top of page

Ceuta en la prensa septiembre 2023


Semana del 18 al 24 de septiembre


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

El pasado viernes 22 de septiembre, el Rey Felipe VI recibió al Presidente del Gobierno de Ceuta dentro de la ronda de audiencias concedidas a otros gobernantes recién elegidos. Según informaciones de prensa, Juan Vivas solicitó de SM el establecimiento de una estrategia de Estado, que, según dijo, resulta imprescindible para hacer frente a la situación de Ceuta. Esta medida, que lógicamente no depende del Rey, se supone que la trasladará al Gobierno de la Nación, donde debería haberse planteado ya precisamente. Sin embargo, respecto a lo publicado sobre la audiencia, se supone que el Presidente ceutí explicaría al Rey, igual que Imbroda en el caso de Melilla, la necesidad inaplazable de que visite Ceuta como ha hecho a todas las Comunidades Autónomas de España, y varias veces a algunas de ellas. Porque desde que estuvieron en Ceuta Don Juan Carlos I y Doña Sofía hace 15 años, se echa de menos la presencia real en un territorio con los problemas que tan bien describió el Presidente de nuestra ciudad. En cuanto a la estrategia, la Fundación Interservicios Ceuta la tiene propuesta desde 2019 y en estos momentos su actualización se encuentra en proceso de valoración por expertos nacionales de la diplomacia y otros departamentos independientes implicados.

José María Campos





NOTA:Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.

VIVAS TRASLADA AL REY LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA DECIDIDA DEL ESTADO RESPECTO A CEUTA PARA PROTEGERLA DE MARRUECOS

El presidente de la Ciudad fue recibido el viernes en audiencia por Felipe VI como parte de las rondas que el Rey está manteniendo con los distintos dirigentes autonómicos de España. Juan Vivas trasladó al jefe del Estado la necesidad de que haya una implicación constante con las ciudades de Ceuta y Melilla que garantice su protección ante riesgos y amenazas como los vividos en mayo de 2021. Como destacaron los medios locales, el presidente de Ceuta considera que “hace falta una estrategia decidida y consistente que ofrezca esa confianza tan necesaria en el presente y futuro de nuestra ciudad. Necesaria para los que vivimos en esta tierra y para posteriores generaciones que se encargarán de echar aquí sus raíces y pelear por ella. Para eso es importante que haya una presencia del Estado que dé firmeza y que permita avanzar en el desarrollo económico y en la generación de empleo”. Dicha estrategia debe incluir medidas para impulsar el desarrollo económico y el empleo de Ceuta, para lo que es imprescindible “contar con una frontera bien dotada y que funcione conforme a su condición de frontera exterior de la Unión Europea, además de garantizar el respeto a nuestra irrenunciable soberanía en el marco de unas buenas relaciones con el país vecino que todos deseamos”.

Vivas aprovechó la oportunidad para trasladar al Rey en nombre de nuestra ciudad, “su más absoluta lealtad, respeto y cariño” y don Felipe le encargó que transmitiera un “mensaje de ánimo, apoyo y aliento a todos los ceutíes”.


El Faro de Ceuta’

‘El Pueblo de Ceuta’

Ceuta Ahora’Ceuta TV

EL PRESIDENTE Y LOS PARLAMENTARIOS DEL PP CEUTÍ ACUDEN AL ACTO CONVOCADO POR EL PARTIDO EN MADRID CONTRA LA AMNISTÍA

Juan Vivas aseguró el domingo desde Madrid que “España está viviendo unos momentos extraordinariamente críticos por la amnistía a los independentistas” y opinó que la situación “sólo se puede afrontar afirmándose en el espíritu de la Transición". El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta y presidente del PP ceutí asistió en al acto convocado por su partido junto a los tres parlamentarios del grupo popular por la ciudad autónoma; un acto que contó con la participación de unas 40.000 personas, según la Delegación del Gobierno en Madrid y alrededor de 60.000, según numerosas informaciones periodísticas.


COPE

‘El Faro de Ceuta’

El Pueblo de Ceuta’

‘Ceuta Ahora’

Europa Press

‘El Confidencial’

LA PRENSA MARROQUÍ SE PREGUNTA POR QUÉ CUESTA TANTO FORMAR GOBIERNO EN ESPAÑA Y NO DISIMULA SU PREFERENCIA POR SÁNCHEZ

España sigue sumida en la incertidumbre política y dentro de unos días un nuevo plazo determinará si el país girará hacia la derecha o si seguirá gobernado por los socialistas. Codo a codo por el liderazgo, Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, sin embargo, no son quienes tienen la varita mágica”, leíamos el miércoles en ‘Hespress’. Como el resto de la prensa oficialista, el digital con mayor audiencia del vecino del sur no disimula: “Para Marruecos, una victoria de Pedro Sánchez sería mucho más apreciada, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas relaciones bilaterales establecidas bajo su Gobierno. Respecto a Alberto Núñez Feijóo, no oculta su intención de acercarse a Argelia y muestra una ambigüedad evidente sobre la cuestión del Sáhara, aunque el líder de la diplomacia española, José Manuel Albares, ha insistido en que la posición española sobre el Sáhara es una posición de Estado que no permite volver al pasado”.

Hespress’

Pedro Sánchez volvió a exhibir su apoyo a la labor del enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental durante la Asamblea General de la ONU de la semana pasada, a pesar del giro copernicano en el contencioso saharaui que ha marcado su acción de gobierno. "Muchos conflictos siguen abiertos, otros tantos congelados y por eso quiero retirar el apoyo decidido del Gobierno de España a la labor de los enviados del secretario general para el proceso de paz de Oriente Medio, en Siria y también en Libia", declaró el presidente del Gobierno en funciones. "Y en lo relativo al Sáhara Occidental, España favorece una solución política mutuamente aceptable en el marco de la carta de Naciones Unidas y en las resoluciones del Consejo de Seguridad", señaló para desagrado de los periodistas marroquíes: “Los círculos argelinos y del Polisario se alegraron por la ausencia de mención del apoyo de España al carácter marroquí del Sahara durante un discurso del jefe del gobierno interino español, Pedro Sánchez, ante la ONU. Lo ven como una vuelta a la posición expresada por España en marzo de 2022”.

