top of page

Ceuta en la prensa junio 2022


Semana del 27 de junio al 3 de julio


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Muchos inocentes esperaban que en la Cumbre de la OTAN en Madrid, se incluyera a Ceuta y Melilla en la zona protegida por la Alianza o al menos, se solicitara oficialmente su inclusión. La citada Cumbre ha terminado sin ningún dato positivo para las ciudades autónomas y estamos, como siempre, sujetos a lentas decisiones de última hora en caso de necesidad y con el riesgo de vetos como el reciente de Turquía. Desde un punto de vista práctico y sin conocimientos de estrategia, no se entiende bien que se margine a dos territorios que Rusia consideró esenciales al utilizarlos su Armada, con Melilla cerca de Argelia, y Ceuta cubriendo el Estrecho y el norte de Marruecos que a su vez ejerce de muro con países que proporcionan inmigración ilegal y pueden aportar otros problemas. Y aquí seguimos sin Aduana Comercial, sin política de pesca, sin industria, sin turismo, sin decidir Schengen y con la frontera abierta porque le viene bien a Marruecos, mientras no paran los estudios teóricos, las interminables reuniones y los inoperantes debates.

José María Campos



EL PRIMER FIN DE SEMANA PUNTA DE LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO COLAPSA LA FRONTERA DE CEUTA

Sólo entre el viernes y el sábado llegaron más de 11.000 vehículos a los puertos Algeciras y Tarifa, en el que ha sido el primer fin de semana punta de la Operación Paso del Estrecho (OPE). Tal circunstancia ha generado colas de más de 8 horas en el Tarajal y la mayoría de los medios están utilizando la palabra “colapso” para definir la situación que se vive en Ceuta. La Delegación del Gobierno cifraba el sábado en un 45% el incremento del tráfico de lo que llevamos de OPE respecto al registrado en 2019, antes de la pandemia. Ese día cruzaron la frontera 2.504 vehículos, la inmensa mayoría (1.748) de viajeros magrebíes procedentes del continente europeo en dirección a su país de origen.


Todos los partidos de la oposición están criticando el "caos" en la zona, “donde se carece de servicios públicos más allá de varios aseos, dos carpas, una fuente y algunos bancos a la sombra”, denuncia la prensa. La Delegación del Gobierno atribuye los problemas a los "estrictos controles documentales y sanitarios que aplican ambas aduanas, y que son los responsables de la ralentización del tránsito”. En Ceuta no se deberían ejercer controles cuando provienen de una Aduana y Policía como las de Algeciras, salen de un territorio franco y Marruecos debe ocuparse del tema sanitario.




‘El País’ ‘El Mundo’

‘La Vanguardia’ ‘RTVE’

‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’


La prensa marroquí está siguiendo con interés la situación del Tarajal y destaca que se espera que el número de viajeros de la Operación Marhaba sea mayor en los próximos días, debido a la festividad de Eid al-Adha prevista para el 10 de julio en Marruecos.

‘Bladi’ ‘Bladi’


LA OTAN INCLUYE EN SU NUEVA ESTRATEGIA “LOS DESAFÍOS DE SEGURIDAD DEL SUR” PERO NO MENCIONA CEUTA Y MELILLA

Los 30 países de la Alianza Atlántica aprobaron la semana pasada un nuevo Concepto Estratégico donde subrayan que “si bien la OTAN es una Alianza defensiva, nadie debe dudar de nuestra fuerza y ​​determinación para defender cada centímetro del territorio aliado, preservar la soberanía y la integridad del territorio de todos los Aliados y prevalecer contra cualquier agresor (…) En un entorno de competencia, mejoraremos nuestra conciencia global y alcance para disuadir, defender, impugnar y negar en todos los dominios y direcciones, en línea con nuestros 360 grados”. De este modo, la OTAN reconoce las aspiraciones españolas de tener en cuenta también los desafíos y amenazas procedentes del flanco Sur, principalmente de la zona del Sahel y Norte de África, pero no menciona expresamente a Ceuta y Melilla en el documento que servirá de hoja de ruta de la OTAN para los próximos años.


Según la línea editorial del medio que se consulte, la noticia es interpretada desde el optimismo o desde el realismo de que el Concepto Estratégico de Madrid no cita expresamente a las dos ciudades autónomas españolas, como habría sido deseable.

‘ABC’ ‘El País’

‘El Mundo’ ‘El Periódico’

‘Infodefensa’ ‘El Independiente’



La periodista Susana Burgos preguntó en Telemadrid al teniente general en la reserva Rubén García Servet si, como ceutí, “tenía motivos para estar tranquila”. Quien fuera alto mando de la OTAN en España, admitió que la Cumbre de Madrid supone un avance, pero que lo realmente efectivo para proteger las dos ciudades autónomas españolas sería reformar el Tratado de 1949, que ni se ha planteado por las dificultades que entraña.




‘Telemadrid’


VIVAS CONSIDERA QUE LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA OTAN REPRESENTA “UN AVANCE” PARA CEUTA


El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, valoró el miércoles que el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN recoja un compromiso explícito de defender "cada centímetro" del territorio de cada uno de sus socios, tal y como había solicitado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. “Supone un avance para la seguridad de España en su conjunto y de Ceuta en particular”, se felicitó. Vivas recordó que se ha cumplido lo que venía defendiendo su Gobierno, que prefería sorpresivamente que no se incluyera ninguna referencia expresa a Ceuta y Melilla en el documento final de la Cumbre.

‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’


La prensa del vecino del Sur ha publicado estos días que “la OTAN defenderá Ceuta y Melilla en caso de ataque marroquí”, y ha destacado la importancia del reforzamiento de la base de Rota.

