificidad de su frontera española y europea, requieren de una especial atención por parte de la Administración General del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”. Lo contó bien ‘Infodefensa’.




Tras conocer la Estrategia de Seguridad Nacional, la prensa marroquí augura problemas con España. Y alerta sobre los planes integrales para Ceuta y Melilla, a las que considera “acorraladas” tras el cierre de fronteras y el final del comercio ilegal (o mejor alegal). Ocultan esos artículos, sobre todo el del diario ‘L’Opinion’, el notable deterioro económico que ha sufrido toda la zona norte de su país en estos dos últimos años y el malestar creciente de la ciudadanía, que ha protagonizado numerosas protestas y manifestaciones, como informamos puntualmente desde ‘Ceuta en la Prensa’ conforme se iban sucediendo.


IMÁGENES DE SATÉLITE MUESTRAN QUE MARRUECOS HA CONSTRUIDO UNA BASE DE DEFENSA AÉREA CERCA DE RABAT

Una fuente proporcionó las imágenes a ‘Defense News’, que fueron tomadas a través de Google Earth bajo condición de anonimato. Aunque la publicación no quiso compartir las coordenadas exactas por motivos de seguridad, en la información consta que el complejo se ubica en la localidad de Sidi Yahya el-Gharb, situada al noreste de Rabat. Los expertos consultados hablan de “aproximadamente 40 hectáreas en medio de las principales metrópolis marroquíes, que contienen varias áreas sensibles y estratégicas.” Y añaden que esta base operará “sistemas de defensa aérea adquiridos a China, sistemas de misiles Patriot-3 de Estados Unidos, así como sistemas de defensa de Israel tras la reciente visita del ministro de defensa de aquel país a Marruecos”.



COMANDANCIA GENERAL AVANZA LOS RETOS MILITARES DE CEUTA EN 2022 EN LA PASCUA MILITAR

José María Castaño, en su condición de comandante militar accidental de Ceuta, centró su discurso del pasado 6 de enero en los principales retos para el año que acaba de empezar. Uno de ellos es seguir avanzando en la transformación digital en el marco Plan de Acción diseñado por el Ministerio de Defensa. En el área de Operaciones, “2022 plantea al Ejército de Tierra varias metas en el Sector de Alistamiento de Fuerzas y Apoyo, así como el liderazgo español de la Misión de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), que se encuentra aún en proceso de decisión”. El comandante militar accidental cerró su intervención recordando que el “Ejército mantendrá su disponibilidad permanente para poner a disposición de las autoridades civiles aquellas capacidades que le sean requeridas para ser empleadas en respuesta de cualquier crisis o emergencia que pueda surgir y en la que el Gobierno determine su participación”.


CEUTA, PRESENTE EN EL ENCUENTRO DE LOS EMBAJADORES DE LA MARCA EJÉRCITO CELEBRADO RECIENTEMENTE EN MADRID

El embajador de la Marca Ejército en Ceuta, José María Campos, representó a nuestra ciudad durante las Jornadas de Información y Actualización para embajadores de la Marca Ejército, presididas por el 2º Jefe de Estado Mayor, teniente general Carlos Palacios. El encuentro tuvo lugar recientemente en el Palacio de Buenavista, que es la sede del Cuartel General del Ejército en Madrid.



Campos ostenta este cargo desde febrero del año pasado, cuando el Ejército de Tierra le designó. Como han publicado estos días ‘El Faro’, ‘El Pueblo de Ceuta’, ‘Ceuta TV’,‘Ceuta Ahora’, ‘Qronica.es’ y demás medios locales, “los embajadores de la Marca Ejército son aquellas personas con cierto prestigio, popularidad, vocación de servicio o capacidad de influencia en sus áreas geográficas, que se comprometen a contribuir de forma voluntaria a la difusión de una imagen positiva del Ejército de Tierra y del conjunto de las Fuerzas Armadas”.





MARRUECOS DICE QUE NO HAY FECHA PARA LA APERTURA DE LA FRONTERA

El Gobierno marroquí anunció el jueves que el final de la nueva epidemia del coronavirus es inminente, si bien dejó claro que la apertura de la frontera depende de la mejora de la situación epidemiológica. Según la Agencia Marroquí de Noticias (MAP), los receptores de la pauta completa de la vacuna rozan los 23 millones y más de 3 millones han sido inoculados con la tercera dosis. Desde marzo de 2020 se han registrado en el vecino del sur algo menos de un millón de casos de covid. Eso es al menos, lo que indican las cifras oficiales.


Un diario marroquí, ‘Hespress’, asegura que España ha devuelto al país a 4 inmigrantes ilegales infectados de covid. El lenguaje empleado no puede ser más combativo, amén de incurrir en varias de las incorrecciones habituales: “Cuatro inmigrantes ilegales marroquíes fueron entregados a las autoridades marroquíes la madrugada del pasado jueves por sus homólogos en el enclave ocupado de Sebta”. Ni enclave -pues Ceuta no linda por sus cuatro puntos cardinales con Marruecos-, ni ocupada. Fue en 1668 cuando el Tratado de Lisboa, firmado entre España y Portugal, reconoció la soberanía española sobre nuestra ciudad.