Hespress’

‘El Independiente’

Europa Press

MOHAMED VI REANUDA SUS VACACIONES TRAS EL TERREMOTO

Mohamed VI reanudó sus vacaciones el jueves por la tarde, once días después de que regresara a su país tras el terremoto que asoló en la noche del 8 de septiembre, la región del Gran Atlas y causó aproximadamente 3.000 muertos y otros tantos heridos. Tras su paso por Marrakech, donde estuvo visitando a las víctimas del seísmo, el monarca alauí voló de Rabat a Tetuán en un Boeing 748, según fuentes conocedoras del viaje. Desde la antigua capital del protectorado español recorrió en coche otros 15 kilómetros, hasta M’diq, más conocida por todos nosotros como Rincón, según leemos con detalle en ‘El Confidencial’ y otros medios, que destacan la proximidad de dicha localidad a Ceuta. El rey deberá estar de vuelta en Rabat dentro de tres semanas, ya que el 13 de octubre inaugurará la sesión parlamentaria de otoño y después presidirá el Consejo de Ministros llamado a aprobar el proyecto de presupuestos para 2024.

El Confidencial’

‘El Debate’

Huffpost’

Por su parte, la prensa marroquí ha seguido informando de los mensajes trasladados por el monarca, como el de condolencias a la familia de la recientemente fallecifAïcha El Khattabi, hija del histórico líder de la rebelión rifeña de 1921, Abd-el-Krim.

Hespress’

El pasado domingo ‘El Debate’ informaba de “El plan estratégico de Mohamed VI para proteger a su heredero en la grave crisis de Marruecos”. Explica el digital que dirige Bieito Rubido que “antes del seísmo, Moulay Hassan estaba muy presente en la agenda institucional de la Casa Real de Marruecos, pero algo ha cambiado”.




El Debate’

Desde las páginas de ‘El Confidencial’, entretanto, Ignacio Cembrero subrayaba la beligerancia de ‘Le360’ contra el presidente francés, Emmanuel Macron, y su vida privada, interpretando que la publicación de un artículo viene a agravar la crisis diplomática entre Marruecos y Francia. "No sólo Macron parece ser un homosexual vergonzoso, sino que además mantendría una relación extraconyugal, pese a estar casado con Brigitte Macron, quien alberga dudas sobre la orientación sexual de su marido”, escribe el periodista marroquí que lo firma. Cembrero recuerda que “ni siquiera en los peores tiempos de la larga crisis entre España y Marruecos, las autoridades de este último país se atrevieron a asestar ese tipo de golpes bajos a los miembros del Gobierno español”.

El Confidencial’‘Le 360’



EL DELEGADO DEL GOBIERNO ATRIBUYE LA CAÍDA DE LA OPE A LA REBAJA DE TARIFAS DE LOS BARCOS QUE VAN A TÁNGER

El delegado del Gobierno en Ceuta compareció el lunes para hacer balance del desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2023 en la ciudad, que ha perdido un 23% del volumen de tráfico que tuvo el año pasado. Rafael García, atribuye la caída, “como principal hipótesis, a la rebaja de los precios que impusieron las navieras en 2022 para llegar directamente a puertos marroquíes desde Algeciras o Tarifa”. Acompañado por los 'número 2' de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Ceuta, José María Jiménez y Pedro Ferrer respectivamente, el delegado valoró la “fluidez y la ausencia de incidentes” del operativo desplegado entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

El Faro de Ceuta’

LA NAVIERA DFDS ESPERA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL TRÁFICO EN EL ESTRECHO PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

La naviera DFDS (Det Forenede Dampskibs-Selskab) espera tener cinco años de crecimiento sostenido en el mercado del Estrecho tras haber desembarcado con la adquisición de la filial española del grupo alemán FRS, que llevaba varios meses buscando comprador. El horizonte que dibuja la compañía danesa, que competirá con Baleària y Armas en las rutas de Algeciras-Tanger Med, Algeciras-Ceuta y Tarifa-Tanger Ville, es más halagüeño para el segmento de pasajeros, en el que el crecimiento previsto alcanza el 10%, frente al 8% del de carga.

El Economista’

GOBERNACIÓN DARÁ A LA POLICÍA LOCAL UNA ESTRUCTURA DE MANDO ESTABLE

El Consejo de Gobierno de la Ciudad dio luz verde este martes al consejero de Presidencia y Gobernación del Ejecutivo de Ceuta, Alberto Gaitán, para que modifique la plantilla de la Policía Local “con el objetivo de darle una estructura de mando estable que subsane sus carencias actuales”, algo que se prevé lograr con la cobertura de una plaza de inspector y dos de subinspector. Además, se creará un puesto de subinspector operativo de la Unidad de Intervención Rápida (UIR) que se encargará de coordinar a los dos grupos. En todos los casos se activarán los correspondientes procedimientos de promoción interna y provisión por concurso.

El Faro de Ceuta’

CEUTA NO PARA DE PERDER AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Ceuta finalizó el mes de mayo con 23.202 afiliados a la Seguridad Social, una cifra que se acercaba al récord histórico de cotizantes que nuestra ciudad obtuvo en diciembre de 2019, con un total de 23.299. Este 31 de agosto de 2023 han sido 22.758, por ende, la estadística sigue descendiendo. Según la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los últimos datos de afiliados que constan son los siguientes. Afiliados por sexo, provincia, Comunidad Autónoma y régimen: Hombres: 12.207, mujeres: 10.551, un total de 24.265. A finales de agosto figuraban en el régimen general 18.544 afiliados; en el sector agrario sólo 4 y un total de 827 en el sector de empleados del hogar.