‘Le Petit Journal Marocain’ ‘Bladi’




LA CEOE VE CEUTA COMO “UN LUGAR DE OPORTUNIDADES”

El secretario general de la CEOE, José Alberto González-Ruiz, visitó la semana pasada Ceuta para reunirse con la presidenta de la patronal local, Arantxa Campos, y “consolidar con la CECE líneas estables de colaboración estrecha tanto a escala nacional como europea”, según destacó toda la prensa local. Experto en asuntos comunitarios y veterano empresario del sector turístico, Gonzáles-Ruiz cree que nuestra ciudad se ve desde el resto de España como “un lugar de oportunidades”, y aseguró que se puede sentir “muy cerca” de Bruselas para sacar partido a sus muchos atractivos y a su Régimen Económico y Fiscal, uno de los más ventajosos de la Unión Europea.





‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’

‘Ceuta Ahora’ ‘Ceuta TV’

‘Ceuta Actualidad’


LA PRENSA MARROQUÍ ELOGIA A PEDRO SÁNCHEZ POR APLAUDIR EL PAPEL DE SU PAÍS EN LA RECIENTE CRISIS MIGRATORIA DE MELILLA

Las referencias son numerosas y van todas en la misma dirección: “El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió el esfuerzo de Marruecos en el control de la inmigración ilegal, asegurando que el Reino es un socio estratégico, que lucha contra las acciones violentas de los migrantes orquestadas por las mafias internacionales". Y destacan una segunda idea con la que intentan equiparar las realidades de Madrid y Rabat, que poco tienen que ver: “Marruecos también está luchando y sufriendo por las acciones violentas de los migrantes”.


La mayoría de los medios marroquíes eluden la controversia que las declaraciones de Sánchez suscitaron España y añaden que los asaltantes de la valla de Melilla “portaban armas blancas, garrotes, barras de hierro, cadenas, piedras; todo valía para atacar a los policías, acostumbrados a este ejercicio, que se ha hecho habitual en las localidades vecinas”.

‘Hespress’ ‘La nouvelle Tribune’

‘Le Petit Journal Marocain’ ‘Hespress’



En ‘El Confidencial’ leemos que “la tragedia de Melilla pone en apuros a Marruecos ante los países de África subsahariana”, y que “la embajada marroquí en España acusa a Argelia de no controlar su frontera occidental y de propiciar la concentración de inmigrantes subsaharianos junto a la ciudad autónoma española”. Es curioso, en todo caso, que muchos medios hablen de “la tragedia de Melilla” o recurran a expresiones similares, siempre mencionando a la ciudad autónoma. Lo correcto sería referirse al lado marroquí de la verja, cerca de Nador, porque no fue en Melilla donde sucedió la “tragedia”.

‘El Confidencial’


MARRUECOS DENUNCIA AL PERIODISTA IGNACIO CEMBRERO POR VINCULARLE POR EL SISTEMA DE ESPIONAJE PEGASUS

Marruecos ha denunciado a Ignacio Cembrero por vincularle con el sistema Pegasus. Le acusa de perjudicarle a nivel diplomático y económico “por sospechar que el Estado alauí pudo estar detrás de distintos contagios con el malware espía”. Con ésta son ya cuatro las acciones judiciales promovidas por las autoridades marroquíes contra el periodista. Las tres anteriores se archivaron. Según relata el propio Cembrero, además de los procedimientos abiertos, ha sido objeto de seguimientos en Madrid con el propósito de fotografiarle con el príncipe Moulay Hicham, el primo díscolo del rey de Marruecos. La foto no se obtuvo, pero se publicó un fotomontaje en el que aparece sentado junto al príncipe en otro lugar.

‘El Confidencial’


Por Ignacio Cembrero precisamente, nos enteramos de que el embajador de España en Bamako, José Hornero Gómez, fue convocado el viernes por el ministro de Asuntos Exteriores de Mali, Abdoulaye Diop, para protestar por las palabras de su homólogo español, José Manuel Albares, pronunciadas la semana pasada al margen de la cumbre de la OTAN. El jefe de la diplomacia española declaró que "no se descarta una intervención de la OTAN en Mali si fuera necesario", y el país africano lamenta lo confuso de sus palabras, ya que no se sabe si se refería a la amenaza yihadista o a la creciente presencia rusa en su territorio, lo que está provocado la paulatina expulsión de los europeos. “Las declaraciones de Albares pasaron desapercibidas en España, pero sí tuvieron eco en el continente africano”, asegura Cembrero.




‘El Confidencial’


REGULARES PONE FIN A LOS ACTOS DE SU 111 ANIVERSARIO CON UNA EMOTIVA PARADA MILITAR

El Grupo de Regulares de Ceuta puso el jueves el broche de oro a los 111 años de vida de estas fuerzas militares de origen indígena creadas en 1911 en el enclave africano de España. Tras una semana repleta de eventos de diversa índole, los integrantes del Grupo 54 realizaron en el acuartelamiento de González Tablas la parada militar con la que se pone el cierre a esta celebración, que ha vuelto a evidenciar la unión entre Regulares y su asentamiento ceutí. La parada militar contó con la presencia como invitado de honor de Alejandro Escámez Fernández, el actual jefe del Mando de Canarias, donde fue destinado tras su anterior puesto como general de Ceuta hasta octubre de 2021.

‘El Faro de Ceuta’


El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió en la Puerta Noble del Palacio de la Asamblea al teniente general Alejandro Escámez, que estuvo estos días en Ceuta en visita oficial.




‘El Faro de Ceuta’ ‘Ceuta Actualidad’[SB1]



Con ocasión del final del 111 aniversario de la Legión, José María Campos, presidente de la Fundación Interservicios Ceuta y Embajador de la Marca Ejército, escribía en ‘El Faro’ sobre “Los Regulares frente a Mohamed el Mizzian”. La tribuna comienza relatando cómo “en 1911 el enemigo a batir en Marruecos era Mohamed Ameziane (1859-1912), llamado por los españoles Mohamed el Mizziam, un hombre santo para los rifeños que tenía fama de invencible y predicaba la guerra santa o jihad contra los invasores españoles. Su rebelión parecía incontrolable y el número de bajas peninsulares comenzó de nuevo a ser elevado. El prestigio de aquel santón que combatía a los europeos, aumentaba por días y las cabilas se iban uniendo, dando lugar a lo que luego se llamó campaña del Kert”.