(NOTA: el digital ofrece la opción de obtener una versión en castellano de la noticia traducida de Google. Ver la esquina superior derecha).


TENSA E INCIERTA CALMA EN LA FRONTERA DE CEUTA” OCHO MESES DESPUÉS DE LA INVASIÓN

El titular corresponde a un reportaje de ‘La Razón’ que recuerda que “la ciudad autónoma aguarda un prometido plan estratégico y la resolución del problema de los 360 menas que acoge desde mayo” (…) “Camino de los ocho meses desde la invasión terrestre de Ceuta, no dejan de registrarse episodios de tensión de manera periódica y en la ciudad autónoma la incertidumbre es la nota dominante en el ambiente. El futuro económico, con un Marruecos que se percibe cada vez más amenazante, preocupa”, difunde el periódico que dirige Paco Marhuenda.


‘El Correo’, por su parte, publicaba un artículo el día de Reyes titulado “La avalancha de Ceuta: siete meses entre bulos y alertas”. El diario vasco explica que “más de 12.000 migrantes cruzaron la frontera en apenas 48 horas el pasado mayo con la permisividad de Marruecos y que casi todos han salido ya de una ciudad que ha recuperado la normalidad”. Muchos ceutíes no estarán de acuerdo con esta última afirmación.


EL PANTANO DIPLOMÁTICO DE MARRUECOS”

De la prestigiosa revista ‘Foreign Policy’, recomendamos leer un interesante análisis sobre las relaciones diplomáticas que mantiene Marruecos con Estados Unidos y otros países importantes del mundo, incluida España. “A pesar del cambio radical de Washington sobre el Sáhara Occidental, el otrora favorito de los círculos políticos estadounidenses está más aislado que nunca”, asegura ‘FP’. La palabra “enclave” se cuela en algún momento del reportaje a la hora de referirse a la crisis que sufrimos en Ceuta la pasada primavera. Cabe reiterar que nuestra ciudad no es un enclave.


En ‘El Confidencial’, entretanto, leemos que “Marruecos recibe más guiños de Alemania para acelerar el deshielo diplomático”, y que el presidente alemán ha enviado una carta al rey Mohamed VI aplaudiendo la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara occidental.



Y escuchamos al profesor de economía marroquí, Abdel-Wahed Ouarzazi, en el programa “De Cara al Mundo” de Onda Madrid que produce la revista ‘Atalayar’. El analista sostiene que “en Marruecos estamos esperando que España reconozca la marroquinidad del Sáhara”.



EL PROBLEMA DEL COVID EN CEUTA NO HA SIDO TANTO POR LA PANDEMIA SINO POR LA FALTA DE PERSONAL E INFRAESTRUCTURA”

Tales declaraciones corresponden a Enrique Roviralta, presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, quien intervino en un reportaje de ‘EFE-Salud’ junto a Jorge Benaim, vocal de atención primaria del Colegio de Médicos de Melilla. Sorprende sobremanera que la agencia de noticias pública “olvide” mencionar que las dos ciudades autónomas son los dos únicos territorios de España que no tienen las competencias sanitarias transferidas, de manera que el Gobierno podría haber aprovechado tal circunstancia para dar un ejemplo de buena gestión en lugar de lo contrario.


La covid disparó un 500% las bajas laborales en Ceuta durante diciembre. Un total de 516 personas cogieron la baja el mes pasado y ante el colapso de la Atención Primaria, las mutuas han pedido que los partes de baja y de alta se tramiten en un único acto médico.


A vueltas con la pandemia, aprovechamos para destacar el estupendo análisis que firmaba el sábado en ‘El Faro’ Luis Felipe Paradela González sobre la incidencia de la pandemia en la Administración Pública Española. El capítulo forma parte del número 8 de la revista ‘Transfretana’ titulada “Estrategias para el futuro de Ceuta" y editada por el Instituto de Estudios Ceutíes.


Por su parte, Francisco Javier Martínez Medina, vocal de investigación del Instituto de Estudios Ceutíes, enumera las becas y ayudas a la investigación que otorga el Instituto, también a través de la revista ‘Transfretana’. Merece la pena conocerlas.


AFRIQUITA IN MEMORIAM”

Muchos de los lectores de esta newsletter que vivieron o frecuentaron Ceuta hasta 1998, el año que se jubiló, recordarán muy probablemente a África Martínez Solano, Afriquita, la “eterna” encargada de la Perfumería Roma de Real. Formadora de decenas de dependientas y consejeras de belleza a lo largo de los años, e incansable profesional respetada y querida por los ceutíes, fallecía recientemente. José María y Jorge Campos han querido rendirle homenaje con esta entrañable tribuna.



(Rubia de pelo rizado y con chal sobre los hombros, Afriquita aparece en el centro de la foto).



CEUTA SORPRENDE”

Y Jorge Campos se pregunta si Ceuta podría presentar su candidatura a ser Patrimonio de la Humanidad tras enumerar los muchísimos atractivos que alberga nuestra ciudad en solo 19 kilómetros cuadrados. Recomendamos guardar el artículo para, en caso de necesidad, enviárselo a quienes, desde la ignorancia, cuestionan que seamos un lugar de gran interés para el visitante.


Comments


bottom of page