El Pueblo de Ceuta’

LA COMUNIDAD HINDÚ DA LA BIENVENIDA A GANESH

La Comunidad Hindú de Ceuta dio comienzo el pasado martes a los actos por la festividad del nacimiento de Ganesh. Para darle la bienvenida al templo, los fieles se dieron cita junto a la imagen de la deidad en la plaza de los Reyes. Una vez en el templo, se procedió a su descubrimiento y se han llevado a cabo los correspondientes ritos de bienvenida y bendición, en un espacio en el que la música estuvo presente en todo momento.


El Faro de Ceuta’

CEUTA RINDE HOMENAJE A LA LEGIÓN EN SU 103 ANIVERSARIO

El Tercio ‘Duque de Alba’ 2º culminó el miércoles los eventos de su 103 aniversario con un desfile militar al que asistieron centenares de personas de todas las edades, junto a las autoridades civiles y militares de la Ciudad. Hubo un saludo protocolario y unas palabras históricas sobre la Legión durante el uso oficial, en el que también se hizo una lectura del decreto fundacional del cuerpo y la renovación del juramento a la bandera por pase a la reserva. Uno de los momentos más emotivos fue la despedida del Teniente Coronel Araoz, que besó la bandera de España ya que se jubila en enero. También se realizó el nombramiento de los legionarios de honor y se llevaron a cabo las entregas de las condecoraciones y las becas correspondientes.

El Pueblo de Ceuta’

‘El Faro de Ceuta’

El Faro de Ceuta’

En el apartado de colaboraciones, esta semana merece la pena leer la tribuna que firmaba Ángel Ballesteros en ‘El Faro’ del jueves. Se titula: “Nuestros contenciosos diplomáticos ya no admiten dilación”.

El Faro de Ceuta’

 

Semana del 11 al 17 de septiembre


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

El acuerdo a que llegaron el rey de Marruecos y el presidente del Gobierno de España en la Reunión de Alto Nivel (RAN) de febrero, establecía obligaciones mutuas bajo la premisa de buena voluntad en las relaciones entre ambas partes. España cedía nada menos que en reconocer la autonomía marroquí del Sahara y en autorizar la Operación Paso del Estrecho (OPE) entre otras, obteniendo a cambio el libre paso de mercancías por la frontera, con los controles aduaneros correspondientes junto a determinadas concesiones. Pero Marruecos sigue incumpliendo los compromisos adoptados, hasta el punto de que, tras sucesivas alusiones a la “recuperación” de Ceuta y Melilla, decidió recientemente que no podían atravesar la frontera las ayudas aportadas por ceutíes con destino a paliar los efectos del terremoto de Al Haouz -próximo a Marrakech-, en miles de ciudadanos marroquíes. Esta nueva afrenta debería traer consigo la revisión de las ventajas obtenidas por Rabat, no sólo en el tema del Sahara sino también con la posible supresión de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en el futuro, lo que colapsaría el puerto de Tangermed. Dadas las circunstancia, la ayuda humanitaria de Ceuta tuvo que viajar a Algeciras y de allí embarcar para Tánger, como lo hicieron anteriormente vehículos todoterreno donados por España. Por otro lado, debería abandonarse también la colaboración respecto el túnel del Estrecho, que marginaría a Ceuta, además de numerosas ayudas y acuerdos que se vienen materializando y que dejan a España en muy mal lugar por las humillaciones constantes.

José María Campos


NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.


MARRUECOS VETA LA AYUDA PROCEDENTE DE CEUTA Y MELILLA PARA NO TENER QUE ABRIR LA FRONTERA

Aunque Rabat permitió la entrada en el país de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) pocas horas después de producirse el terremoto, las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla siguen cerradas, de modo que la ayuda humanitaria reunida por los vecinos de las dos ciudades autónomas no puede llegar a las víctimas del seísmo. "El Palacio Real no acepta la ayuda humanitaria de Ceuta y Melilla, a pesar de que oficialmente la pidan y España esté trabajando sobre el terreno en Marruecos. No se trata de normativa, porque si fuera así se podría pasar por el puerto, sino que es para no tener que abrir la frontera", leíamos el martes pasado en ‘El Español’. Las ONGs, asociaciones vecinales y particulares que han recogido alimentos básicos y material médico en la última semana, tenían la esperanza de que Rabat hiciera una petición oficial de ayuda a España y se activaran los mecanismos de cooperación internacional. Al no hacerlo, los trámites burocráticos que requiere la entrada de dicha ayuda vía terrestre, podría llevarles a hacer el envío desde Málaga y Algeciras con un incremento adicional del coste de entre 6.000 y 8.000 euros.

‘El Español’ ‘El Pueblo de Ceuta’

RTVCE Europa Press




EL REY MOHAMED VI AGRADECE A LA UME POR CARTA SU PARTICIPACIÓN EN EL RESCATE DE LAS VÍCTIMAS

En contraste con el veto a la ayuda proveniente de las dos ciudades autónomas españolas, el rey Mohamed VI de Marruecos ha agradecido en una carta dirigida al teniente coronel Juan Saldaña, jefe del Contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) , la participación de sus efectivos en las tareas de rescate de las víctimas del terremoto que azotó el sur del país el pasado día 8 y causó casi 3.000 muertos y 5.500 heridos, según los últimos datos disponibles. El monarca calificó de "activa y eficaz" la labor de los efectivos españoles, según informó el lunes a primera hora la agencia oficial marroquí MAP.



‘El Mundo’ ‘ABC’

‘El Confidencial’ ‘La Razón’

RTVE.es


Por su parte, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, aseguró que los efectivos y medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados en Marruecos tras el terremoto “estarán en el país el tiempo que sea necesario". Tras una visita al Tercio de la Armada en San Fernando, Robles explicó el viernes que "parece muy difícil que ya sea posible rescatar con vida a más personas afectadas, pero la UME sigue en el terreno dándole apoyo a la población, que está en condiciones muy difíciles y además, en un momento en el que están a punto de llegar las lluvias".