LA NUEVA ACTIVIDAD DE LA BIBLIOTECA HISTÓRICO-MILITAR DE CEUTA: “UN CAFÉ, UN LIBRO”

En los salones del Hotel Puerta de África tenía lugar recientemente una nueva actividad de la Biblioteca Histórico Militar de Ceuta: 'Un café, un libro', que se podría catalogar entre un club de lectura y una tertulia de amigos de la historia y los libros. Con esta iniciativa, “la biblioteca se ha marcado varios objetivos: divulgar sus magníficos fondos, dar opción a la participación de sus usuarios, fomentar la lectura e incrementar el conocimiento y amistad de sus participantes”, según leemos en ‘El Faro’.





‘El Faro de Ceuta’


Por cierto que después del éxito editorial alcanzado con el primer número de la revista portuguesa de História Militar, dedicado al tema "Início da Guerra de África 1961-1965", la nueva revista de la Comisión Portuguesa de Historia Militar, acaba de lanzar el segundo número, dedicado al tema "Da Fundação à Expansão - Séculos XII-XVI". Con la coordinación de Abílio Pires Lousada y de Humberto Nuno de Oliveira, la publicación traslada al período histórico comprendido entre el tiempo de Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, y el inicio de la Expansión Ultramarina, marcada por la conquista de Ceuta por João I.

‘El Pueblo de Ceuta’

[SB1]

 

Semana del 20 al 26 de junio


EL COMENTARIO DE LA SEMANA


Mientras Ceuta se agota económica y laboralmente, no cesan de realizarse planes estratégicos, estudios, debates o conferencias y ello sin resultado práctico alguno, a pesar del acuerdo alcanzado en Rabat por el Presidente Sánchez y el Rey de Marruecos. La frontera se abrió aportando de inmediato consecuencias positivas para el vecino del sur como la Operación Paso del Estrecho y ninguna en lo que se refiere a Ceuta. Ni siquiera lo más sencillo que habría sido la reapertura de la Aduana con Melilla se llevó a cabo, lo que indica las intenciones de Marruecos ante el silencio obediente de España. Y Europa nunca se planteó considerar a Ceuta como región ultraperiférica o similar, realizando un Plan de desarrollo regional para detectar sus singularidades y potenciar el futuro. Por eso no hay política de pesca, una actividad local perdida, ni se gestionó la pertenencia a la Unión Aduanera como tampoco nunca se llegó a negociar desde Bruselas con Marruecos para que implantara una Aduana normalizada. La ciudad ha ejercido de frontera y muro sur de la Unión Europea, sin contrapartidas eficaces ni reconocimiento alguno.


José María Campos


“EL PARAGUAS DE LA OTAN EXTENDERÁ SU PROTECCIÓN A CEUTA Y MELILLA”, SEGÚN ‘EL PAÍS’

El Concepto Estratégico de Madrid, la hoja de ruta de la OTAN para la próxima década, incluirá por vez primera la defensa de “la soberanía e integridad territorial” de los países aliados como misión fundamental de la organización, según fuentes que han tenido acceso a los últimos borradores del documento que se aprobará en la cumbre que se celebra esta semana en Madrid, citadas por ‘El País’. El diario del Grupo Prisa explica que “la inclusión de este principio en el Concepto Estratégico, el segundo texto más importante de la Alianza Atlántica, supone que las ciudades de Ceuta y Melilla pasarán a estar protegidas, a partir de ahora, por el paraguas de la OTAN”. Y continúa incidiendo en que “El artículo 5º del Tratado de Washington señala que el ataque contra cualquier miembro de la OTAN se considerará un ataque contra todos, pero restringe este compromiso al denominado espacio euroatlántico, limitado al territorio de los países aliados en Europa, Norteamérica, la parte asiática de Turquía y las islas situadas al norte del trópico de Cáncer, lo que incluye a Canarias pero excluye a Ceuta y a Melilla. El nuevo Concepto Estratégico cambia esta situación ya que, aunque no puede modificar un tratado, lanza un mensaje políticamente contundente al comprometer a la OTAN en la defensa de cada pulgada de su territorio”.

‘El País’


Con anterioridad, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se mostró el viernes en una entrevista concedida a la agencia EFE "absolutamente convencido de que los aliados estarán al lado de España si esta se enfrenta a amenazas y desafíos", cuando se le preguntó si el paraguas de seguridad de la Alianza abarca también las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. "La OTAN está para proteger y defender a todos los aliados contra cualquier amenaza. Y tenemos unos compromisos claros en el tratado fundacional de la OTAN. También tenemos unas definiciones claras del alcance geográfico de la alianza. Al final es una decisión de los aliados de la OTAN", afirmó, contradiciendo a ‘El País’.




‘EuroEFE’ Cadena SER

‘El Español’ ‘La Razón’

‘El Pueblo de Ceuta’


LA CONFUSIÓN, PROTAGONISTA DE LOS SUCESOS DEL VIERNES EN MELILLA

El asalto de unos 2.000 migrantes subsaharianos a la valla de Melilla el pasado viernes, se saldó con 23 fallecidos, según las autoridades de Nador…o con 37, si se atiende a los cálculos de las ONGs y los periodistas destacados en la zona. Lo cierto es que tres días después de lo sucedido, al cierre de esta newsletter, la confusión sigue reinando en torno a lo ocurrido. ‘El Español’ asegura que “Rabat quiere enterrar la tragedia ocurrida el viernes en la localidad de Nador, en la frontera con Melilla, metafórica y literalmente”, en referencia a las 21 fosas excavadas en las últimas horas en el cementerio de Sidi Salem. La mayoría de quienes consiguieron cruzar a Melilla -y por ende a España y a la Unión Europea-, son jóvenes subsaharianos de unos 20 años procedentes de Chad, Niger, Eritrea o Sudán.