COPE Europa Press

Servimedia ‘El Confidencial’

‘Hespress’ ‘Hespress’


LA PRENSA INTERNACIONAL DENUNCIA EL CAOS Y LA CONFUSIÓN CON QUE TUVIERON QUE TRABAJAR LOS MILITARES ESPAÑOLES

Un total de 112 miembros de equipos de rescate españoles y 22 perros han participado en las labores de rescate tras el fuerte terremoto. No sólo Mohamed VI; los responsables de la Protección Civil marroquí también dicen estar muy satisfechos con la colaboración de sus homólogos españoles: "Los equipos españoles nos han ayudado mucho en las tares de búsqueda y de rescate porque están altamente cualificados", explicó el coronel Hicham Choukri, encargado de las operaciones de rescate en la Dirección General de Protección Civil. Choukri explicó que antes de llegar a su país, los efectivos españoles fueron informados sobre la situación y se les envió mapas de los lugares siniestrados para que pudieran moverse de forma autónoma. Sin embargo, algunos medios internacionales como la edición irlandesa de ‘The New York Times’ denunciaron “la confusión y el caos” con que se vieron obligados a trabajar nuestros militares, que permanecieron demasiado tiempo esperando instrucciones de las autoridades marroquíes para poder empezar a trabajar en las zonas devastadas por el seísmo. El periodista Ignacio Cembrero se hizo eco de estas informaciones en su cuenta de X (antes Twitter).




‘The Irish Times’ ‘Hespress’

‘La Vanguardia’


FRANCIA SE SIENTE HUMILLADA POR RABAT

En Francia se ha desatado una gran polémica causada por la negativa de Marruecos a aceptar la ayuda oficial ofrecida por el Gobierno galo y el propio presidente Enmanuel Macron, destinada a socorrer a las víctimas de la tragedia. Lo leemos en ‘Atalayar’ y en el marroquí ‘Bladi’, que se hice eco de su artículo: “Marruecos ha aceptado, como no podía ser de otra manera, las ayudas humanitarias procedentes de la sociedad civil francesa, de grupos de ciudadanos en su mayoría marroquíes, aunque también argelinos y tunecinos con nacionalidad francesa, y de múltiples asociaciones solidarias de toda Europa. Pero los ofrecimientos de ayuda oficial, los pasa por un tamiz. Y el régimen francés se siente humillado por el hecho de que su excolonia norteafricana – el Protectorado francés en Marruecos duró toda la primera mitad del siglo XX – no le haya suplicado que le ayude a hacer frente a la catástrofe”.

‘Atalayar’ ‘Bladi’



Por lo demás, la visita de Emmanuel Macron a Marruecos “no está en la agenda ni programada”. Así lo informa la radio pública marroquí SNRT tras la difusión de un rumor sobre un posible viaje del presidente francés al país. Una fuente gubernamental expresó su sorpresa por el hecho de que la ministra gala de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, hubiera tomado “esta iniciativa unilateral y se permitiera la libertad de emitir un anuncio sin consulta sobre tan importante evento bilateral”. Según el sitio web marroquí ‘La Quotidienne’, durante una conversación con un periodista el 15 de septiembre, Colonna afirmó que Macron había sido invitado a visitar Marruecos el verano pasado por el rey Mohammed VI.

‘El Pueblo de Ceuta’ ‘Nova.news’



La prensa oficialista marroquí apenas ha hecho referencia al malestar de Francia, y menos aún ha criticado el hecho de que Mohamed VI tardara casi 20 horas en reaccionar tras el seísmo. En ambio, su visita a Marrakech cuatro días después fue ampliamente difundida por todos los medios del país, subrayando que el monarca acompañó en su lecho a los heridos y donó sangre.




‘Bladi’ ‘Medias 24’

‘Le360’ ‘Yabiladi’

‘Hespress’

AUMENTA EL NÚMERO DE MENORES MIGRANTES QUE LLEGAN A CEUTA A NADO

“El centro de acogida de menores de Ceuta ha alcanzado esta semana su mayor índice de ocupación en lo que va de año: 149 adolescentes. La inmensa mayoría de ellos han llegado a Ceuta tras nadar alrededor de 14 kilómetros”. Lo explicaba Gonzalo Testa en ‘elDiario.es’: “Antes del fin del comercio atípico en la frontera, los chavales tenían más fácil colarse entre el caos generado en el paso terrestre entre la marabunta cada mañana. Incluso algunos entraban acompañados de sus padres y, luego, se quedaban. Ahora, con mayor vigilancia y obstáculos, es más común que decidan lanzarse al mar”.

‘elDiario.es’


En ‘El Confidencial’, entretanto, Ignacio Cembrero contaba que la Policía Nacional se ha desplegado por primera vez en la isla de El Hierro ante la llegada de numerosos cayucos procedentes de Senegal. El motivo es que hace dos fines de semana se batió el récord del año en Canarias, con el desembarco de casi 1.200 inmigrantes que, en su mayoría, zarparon de ese país del África subsahariana.

‘El Confidencial’



¿POR QUÉ LOS MÉDICOS SE MARCHAN DE CEUTA?

“No hay dinero que compense que tus condiciones de trabajo no sean las adecuadas”. Así lo ha trasladado a la dirección de INGESA en Madrid la secretaria general de Sanidad de Comisiones Obreras, Carolina Gallego, y así lo ha recogido la prensa local, enumerando los motivos por los que los médicos se van de Ceuta. “La media de edad de los facultativos es muy elevada y casi no quedan médicos jóvenes en la plantilla”, lo que la sindicalista achaca a los “contratos precarios que ofrece INGESA, a la no conciliación familiar o a la falta de desarrollo profesional” que ofrece el Hospital Universitario de Ceuta. Gallego confiesa que CC.OO coincide con muchas de las reivindicaciones por las que el Sindicato Médico de Ceuta (SMC) sostiene la huelga sanitaria más larga de la historia de España, con medio año cumplido sin avances significativos en las negociaciones con el INGESA.

‘El Pueblo de Ceuta’



¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS EN LOS KIOSCOS CEUTÍES?

Ceuta no recibe prácticamente ni los periódicos de tirada nacional ni las revistas, de manera que los suscriptores están siendo discriminados respecto de los residentes en cualquier otro lugar de España. “Algo que está siendo especialmente sangrante los últimos días, aunque se lleva notando desde julio”, dice ‘El Faro’. Si habitualmente la prensa de la Península llegaba a la ciudad a primera hora de la mañana, problemas en su distribución han provocado que esté repartiéndose tardísimo, o como ocurrió el sábado, a las dos de la tarde cuando los 13 puntos de venta que existen en Ceuta ya habían cerrado.

‘El Faro de Ceuta’



CEUTA SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE CRUCEROS

El Puerto de Ceuta ha conseguido reactivar el sector del crucero tras un año 2020 marcado por la paralización mundial de esta actividad. En 2021 recibió tres pequeños cruceros y en 2022 otros más grandes, con escalas de Fred Olsen Cruise Lines y Mystic Cruises. Para 2023 y 2024 se esperan 20 escalas anuales, triplicando las de 2022. En los primeros seis meses de 2023 los cruceros han traído a nuestra ciudad unos 30.000 turistas y 10.000 tripulantes. Cada turista gasta unos 40 euros y cada tripulante unos 20, de manera que el sector dejará en la economía local alrededor de 1,2 millones de euros hasta diciembre. El objetivo de la Autoridad Portuaria es llegar a las 30 escalas al año, aprovechando las posibilidades del puerto de Ceuta. Entre febrero y mayo hubo 16 escalas y se prevén otras cuatro más en el actual cuatrimestre.




‘El Pueblo de Ceuta’ ‘Ceuta Actualidad’

‘Ceuta Actualidad’


ATRACA EN CEUTA EL ‘TARIFA’, EL BUQUE DE LA ARMADA MÁS MODERNO

Dar a conocer los diferentes buques y patrulleros con los que cuenta la Armada Española. Esa es la intención del Ejército, que llevó a cabo el sábado una jornada de puertas abiertas en el patrullero de altura ‘Tarifa’, atracado en el Muelle España del Puerto. El navío, con base en el Arsenal de la localidad murciana de Cartagena, posee 68 metros de eslora y 11 de manga. Como contaba ‘El Faro’, a simple vista se han podido apreciar sus dos embarcaciones zodiac y un sistema de recogida de vertidos en el mar compuesto por dos brazos, bombas de aspiración y tanques de almacenamiento.

‘El Faro de Ceuta’



LA REVISTA ‘FORBES’ VUELVE A FIJARSE EN CEUTA Y SU RIQUEZA SUBMARINA PARA EL BUCEO

En la revista ‘Forbes’ y en el digital ‘elDiario.es’ encontramos esta semana dos reportajes que invitan a conocer Ceuta. El primero cuenta que somos “una ciudad autónoma que se encuentra en el istmo que separa el océano Atlántico del mar Mediterráneo, donde se juntan las placas tectónicas de África y Europa. Este enclave geográfico le confiere una riqueza biológica única, con especies marinas de ambos mares. Ceuta es, sin duda, un destino sorprendente y poco conocido para los amantes del buceo”. El segundo propone “Un paseo por Ceuta: una excusa para hacer una escapada insólita al norte de África (…) Una sorpresa mayúscula. La ciudad norteafricana es una capital atractiva llena de grandes monumentos, rastros históricos de interés y pequeños detalles que la hacen única”.

‘Forbes España’

‘elDiario.es’



En el apartado de colaboraciones, esta semana nos fijamos en la que firma de la profesora titular de Derecho Fiscal Pilar Álvarez Barbeito en ‘El Pueblo de Ceuta’. El artículo se refiere a la “Residencia habitual y efectiva en Ceuta y Melilla a efectos de practicar la deducción del artículo 68.4 de la Ley 35/2006”.

‘El Pueblo de Ceuta’


 

Semana del 4 al 10 de septiembre


EL COMENTARIO DE LA SEMANA

Sería interesante saber qué habría pasado en las últimas elecciones autonómicas si alguno de los partidos políticos hubiera incluido en su programa asuntos estratégicos como gestionar la visita urgente a Ceuta de los Reyes de España o conseguir que se presente por fin oficialmente, la entrada de Ceuta y Melilla en la OTAN como el resto de España. También estaría previsto contar con una representación permanente en Madrid y Bruselas modesta pero eficaz, junto al ingreso en la Unión Aduanera, gestionando igualmente la supresión de los impuestos de Patrimonio y Donaciones igual que en otras autonomías, así como la creación urgente de una Zona Franca que impulse el comercio internacional. En el aspecto portuario, habría que acabar con las ventajas de la OPE a través de Ceuta si Marruecos no abre la Aduana Comercial y el paso fluido de turistas, amén de poner en marcha un Plan de Turismo elaborado por una empresa privada e independiente con experiencia, y conceder el 75% de descuento en el transporte a los no residentes. Y desde luego, sería necesario negociar la implantación de un sistema educativo adaptado a las necesidades de Ceuta y que facilite el acceso a la Universidad de las cuatro culturas existentes. Desde el punto de vista estratégico, el programa político podría ser más amplio, pero de momento con lo enumerado habría sido suficiente.


José María Campos


NOTA: Para acceder a las informaciones de los medios de comunicación cuyos enlaces se comparten en esta newsletter, se debe clickear dos veces en el nombre del medio en cuestión para leer el artículo completo. Cuando el idioma original es el árabe, francés o cualquier otro, en la mayoría de los casos se puede acceder a la traducción atendiendo a la indicación que aparece en la pestaña superior derecha.