‘El Español’ ‘El Confidencial’

‘EuroNews’ ‘El Mundo’

‘Público’ ‘El Periódico’


SÁNCHEZ DICE QUE EL ATAQUE FUE “BIEN RESUELTO” Y TANTO PODEMOS COMO LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN SE LE ECHAN ENCIMA

Conocidos los sucesos de Nador y Melilla, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, opinó desde Bruselas que “la Gendarmería marroquí se ha empeñado a fondo en tratar de evitar este asalto violento a la valla de Melilla. Es importante reconocer el extraordinario trabajo que están haciendo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Melilla, en la lucha contra la migración irregular, y también reconocer el trabajo que ha hecho el Gobierno marroquí para tratar de frenar un asalto violento que pone en cuestión nuestra propia integridad territorial” (..) “Ha sido un asalto violento, bien organizado, bien perpetrado y creo que bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad tanto en España como en Marruecos”. Y se reafirmó el domingo en una entrevista a ‘La Vanguardia’, añadiendo: "Lamentamos la pérdida de vidas humanas, en este caso de personas desesperadas que buscaban una vida mejor y que son víctimas e instrumentos de mafias y delincuentes que organizan acciones violentas contra nuestra frontera".

‘La Vanguardia’


La prensa del vecino del sur aplaudió el apoyo de Sánchez a las fuerzas del orden marroquíes.

‘Hespress’


La proliferación en las redes sociales de vídeos sobre la violencia ejercida por los gendarmes marroquíes, ha exacerbado las críticas contra Sánchez, sobre todo por parte de la izquierda. Aunque los medios más afines al Gobierno, como RTVE, interpretan que el presidente rectificó en la entrevista de ‘La Vanguardia’ al lamentar la pérdida de vidas humanas, la mayoría considera que sus declaraciones profundizan la brecha entre el PSOE y Unidas Podemos en el seno del Gobierno de coalición.


RTVE.es’ ‘El País’

‘HuffPost’ ‘El Español’

‘La Vanguardia’ ‘El Diario.es’


LA PETICIÓN DE QUE EL EJÉRCITO TOME EL CONTROL DE LAS FRONTERAS DE CEUTA Y MELILLA SE HACE VIRAL EN REDES

Lo leemos en ‘La Razón’ y lo comprobamos por nosotros mismos desde la cuenta de ‘Ceuta en la Prensa’ en Twitter y Facebook. “Tras el asalto masivo a la valla de Melilla en el que hubo decenas de inmigrantes subsaharianos muertos en el lado marroquí, así como cientos de heridos en ambas partes entre agentes, militares y asaltantes, las redes sociales se han llenado de mensajes pidiendo al Gobierno que sean las Fuerzas Armadas las que se encarguen del control fronterizo”. Y continúa la información: “Las imágenes de decenas de inmigrantes armados con palos y armas blancas en algunos casos, muchos de ellos paseando por las calles de la ciudad autónoma española tras el asalto al puesto de control del Barrio Chino, se han hecho virales y han levantado las quejas de miles de tuiteros, que exigen la presencia del Ejército de Tierra patrullando la valla divisoria y evitando estas avalanchas masivas”.

‘La Razón’


LA POLICÍA MARROQUÍ DICE HABER FRUSTRADO OTRO ATAQUE CONTRA LA VALLA DE CEUTA EL DOMINGO

La Policía marroquí detuvo ayer domingo a 59 inmigrantes de un grupo más numeroso que se dirigía de Tetuán a Castillejos, para intentar saltar la valla provistos de garfios y cizallas. Fuentes policiales españolas han confirmado a ‘ABC’ y otros medios que los detenidos son los cabecillas de una partida de inmigrantes que estaría compuesta por entre 500 y 1.000 subsaharianos. La detención de esos cabecillas permitió frustrar el intento de asalto a la valla ceutí horas apenas 48 horas después del asalto a la de Melilla. La operación fue coordinada por la Jefatura de la Policía de Tetuán y en ella participó la Dirección General de Vigilancia del Territorio Nacional. Se ha abierto una investigación judicial sobre los hechos para intentar esclarecer todas las posibles ramificaciones de la intentona.




‘ABC’ ‘El Periódico’

‘Nius’ ‘Vozpópuli’

‘El Faro de Ceuta’


OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO: LA PRENSA MARROQUÍ SE QUEJA DE LOS ATASCOS EN EL TARAJAL

“Numerosos vehículos se encontraban este domingo en la frontera de Tarajal en Ceuta esperando para entrar en Marruecos. El monstruoso embotellamiento hizo que los automovilistas pasaran al menos cuatro horas en la frontera antes de acceder a las carreteras del Reino como parte de la Operación Marhaba”, leemos, por ejemplo, en ‘Hespress’. El digital atribuye problema a “la exigencia de la Delegación del Gobierno en Ceuta de pasar todos los vehículos sin excepción por la zona de matriculación de Loma de Colmenar, abierta las 24 horas desde el pasado 26 de mayo”. ¿No será también que Marruecos ejerce controles que retrasan el paso de vehículos?

‘Hespress’ ‘Yabiladi’

En la prensa española, también leemos informaciones alusivas a las cuatro horas o más de espera en la frontera al duplicarse el número de vehículos que cruzan a Marruecos.

‘La Información’

‘El Faro’ destaca que la Delegación del Gobierno todavía “no ha trasladado otras manifestaciones complementarias en cuanto a la manera en la que se piensa abordar la llegada masiva de magrebíes frente a las lagunas existentes en cuanto a la mercancía portada y la nula comunicación de Aduanas”. Y recuerda que “laprimera fase de la Operación, que podría calificarse de crítica, se producirá con motivo de la Pascua del Sacrificio, cuando se espera la llegada de muchos marroquíes residentes en el extranjero que acuden a su país de origen para celebrar esta festividad con sus familias. Será cuando haya un mayor tránsito de aquellos que, llegados a Algeciras, embarcan en los buques con destino a Ceuta para después cruzar el Tarajal. Y lo harán cargados de personas y bienes, sin ser una expedición comercial porque se trata de familias que vuelven a sus países con sus propios equipajes y, en muchos casos, con alimentación propia por necesidades especiales de algunos de sus miembros”.