EMPRESARIOS Y SINDICATOS BUSCARÁN LA “PAZ SOCIAL” HASTA DEROGAR LA BONIFICACIÓN FIJA A LA SEGURIDAD SOCIAL

La presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Arantxa Campos, ve “complicado” que la patronal y los sindicatos puedan alcanzar con la nueva bonificación fija de 262 euros mensuales, algún tipo de acuerdo con un espíritu similar al del Plus de Vinculación pactado en 2012, para repercutir a los trabajadores parte del beneficio obtenido con la medida. La líder de los empresarios locales asegura que la CECE está “dispuesta a hablar y negociar”, pero advierte de que “incluso en el caso de los trabajadores con bases de cotización inferiores a 1.668,82 euros por los que se tenga acceso a la bonificación de 262 euros mensules, será difícil establecer pactos porque el régimen de exclusiones es muy complejo”. Según Campos, los trabajadores que hasta ahora se beneficiaban del Plus de Vinculación a la Bonificación a la Seguridad Social que está implantado en los convenios colectivos sectoriales de Ceuta, “seguirán manteniendo su cobro siempre y cuando su empresa mantenga la misma bonificación a la cuota que recibía hasta la fecha de entrada en vigor de la modificación el pasado 1 de septiembre”.

‘El Faro de Ceuta’

‘El Pueblo de Ceuta’


Los representantes de la patronal y los trabajadores de Ceuta acordaron la semana pasada con el Gobierno de la Ciudad en la Mesa de Diálogo Social, crear una comisión técnica para seguir recopilando información y análisis en torno al cambio en el régimen de bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social implementado unilateralmente por el Ministerio de Trabajo desde el primero de septiembre y que “sólo trae problemas”, como coincidieron en señalar todos. El objetivo común es derogarlo, pero mientras tanto intentarán alcanzar acuerdos que garanticen la “paz social” repercutiendo parte del ahorro empresarial en los salarios de los empleados, como se ha intentado hacer hasta la fecha. Según los presidentes de la Confederación de Empresarios y la Cámara, Arantxa Campos y Karim Bulaix respectivamente, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Juan Carlos Pérez y Emilio Postigo, el nuevo foro tendrá la misión de seguir fortaleciendo la posición que comparten contra la nueva bonificación fija de 262 euros, que insistirán en derogar para volver al régimen del 50% lineal para los sectores beneficiarios.




‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’



MARTÍNEZ LÁZARO DENUNCIA LA “INSEGURIDAD JURÍDICA” QUE GENERA EL DECRETO DEL GOBIERNO EN LAS EMPRESAS

El presidente de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, José Luis Martínez Lázaro, ha denunciado "la inseguridad jurídica para las empresas de Melilla y Ceuta" que supone el decreto del Gobierno que reforma el sistema de bonificación a la Seguridad Social a empleados y empresas en las dos ciudades autónomas. Martínez Lázaro recuerda que los empresarios locales venían disfrutando desde 2004 de una bonificación en las cuotas patronales de la Seguridad Social, que quedó fijada en el 50% y que fue mantenida en varias disposiciones posteriores. Pero en la Disposición derogatoria única del nuevo decreto, se suprime dicha bonificación y se establece en su lugar una bonificación fija de 262 euros en las cuotas patronales de los trabajadores con contratos indefinidos. Y valora que "todas las organizaciones empresariales y partidos políticos de ambas ciudades -salvo el PSOE, promotor del 'hachazo'-, e incluso los sindicatos mayoritarios de Ceuta, pusimos el grito en el cielo pidiendo la derogación de la Disposición que nos afecta y, consecuentemente, del artículo 31”.

‘El Pueblo de Ceuta’


LA PASTELERÍA ‘LA CAMPANA’ BAJA LA PERSIANA PARA SIEMPRE DESPUÉS DE 80 AÑOS DE HISTORIA

‘La Campana’ ha cerrado para siempre y la prensa local ha difundido la noticia con pesar. La mítica pastelería abrió sus puertas al público hace más de 80 años y gracias a tantas décadas de experiencia y calidad, se había convertido en una de los establecimientos del sector más antiguos de Ceuta y con una clientela muy fiel. “La pastelería para la venta al público estaba en la calle Real y debajo tenían su propio obrador. Allí, cada día, sus trabajadores elaboraban sus productos de forma artesanal y recién horneados, los preparaban para ofrecerlos al público con todo su sabor y su esencia”, leíamos en ‘El Faro’ del pasado jueves. 'La Campana' se suma a la larga lista de negocios que bajan la persiana para siempre en Ceuta.




‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’

‘Ceuta Actualidad’

CEUTA ENCABEZA EL RANKING DEL ENCARECIMIENTO DE LA VIVIENDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

Ceuta se sitúa al frente de la escalada de precios de vivienda en todo el territorio nacional, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística. El Índice de Precios de la Vivienda señala que los inmuebles se han encarecido en nuestra ciudad un 6'2% en los últimos doce meses frente al 3'6% de la media nacional. Y también repuntan los precios si se comparan con el trimestre precedente. En este caso, la subida es menos pronunciada, aunque el incremento alcanza el 1'6%.

‘El Faro de Ceuta’ Ceuta TV

Ceuta Actualidad

EL MINISTERIO LICITA LA SEGURIDAD DEL CETI CON UN PRESUPUESTO DE 2,1 MILLONES DE EUROS

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sacado a concurso con carácter urgente el servicio de seguridad y vigilancia privada de las dependencias del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta. La adjudicataria deberá contar con diez vigilantes activos en cada turno, entre ellos al menos una mujer, y la mitad de ellos deberá hablar árabe, francés o inglés. La Administración General del Estado ha licitado el servicio con un presupuesto de 2,1 millones de euros anuales con la posibilidad de prorrogarlo hasta cuatro ejercicios. La prestación comenzará el 1 de diciembre o en el momento en el que se formalice el contratosi no pudiera ser para esa fecha.