‘El Faro de Ceuta’


A principios de la semana pasada, la Delegación del Gobierno difundió un tríptico en el que por primera vez -al menos de manera oficial-daba a conocer qué productos y cantidades están permitidas en el tránsito por la frontera del Tarajal. Como recordó la directora de ‘El Faro’ en su artículo, lo hizo después de que organizaciones como la Asociación de la Guardia Civil anunciaran con anterioridad “qué se puede pasar advirtiendo de las lagunas existentes lo que podría generar picos de inseguridad contra los guardias civiles por la falta de transparencia e información directa al ciudadano”.

‘El Faro de Ceuta’



EXPERTOS ABOGAN EN EL PARLAMENTO POR PEDIR A LA UE UN ESTATUTO ESPECÍFICO PARA CEUTA Y MELILLA

Un informe de expertos en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales presentado el viernes en el Congreso pide proponer a la Unión Europea la creación de un estatuto específico de Derecho de la Unión que considere a Ceuta y Melilla como "ciudades UE de frontera exterior en África". Los autores del estudio, el quinto que realiza el Observatorio de Ceuta y Melilla, abogan por tomar la iniciativa desde España y aprovechar la oportunidad que ofrecen las nuevas relaciones con Marruecos. El catedrático de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle, coordinador del informe, opina que "hay bases jurídicas para ese estatuto específico 'ad hoc', basado en la existencia de un hecho fronterizo que no existe en ningún otro punto de la Unión Europea, una presión migratoria constante y el uso de la migración como arma política, entre otras circunstancias”.

‘Vozpópuli’ ‘El Faro de Ceuta’

COPE



LAS OBRAS DEL TÚNEL QUE UNIRÁ ESPAÑA Y MARRUECOS EMPEZARÁN DENTRO DE 8 AÑOS

Las obras del túnel subterráneo que supuestamente unirá España y Marruecos, comenzarán en 2030, según ha publicado estos días la prensa marroquí, que destaca que la infraestructura se aprovechará también para la instalación de un gasoducto que llevará a Europa el gas extraído en Nigeria. Cuenta ‘Bladi’, entre otros medios, que la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) , ha aclarado que el proyecto nunca ha estado congelado, como demuestra el debate que mantuvieron los ministros de Transportes marroquí y español, hace poco más de un año, en abril de 2021.

‘Bladi’ ‘Hespress’

‘La Razón’ ‘Xataca’

‘Atalayar’


JUAN BRAVO FICHA POR GÉNOVA Y “DEJA A JUANMA MORENO SIN SU GURÚ ECONÓMICO”, DICE LA PRENSA

Juan Bravo “ha fichado” por el equipo de Alberto Núñez Feijóo. Quien fuera dirigente de la delegación de la Agencia Tributaria en Ceuta además de candidato al Congreso, progresó en la vida política al lado del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, convirtiéndose en su gurú económico. En los últimos días se ha hecho oficial que Moreno tendrá que prescindir de su consejero de Hacienda para que se dedique en exclusiva a sus tareas como vicesecretario económico en el equipo de Alberto Núñez Feijóo, según informaron fuentes del Gobierno andaluz el miércoles. Lo leímos en la sección de Política de todos los periódicos y de manera particular en ‘El Faro’, que recuerda con justicia que “Bravo nunca se ha olvidado de Ceuta y ha estado pendiente de los problemas de la ciudad amén de girar visitas a la misma por la vinculación que ha tenido con ella”.

‘El Faro de Ceuta’ ‘El Confidencial’


La prensa marroquí, por lo demás, se hacía eco la semana pasada de las elecciones andaluzas celebradas el pasado 19 de junio.

‘Hespress’


IKEA ABRIRÁ EN BREVE UNA NUEVA TIENDA EN TETUÁN

IKEA ha anunciado la apertura en las próximas semanas de una nueva tienda en Tetuán, dentro del área comercial de Fnideq. Se trata del segundo establecimiento de estas características que se inaugurará en Marruecos y se prevé la creación de 500 empleos directos y 1.000 más indirectos. Con una superficie de 16.100 m², la tienda contará con un showroom de 3.700 m², un mercado de 3.450 m² y el primer restaurante con terraza, con capacidad para 250 personas. También ofrecerá un espacio expositivo exterior en forma de techo de cristal de más de 500 m², para la exposición de la gama de mobiliario de exterior durante todo el año.

‘Bladi’


EL MUSEO HÉRCULES APOSTARÁ POR LA TECNOLOGÍA DE MANERA DECISIVA

Como nos hemos ido haciendo eco desde ‘Ceuta en la Prensa’ en las últimas semanas, nuestra ciudad contará antes de que acabe el año con un nuevo espacio para añadir a su oferta cultural y turística: el Museo Hércules y Mitología, que ocupará la Torre del Puerto Deportivo y cuyo máximo aliciente será que se colocará encima la conocida escultura del Hércules del artista local Ginés Serrán-Pagán. “Una nueva imagen para la zona de llegada marítima y por helicóptero a la ciudad, ya que la pieza de grandes dimensiones tendrá un sistema rotatorio para que gire durante todo el día y se iluminará de noche. Este toque de modernidad se suma a los trabajos que ya se están realizando para que el museo se apoye en las nuevas tecnologías y el concepto de multimedia, imágenes en tres dimensiones y hologramas, para hacer la visita más atractiva”, según ‘El Faro’.





‘El Faro de Ceuta’



 

Semana del 13 al 19 de junio

EL COMENTARIO DE LA SEMANA

La apertura de la frontera con Marruecos no deja de producir beneficios concretos a ese país sin resultados positivos para Ceuta, al no estar definido un régimen concreto sobre lo que turistas marroquíes pueden pasar tras visitar nuestra ciudad. Igualmente siguen en el aire asuntos tan trascendentales como los trabajadores transfronterizos, que deben cumplimentar un rosario de obstáculos, incluido el servicio doméstico al que se pretende imponer una jornada completa obligatoria a efectos de salario, aunque no la realicen las citadas trabajadoras. Y mientras Ceuta soporta todo esto, tendremos que servir de plataforma para la Operación Paso del Estrecho (OPE) a la que aportaremos todo tipo de medios para asegurar el tránsito hacia la Península de unos 75.000 vehículos y 320.000 pasajeros, muchos de los cuales habrán llegado antes desde Algeciras, según cifras de la última OPE. Un esfuerzo, que deja el beneficio a los puertos y todo tipo de molestias y sobreprecios a los ciudadanos. Y sigue sin concretarse la Aduana Comercial y otros temas que constan en el etéreo acuerdo de Rabat.