‘El Pueblo de Ceuta’ ‘El Faro de Ceuta’




EL PUERTO DE CEUTA ACOGE UNA NUEVA PATRULLERA; LA ARMADA HA ENVIADO 10 A LAS DOS CIUDADES AUTÓNOMAS EN MENOS DE UN AÑO

El patrullero de altura de la Armada española Atalaya, una de las unidades principales de vigilancia de la Fuerza de Acción Marítima, abrió sus puertas en Ceuta el viernes para ser visitado por los ciudadanos. La embarcación, con 34 personas a bordo, procedente de El Ferrol y con destino en Rota, tiene como misión fundamental contribuir a la protección de los intereses marítimos nacionales. Este tipo de acciones son habituales por parte de la Armada en toda la geografía española, pero adquieren siempre una especial significación cuando el escenario elegido es Ceuta y Melilla, y más aún en plena escalada reivindicativa de Marruecos. De hecho, en los últimos meses se ha normalizado la presencia de buques de diferente tipo, desde fragatas a patrulleros en las ciudades autónomas. El pasado 2 de septiembre, las fragatas Reina Sofía (F-84) y Canarias (F-86) recalaron en Melilla, igual que a finales del año pasado la Reina Sofía (F-84) llegaba a Ceuta.






‘El Debate’ Ceuta TV

ALGECIRAS YA CUENTA CON SU MONUMENTO A LA LEGIÓN

El conjunto monumental en homenaje a la Legión en Algeciras quedó oficialmente inaugurado la mañana del sábado, contando con una representación de los legionarios de Ceuta, aunque sin participación en el desfile en la Magna Mariana debido a problemas de agenda argumentados por el Ministerio de Defensa. Si bien no se pudo contar con una unidad formada en la inauguración del monolito, desde el Ejército de Tierra se confirmó el mismo día la presencia “del General Jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII II de La Legión con una comisión que incluye un suboficial mayor y un cabo mayor y representantes del Tercio Duque de Alba 2° de La Legión de la Comandancia General de Ceuta, concretamente su coronel jefe, su suboficial mayor y un cabo mayor”, según pudimos leer en ‘El Faro’.

‘El Faro de Ceuta’


EL DOCTOR JULIÁN DOMÍNGUEZ, CONDECORADO POR LA AYUDA HUMANITARIA QUE PRESTÓ EN TURQUÍA

El Equipo Start del hospital de campaña español en Turquía atendió durante más de un mes a un total de 7.387 pacientes perjudicados por la destrucción de la infraestructura sanitaria tras los graves seísmos ocurridos el pasado mes de febrero. Pues bien, en ese equipo figuraba el jefe de Epidemiología del Hospital Universitario de Ceuta, Julián Domínguez, que acaba de recibir una distinción por su compromiso. Se la entregó el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, en el madrileño Palacio de Santa Cruz.

‘El Faro de Ceuta’


GIBRALTAR RETOMA LA CELEBRACIÓN DE SU ‘NATIONAL DAY’ CON LA ESPERANZA DE UN PRONTO ACUERDO POST BREXIT

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, confía en alcanzar en 2024 con el nuevo Gobierno que se constituya en España, un acuerdo sobre el estatus de la Roca respetando sus "líneas rojas", según manifestó el domingo en su discurso con ocasión del ‘National Day’. Y aseguró haber trabajado "a todas horas para conseguir un tratado que aún no ha sido posible pero que está cerca y permitirá crear la deseada zona de prosperidad compartida entre Gibraltar y la zona del Campo de Gibraltar". En esta edición del Día Nacional del Peñón, en la que se cumplen 56 años del referéndum de 1967 por el que los gibraltareños optaron por seguir siendo exclusivamente británicos, la celebración volvió a las calles después de cuatro años. La última fue en 2019, pero la pandemia los dos años siguientes y el fallecimiento de la reina Isabel II en 2022, obligaron a suspender los actos conmemorativos.




‘El Mundo’ ‘La Vanguardia’

‘Europa Sur’ ‘ABC’


La cercanía de un acuerdo post Brexit entre Madrid y Londres sobre Gibraltar ha elevado la tensión de las autoridades gibraltareñas, que han provocado varios incidentes en la zona. “El episodio de los dos agentes británicos que abordaron un pesquero español ha soliviantado particularmente a Londres, que ha recibido una protesta formal de España y ha revelado un hartazgo creciente del Reino Unido con la colonia”, según fuentes diplomáticas citadas por ‘Vozpópuli’.

‘Vozpópuli’ ‘Nius’

‘Área’ ‘La voz del sur’



LA REVISTA ‘HOLA’ DEDICA UN AMPLIO REPORTAJE A LOS NUMEROSOS ENCANTOS DE CEUTA

"A sólo una veintena de kilómetros de las costas andaluzas y en mitad de dos mares y dos vientos, es mucho más que la puerta de África, es la ciudad de las cuatro culturas". Con este encabezado arranca la revista ‘Hola’ un cuidado reportaje sobre Ceuta, que incluye en su sección de viajes con el objetivo de "Descubrir Ceuta, la gran desconocida", como ya promete el titular. El trabajo repasa la historia mitológica de la ciudad, con menciones a las columnas de Hércules y a Ulises, pero también destaca la imponente presencia de las Murallas Reales, la presencia de museos como el de La Legión, o la belleza de la plaza de África, “con la Iglesia del mismo nombre y la Catedral custodiándola frente al mar”.

‘Hola’


En el apartado de colaboraciones, esta semana destacamos la tribuna que Juan José Contreras Garrido dedicaba el viernes a Pedro Sánchez; a su juicio, “este Pinocho de gran nariz”, quien “ha venido legislando durante mucho tiempo en beneficio propio y no del ciudadano, ignorando que la promulgación de una Ley debe obedecer a la necesidad de regular una situación que lo demanda y no solventar las necesidades personales del que gobierna”.

‘El Faro de Ceuta’


Por la magnitud de la tragedia y el alcance de la noticia a nivel mundial, hemos dejado para el final la información relacionada con el terremoto que ha asolado Marruecos.