José María Campos



MARLASKA SE REÚNE CON SU HOMÓLOGO MARROQUÍ Y NO CONSIGUE NINGÚN AVANCE PARA LA ADUANA COMERCIAL DE CEUTA

La reunión en Madrid entre Fernando Grande-Marlaska y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, acabó el miércoles pasado igual que empezó: con la negativa de Rabat a poner fecha a su promesa de reabrir la aduana comercial de Melilla cerrada en 2018 y crear la de Ceuta. A pesar de que España esperaba poder abordar este asunto que considera prioritario para la economía de las dos ciudades, la delegación marroquí volvió a dar largas. Sin más explicaciones. No hubo ni siquiera comparecencia conjunta tras el encuentro entre Marlaska y Laftit para evitar que los periodistas formularan la incómoda pregunta de por qué Rabat no responde a las insistentes peticiones del Gobierno español para empezar los trabajos de activación de la aduanas, tras el anuncio realizado en Marruecos por Pedro Sánchez a primeros de abril tras reunirse con el rey Mohamed VI y abrir una “nueva etapa” en las relaciones diplomáticas.


Con la excepción de algunos medios como el asturiano ‘El Comercio’, la mayoría de los periodistas optaron por enmarcar el encuentro de Marlaska con su homólogo marroquí en el inicio de la Operación Paso del Estrecho (OPE) o en la política sobre inmigración.



‘El Comercio’ ‘El Periódico’

Agencia EFE ‘La Moncloa’

La prensa marroquí celebró las alabanzas de Marlaska a “la transparencia, el respeto mutuo, la confianza mutua, la cooperación franca y leal y la consulta permanente entre los dos países”.

‘Bladi’


¿ULTIMÁTUM A MARRUECOS PARA QUE CUMPLA LO PACTADO?

Ignacio Cembrero explicaba en ‘El Confidencial’ que “los diplomáticos españoles de a pie y las embajadas europeas en Madrid opinan, en general, que la política exterior del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha cosechado en el Magreb un fracaso sin paliativos”. Y planteaba que “la diplomacia española tiene una vía para salir del atolladero en que se ha metido en el Magreb: dar con sigilo un ultimátum a Rabat para aplicar lo pactado en un plazo muy corto y hacer algunas otras concesiones como reconocer aguas territoriales a Ceuta y Melilla, aceptar la validez de las sentencias pronunciadas por sus tribunales o desmantelar la piscifactoría que instaló en las aguas españolas de Chafarinas”. Increíble.

‘El Confidencial’



ARRANCA LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO DESPUÉS DE DOS AÑOS DE SUSPENSIÓN

Después de dos años sin Operación Paso del Estrecho (OPE) por culpa de la pandemia y de las tensiones entre España y Marruecos, la Policía Nacional ha destacado en un comunicado que el primer fin de semana del operativo se ha iniciado sin aglomeraciones en el paso fronterizo del Tarajal. La situación, tanto en el paso fronterizo como en la zona de embolsamiento habilitada a unos cien metros de la frontera para los vehículos, era el sábado de "completa normalidad". De momento, las únicas quejas tienen que ver con la exigencia de viajar con billetes cerrados en las líneas marítimas implicadas en la OPE. Un afectado se lamentaba con razón en ‘El Faro de Ceuta’: “La Autoridad Portuaria de Algeciras ha dado la orden de prohibir el paso al embarque a todos los pasajeros que portan billetes abiertos, obligándolos a cerrar la vuelta para poder viajar sin avisar a las compañías ni a los clientes y produciendo un abuso hacia los ceutíes, que se supone que somos españoles, para recibir ese trato de desprecio y falta de respeto”.

‘La Información’ Agencia EFE

‘El Faro de Ceuta’


En ‘La Razón’ leemos que los agentes de la Guardia Civil temen que esta Operación Paso del Estrecho pueda estar marcada “por un auténtico descontrol en la entrada y salida de viajeros y mercancías hacia Marruecos desde los puertos de Algeciras, Almería, Motril y Tarifa que participan en el tránsito de personas, de vehículos y de productos hacia el vecino país africano”. Después de dos años, se espera un auténtico récord de viajeros este verano “sin que desde España se haya reforzado adecuadamente con el suficiente personal la tarea de control fronterizo que le corresponde a la Guardia Civil”.

‘La Razón’


EL VISADO PARA LOS MARROQUÍES QUE QUIERAN ENTRAR EN CEUTA SE PRORROGA HASTA EL 15 DE JULIO

Entre otros muchos medios marroquíes, recogía la noticia ‘Bladi’: “Desde la reapertura controlada y ordenada de las fronteras de Ceuta y Melilla el pasado 17 de mayo, se eliminó la exención del visado Schengen para los marroquíes de Tetuán y Nador, exigiéndoles que obtengan un visado antes de entrar en las dos ciudades. La medida ha sido prorrogada un mes desde el 15 de junio hasta el 15 de julio, según consta en una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE)”. Según la publicación, “como consecuencia de esta medida, el tráfico fronterizo diario se ha reducido considerablemente, pasando de unas 30.000 personas al día a una media de entre 3.000 y 3.500 al día en ambos sentidos”.

‘Bladi’



Sea como fuere, la frontera que separa Ceuta de Marruecos ofrece normalidad en el tránsito en el lado español: “con los tres carriles de salida abiertos, despejados y funcionando sin problemas, así como con una explanada de Loma Colmenar en la que no suele haber retenciones”, dice ‘El Faro’. Ahora bien, una vez se pasa el filtro, despejado en Ceuta, “se llega a las retenciones que tienen lugar en el lado marroquí y que son ajenas, por tanto, al funcionamiento policial y burocrático del lado español”. El problema radica en que muchas de las personas que llegan al puesto marroquí desconocen los trámites que hay que llevar a cabo. Eso es lo que explica la lentitud -de momento no excesiva- que se registra en el lado marroquí y que, “de seguir así, terminará afectando al de Ceuta por el mero efecto de generación del tapón”.

‘El Faro de Ceuta’ ‘Le Petit Journal Marocain’



FEIJÓO OFRECE AL GOBIERNO UN PACTO DE ESTADO PARA PEDIR A LA OTAN QUE PROTEJA A CEUTA Y MELILLA

Alberto Núñez Feijóo ha movido ficha ante la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará los próximos 29 y 30 de junio en Madrid. El líder del PP propuso la semana pasada al Gobierno y al resto de fuerzas políticas, un pacto de Estado sobre la política de defensa para que España lleve una posición común a la cumbre atlántica. En su propuesta de acuerdo, pide que España logre de la OTAN “la garantía de protección de todo territorio nacional con particular atención a los territorios no peninsulares, incluyendo de manera específica la garantía de seguridad y protección aliada en la frontera sur de la Unión Europea”. Esto es, que la Alianza Atlántica se comprometa con la seguridad de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.





‘El País’ ‘El Faro de Ceuta’

‘Público’


La posibilidad de que la OTAN protegiera a Ceuta y Melilla obligaría a una modificación del tratado fundacional de la alianza, de 1949, algo muy improbable que requeriría la ratificación de los 30 Estados miembros”, concluía ‘El País’, en línea con una información publicada por ‘Europa Press’ titulada “Reformar el Tratado de la OTAN, la única vía para incluir formalmente a Ceuta y Melilla bajo su paraguas”. Cabe recordar que cuando se creó la OTAN, la entonces Unión Soviética era la principal amenaza, por lo que se delimitó territorialmente la posibilidad de activar la defensa colectiva únicamente a los territorios de sus miembros al norte del Trópico de Cáncer y en el océano Atlántico. En las más de siete décadas transcurridas esto no se ha modificado, lo que deja fuera de su paraguas a algunos territorios aliados, como las dos ciudades autónomas españolas.

‘Europa Press’ ‘Melilla Hoy’



SEGÚN ‘EL CONFIDENCIAL DIGITAL’, PSOE Y PP HABRÍAN CONSEGUIDO QUE SEAMOS “TERRITORIO OTAN” TRAS LA CUMBRE DE MADRID

Ni los partidos políticos implicados ni ningún otro medio lo habían confirmado al cierre de esta edición de ‘Ceuta en la Prensa’, pero ‘El Confidencial Digital’ hablaba el viernes de “acuerdo histórico” toda vez que España habría logrado que “la OTAN proteja a Ceuta y Melilla de la amenaza de Marruecos”. Siempre según este digital, ése sería “uno de los grandes anuncios que saldrán de la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebrará los días 29 y 30 de junio en Madrid, tras las gestiones discretas realizadas conjuntamente por el Gobierno y el PP en las últimas semanas”.



'El Confidencial Digital’ ‘Ceuta TV’



Lo que sí está confirmado es que son cada vez más los expertos que se manifiestan a favor de que la OTAN refuerce su defensa en el flanco sur y especialmente, en Ceuta y Melilla. ‘Ceutaldía’ se hacía eco de las reflexiones vertidas en un webinar organizado por think tank ‘Europa Ciudadana’ bajo el epígrafe “España ante el futuro de la OTAN”. José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid, explicó que “el nuevo concepto estratégico de la OTAN debe abordar cómo reforzar el compromiso de la seguridad en el flanco sur, una de las zonas que puede generar mayores riesgos. La acción de la Alianza tiene que ser más decidida en esta área, donde debe incrementar las estructuras operativas y de mando ya configuradas”. Tras su intervención, Florentino Portero, director del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, apostilló que “la amenaza del sur es tan importante como la del este”.

‘Ceutaldía’


FRANCIA Y OTROS PAÍSES EUROPEOS APROVECHAN EL HUECO QUE DEJA ESPAÑA PARA INTENSIFICAR SUS RELACIONES CON ARGELIA

Aunque la Comisión Europea cerrara filas la semana pasada con España en la crisis diplomática con Argelia, algunos países europeos se han apresurado a llenar nuestro hueco en un momento además, en que muchos de ellos intentan liberarse aceleradamente de su dependencia energética de Rusia. ‘El País’ publicaba ayer domingo un interesante artículo sobre las decisiones adoptadas por Italia, Francia y Alemania en los últimos días, mientras ‘ABC’ destacaba la preocupación de los empresarios españoles con intereses en Argelia.

‘El País’ ‘ABC’

‘El Mundo’


El presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, destituyó el martes al ministro de Finanzas, Abderrahmane Raouya, que sólo llevaba cinco meses en el cargo. Raouya es la primera víctima, del lado argelino, de la crisis con España iniciada tras el alineamiento del presidente Pedro Sánchez con Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental. Según escribe Cembrero en ‘El Confidencial’, “el presidente Tebboune ha destituido a su ministro de Finanzas para no pillarse los dedos y dar pie a la Comisión Europea a intervenir en el contencioso entre Argelia y España, Eso no significa que el comercio con España se vaya a normalizar, sino que la diplomacia española no podrá ya esgrimir ningún documento, ninguna declaración, para solicitar la ayuda de la Unión Europea”.

‘El Confidencial’


Por lo demás, el Gobierno argelino ha endurecido sus críticas contra el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, al que califica de “pirómano”, cuestionando su capacidad como diplomático.