UN TERREMOTO DE MAGNITUD 7 SACUDE MARRUECOS Y PROVOCA MILES DE MUERTOS Y HERIDOS

Al cierre de esta edición de ‘Ceuta en la Prensa’, varias aldeas cercanas al epicentro del terremoto del viernes siguen completamente aisladas debido al derrumbe de las carreteras, lo que obstaculiza que los habitantes puedan acceder a atención médica y ayuda básica. Es el caso, por ejemplo, de 17 aldeas montañosas de la comarca de Imgdal, donde una veintena de sus habitantes han tenido que cruzar 13 kilómetros entre las montañas áridas andando hasta la carretera principal. Dos días después del seísmo, que se ha saldado con más de 2.122 muertos y 2.421 heridos -según los datos de los que se dispone-, los equipos de rescate marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continúan sus esfuerzos para intentar encontrar supervivientes y asistir a las cientos de personas cuyas casas han quedado arrasadas.


El epicentro del terremoto de magnitud 6,8 se produjo en las montañas del Alto Atlas, a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y muy popular entre los turistas de todo el mundo. Muchas viviendas modestas de adobe, piedra y madera se derrumbaron, pero aún llevará algún tiempo evaluar el impacto de la devastación en las zonas donde los equipos de rescate todavía no han logrado llegar, ya que muchas de las zonas afectadas por el terremoto son aldeas remotas de difícil acceso.





‘El País’ ‘ABC’

‘El Mundo’ ’20 Minutos’

Europa Press RTVE

‘BBC’ ‘France 24’

RABAT ACEPTA EN PRINCIPIO LA AYUDA HUMANITARIA DE ESPAÑA Y TRES PAÍSES MÁS, ENTRE LOS QUE NO SE ENCUENTRA FRANCIA

Durante el fin de semana, Marruecos ya comenzó a recibir equipos de rescate de España, y aceptó también el apoyo de Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar. Nuestro país envió el domingo un contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) de más de 50 integrantes y 4 perros rastreadores para ayudar en las tareas de búsqueda, según informó la ministra española de Defensa, Margarita Robles. Esta primera parte del equipo de la Unidad Militar de Emergencias española trabajará a unos 100 km (60 millas) al sur de Marrakech. Argelia, que rompió lazos con Marruecos hace dos años, abrió su espacio aéreo para vuelos humanitarios y médicos a Marruecos, y anunció estar dispuesta a proporcionar tanto ayuda humanitaria como todas sus capacidades materiales y humanas en solidaridad con el pueblo marroquí, si Marruecos lo solicita. El presidente francés, Emmanuel, Macron también afirmó estar dispuesto a ayudar al país durante su participación en la reunión del G20 en la India, por lo que Francia está a la espera de una petición formal de ayuda.

‘France 24’ ‘La Razón’

‘El Confidencial’ ‘La Vanguardia’

Europa Press Telecinco



EL REY MOHAMED VI TARDA 18 HORAS EN APARECER ANTE LA PERPLEJIDAD DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Llegaron mucho antes las condolencias de mandatarios extranjeros que las de su rey. Marruecos amaneció el sábado conmocionado por el terremoto más grave en 123 años, y Mohamed VI mantuvo hasta 18 horas de mutismo, más de media jornada. Tras regresar al país procedente de París, reapareció a última hora de ese día presidiendo una reunión en el palacio real de Rabat. Con las instantáneas de la devastación dando la vuelta al mundo, el primer ministro Aziz Akhannouch también prolongó un silencio idéntico al del monarca. La aparición de ambos, jefe de Estado y Gobierno respectivamente, se produjo a través de un comunicado difundido por la agencia de noticias estatal Map: "Su Majestad el rey Mohamed VI, que Dios le asista, acompañado por el Príncipe Heredero Moulay el Hassan, presidió, este sábado 9 de septiembre de 2023 por la tarde en el Palacio Real de Rabat, una sesión de trabajo dedicada al examen de la situación tras el terremoto sobrevenido el viernes 8 de septiembre y que ocasionó pérdidas humanas y materiales en varias regiones del reino", proclamaba el despacho. En el encuentro, al que asistieron otros altos cargos del régimen, Mohamed VI decidió "declarar tres días de luto nacional, con las banderas a media asta en todos los edificios públicos" y "dio instrucciones al ministro de asuntos islámicos para cumplir la Oración del Ausente (Salat Al Ghaib) en todas las mezquitas del reino, para el descanso del alma de las víctimas".





‘El País’ ‘El Mundo’

EsRadio ‘ABC’

‘El Independiente’ ‘Vozpópuli’


En la prensa oficialista marroquí es imposible encontrar referencias a la insólita ausencia de Mohamed VI, pero el seguimiento de la catástrofe se ha convertido en asunto prácticamente monográfico en todas las cabeceras. Adjuntamos una selección de las que mejor cobertura están haciendo del seísmo:

https://www.lopinion.fr/

https://www.bladi.net/

https://www.hespress.com/

https://telquel.ma/

https://lejournal.info/

https://www.leconomiste.com/

https://www.maroc-hebdo.press.ma/

https://fr.le360.ma/

https://es.rue20.com/

https://lnt.ma/

https://www.yabiladi.com/

https://tanja24.com/

CEUTA SE SUMA A LAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS

Pocas horas después del terremoto, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en nombre de todo el Gobierno, de la Asamblea y de todos los ceutíes, trasladaba sus "más sinceras condolencias" a los familiares de los fallecidos así como su apoyo y solidaridad con los heridos y afectados. Por su parte, la formación política Ceuta Ya! mandó un mensaje "de fuerza y solidaridad" con el país vecino: "Nuestros pensamientos en estos duros momentos con las familias, las víctimas y los heridos", expresó Mohamed Mustafa.





‘El Faro de Ceuta’ ‘El Pueblo de Ceuta’


bottom of page