‘La Vanguardia’


MOHAMED VI DA POSITIVO EN CORONAVIRUS

El rey Mohamed VI ha dado positivo en covid, aunque no presenta ningún síntoma, según lo que ha trascendido. A pesar de ello, algunos medios han publicado que su situación corre el riesgo de complicarse debido a sus patologías previas, ya que el monarca padece sarcoidosis desde hace cinco años y ha sido operado del corazón en dos ocasiones. Mohamed VI se encuentra de vacaciones en París desde hace dos semanas. El presidente Emmanuel Macron tenía prevista una visita con él, que finalmente no se produjo.




‘Telquel’ ‘Le 360’

‘El Español’ ‘Vozpópuli’

‘El Confidencial’ ‘Público’

MARRUECOS OBTIENE UN ASIENTO EN LA COMISIÓN DE LA ONU QUE ESTUDIA LOS LÍMITES DE LAS AGUAS CANARIAS

Miloud Loukili, profesor de Derecho de la Universidad de Rabat especializado en leyes marítimas, ha sido elegido miembro de la Comisión para los Límites de la Plataforma Continental hasta 2028, que, entre otras muchas cosas, estudia los límites de las aguas canarias. El nombre de Loukili trascendió a los medios en mayo, cuando una ONG pro-Polisario acusó a Rabat de presentarse al órgano de Naciones Unidas para defender la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Se da la circunstancia además, de que el profesor no es geólogo ni hidrógrafo como la mayoría de los miembros de comisión.

‘Atalayar’


A propósito de las aguas canarias, en los últimos días, otro medio de comunicación, ‘The Objective’, se fija en Monte Tropic, antiguo volcán que contendría una gran cantidad de minerales imprescindibles para la elaboración de las nuevas tecnolgías. Indica la información que los Gobiernos de España y Marruecos llevan casi una década disputándose la soberanía del Monte Tropic, un volcán submarino de más de 100 millones de años de antigüedad que constituye una valiosa fuente de recursos. Este monte alberga minerales muy cotizados como el telurio, el cobalto, el litio, o las tierras raras, que son empleados en la fabricación de baterías para móviles, coches eléctricos, paneles solares y demás componentes relacionados con la tecnología verde, lo que convierte a este yacimiento marino en un terreno de gran importancia estratégica”.

‘The Objective’


NUEVO RÉCORD EN EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS ENTRE ALGECIRAS Y TÁNGER MED

El tráfico de mercancías entre los puertos de Algeciras y Tánger Med registró una actividad récord durante el pasado mes de mayo, con un total de 9,7 millones de toneladas de tráfico total (+7,5%) y 407.000 TEUs (+5,5%). Se trata de "una evolución positiva", valora Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, quien destaca que esta tendencia se ha observado en todos los tráficos y advierte de que es necesario mantener la competitividad de los puertos reforzando su personal de control y modernizando las infraestructuras.

‘Le Petit Journal Marocain’


SERRÁN PAGÁN: “EL MUSEO HÉRCULES CAMBIARÁ LA IMAGEN DE CEUTA Y SERÁ UN FOCO DE ATRACCIÓN PARA EL TURISMO”

Del ámbito cultural, recomendamos la entrevista a Ginés Serrán-Pagán publicada por ‘El Faro’, donde del artista ceutí de renombre internacional, se muestra esperanzado en que el ‘Museo Hércules’ se inaugure antes de final de año como estaba previsto, al tiempo que asegura que el nuevo centro “incentivará el comercio y revivirá el Poblado Marinero”.



‘El Faro de Ceuta’

Acabamos, como es costumbre, con la sección de iniciativas de la Fundación Interservicios Ceuta para asegurar el futuro de la Ciudad, y que estamos explicando UNA A UNA.


 

Semana del 6 al 12 de junio


EL COMENTARIO DE LA SEMANA



¿Hay quien niegue que los problemas de Ceuta son siempre los mismos? En 2005, hace 17 años, publiqué un libro titulado ‘Ceuta en su laberinto’ y en la portada traté de describir con imágenes el contenido de esa encrucijada de caminos. Figuraba naturalmente la OTAN, en la que seguimos sin estar en el espacio protegido; Marruecos, con quien continuamos a la espera de que se cumpla lo positivo para Ceuta; Gibraltar, cuyas condiciones tras el Brexit pueden ser mejores que las de la Ciudad Autónoma; la Unión Europea aún sin aclararnos la Pesca, Schengen o la Unión Aduanera; Inmigración, otro tema que se descontroló hace tan solo un año y sigue siendo una espada de Damocles; Frontera, el eterno problema, pendiente de que se cumplan los llamados Acuerdos de Rabat; el Territorio Franco, que está restringido por la realidad diaria y el control aduanero del IPSI; la Autonomía a la espera de desarrollar el Estatuto o decidir su futuro y, para terminar, el Ejército, institución que comunica tranquilidad a la población de Ceuta, contribuyendo también a su economía, siempre pendiente de dotarlo de la Base Única y de más medios. Ya me gustaría publicar otro libro donde no pudiera reproducir ese cruce de caminos a ninguna parte, tan complicado y duradero. (‘Ceuta en su laberinto’, Interservicios, 2005).


José María Campos



ESPAÑA Y MARRUECOS SIGUEN SIN PONERSE DE ACUERDO SOBRE LA ADUANA COMERCIAL QUE NECESITA CEUTA

España y Marruecos todavía no han conseguido cerrar el acuerdo para la reapertura de la aduana en Melilla y la creación de una nueva en Ceuta, previstas en la declaración conjunta que firmaron ambos países el 7 de abril. Así lo indicaron fuentes diplomáticas tras el encuentro que mantuvieron el martes pasado en Madrid representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Interior y Hacienda, y sus homólogos marroquíes. Ambas delegaciones volverán a reunirse los próximos días para proseguir con las conversaciones "sobre todos los aspectos del próximo régimen aduanero en Ceuta y Melilla en el marco de normalización, gradualidad y buena vecindad" acordado en la declaración de Rabat.


‘El Pueblo de Ceuta' ‘Nius’- Mediaset



Para la prensa marroquí, lo más importante es que estas negociaciones se desarrollan en el marco de unas relaciones “fiables y fraternales”, parafraseando al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.